WhatsApp se ha convierto en un verdadero medio de comunicación, y es que se han extinguido los SMS, para ser relevados por los mensajes de esta aplicación de mensajería, así como algunas otras, y existe la posibilidad de que incluso las llamadas VoIP con estas apps acaban sustituyendo a las llamadas tradicionales. Sin embargo, todavía hay dos características que WhatsApp debería haber recibido en el 2015, y que podría recibir en el 2016.
Llamadas de voz de calidad con la red móvil
Cuando WhatsApp no contaba todavía con la posibilidad de realizar llamadas VoIP desde el móvil se decía que WhatsApp quería que fuera posible realizar llamadas con cobertura 2G. Es lógico, ya no solo porque WhatsApp se utiliza en países donde la cobertura no es tan buena como en España, sino también porque en muchas zonas de España, e incluso en diferentes zonas de diferentes ciudades, es posible que no haya cobertura 4G ni cobertura 3G y tengamos que utilizar cobertura 2G. Pues bien, las llamadas VoIP con WhatsApp con cobertura 2G son imposibles. Pero lo cierto es que ni siquiera se puede decir que la calidad de las llamadas sea buena al utilizar la red móvil. Está claro que con una conexión con red WiFi la calidad de las llamadas mejora notablemente, pero hoy por hoy no es tan fiable llamar por WhatsApp como realizar una llamada móvil tradicional cuando tenemos conectividad móvil. Sería una gran novedad que las llamadas VoIP de WhatsApp mejoraran su calidad con cobertura 2G. No parece algo probable, pero sin duda sería una gran novedad si llegara este 2016.
Una versión web (independencia del móvil)
WhatsApp lanzó una versión web el año pasado. Pero WhatsApp Web no es en realidad una versión web del servicio de mensajería. Tan solo es una interfaz desde la cual gestionar la app de nuestro smartphone. Si nuestro móvil está apagado o no tiene conexión a Internet, ya no tenemos WhatsApp. Y es que hasta ahora WhatsApp siempre ha dependido de nuestro smartphone para funcionar. De hecho, hasta hace no tanto tiempo, nuestro número de móvil era nuestra cuenta de WhatsApp. Ahora ya es posible cambiar de número de móvil y cambiar también el número asociado a nuestra cuenta. Pero en cualquiera caso, deben lanzar una versión web real de WhatsApp. Y no solo una versión web, sino también una versión para tablets. En realidad, deben conseguir que WhatsApp pase a ser un servicio autónomo, que no dependa del smartphone. También podríamos utilizar WhatsApp en diferentes smartphones. Lo único necesario sería tener que iniciar sesión para poder utilizar el servicio de mensajería en ordenadores, tablets o smartphones. Es una característica con la que cuentan ya muchísimas otras aplicaciones de mensajería, por no decir todas, y que debe llegar a WhatsApp en este 2016.
Y es que, un medio de comunicación tan utilizado como es WhatsApp, está directamente asociado a nuestro número de móvil, de forma que si nos quedamos si batería en el móvil, o si lo perdemos, no podremos fácilmente comunicarnos, y eso, cuando se trata de un medio de comunicación tan común, es un problema muy notable. De hecho, WhatsApp es muy utilizado por servicios de salvamento para comunicarse con personas que requieren de un rescate. Si esa persona ha perdido el móvil, no le será útil llevar otro móvil consigo. Tampoco es lógico que no se pueda acceder a WhatsApp desde el ordenador, cuando son muchos los usuarios profesionales la utilizan, al ser un medio de comunicación tan común.
Son dos características que deberían haber llegado ya a WhatsApp el año pasado, en el 2015, y que no han llegado, pero que deberían llegar este año 2016.