6 cosas que debes saber si quieres ahorrar batería en tu Android

Android Logo

Dado que la batería es uno talones de Aquiles de los smartphones, son muchos los supuestos trucos que existen para mejorar la autonomía de la batería y reducir el consumo de energía, y que finalmente no acaban siendo más que mitos. Así, aquí tienes 6 cosas que debes saber si de verdad quieres ahorrar batería en tu Android, o al menos, si no quieres gastar demasiada.

1.- Desactiva el WiFi y los datos al viajar

Cuando viajas, si vas en coche, o en tren, tu móvil se irá conectando a todas las redes WiFi y las redes móviles que pueda. Esto gasta muchísima batería, porque además cuando la cobertura es mala, el consumo de batería es superior, al intentar buscar redes con más intensidad. Este es el motivo por el cual en los viajes gastamos mucha batería, cuando en realidad en muchos momentos no tenemos casi cobertura. Un buen truco es desactivar el WiFi, y poner el móvil en modo Avión. Si en un momento determinado quieres conectarte, desactiva el modo Avión y conecta los datos, pero luego vuelve a poner el móvil en modo Avión, pues así ahorrarás muchísima batería en los viajes.

2.- Desactivar el Bluetooth no es útil

Muchos creen que el Bluetooth consume mucha batería, y esto no es real. En primer lugar, si no lo utilizas, la batería que gasta es muy poca. Pero es más, incluso aunque tengas conectados unos auriculares Bluetooth o algo por el estilo, no deberías preocuparte. Hoy en día, las conexiones Bluetooth de nueva generación son de bajo consume energético, por lo que nunca creas que desactivar el Bluetooth es algo determinante para ahorrar batería.

Android Logo

3.- Cerrar todas las apps no es bueno

Si quieres liberar memoria RAM, cerrar todas las apps puede ser bueno, pero si quieres ahorrar batería quizás no. ¿Por qué? Android deja las apps en segundo plano, y cuando nosotros queremos volver a ejecutarlas, no tienen que ejecutarse todos los procesos desde cero para que la app comience a funcionar. Estamos ahorrando energía. Pero es más, hay funciones de las apps que están en ejecución en todo momento. Cuando las cerramos completamente, lo único que conseguimos es que estos procesos tengan que volver a ejecutarse. Y tal y como hemos dicho, a veces se gasta más batería en tener que volver a iniciar un proceso que en el hecho de que el proceso esté en ejecución constante.

4.- Las apps de optimización de batería no suelen funcionar

Junto a lo anterior habría que decir que las apps de optimización de batería no suelen ser útiles. Sí, es posible que haya alguna que sí sea útil de verdad, o que aplique a un móvil antiguo algunas funciones de ahorro de energía que han llegado a Android después con las nuevas versiones del sistema operativo. Pero en casi todos los casos, estas apps de optimización de batería no solo no consiguen que gastemos una cantidad inferior de batería, sino que al estar una app en constante ejecución, todavía gastamos más batería.

Xiaomi Mi 5 Pantalla

5.- No juegues ni veas vídeos

Si lo que quieres es ahorrar batería, no debes jugar ni ver vídeos. Ten en cuenta que lo que más energía consume en tu móvil es la pantalla. Cuanto más tiempo esté apagada mejor. Pero el tiempo que esté encendida, si además tiene que estar ejecutando imágenes en movimiento, será mucho peor, y si además de eso tiene que estar gestionando diferentes procesos de un videojuego, el consumo de energía será altísimo. No será fácil que la batería llegue a un día completo si juegas mucho con el móvil.

6.- Baja el brillo

Como ya hemos dicho, la batería es el componente que más batería gasta. Y algo tan simple como bajar el brillo de la pantalla de tu móvil puede ser clave para ahorrar batería. De hecho, si necesitamos mucha autonomía, la clave será bajar el brillo. Claro está, no es lo mejor para ver vídeos, o para usar el móvil, pero si en algún momento de verdad requerimos de un ahorro muy importante de batería, bajar el brillo será algo clave.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.