Android consigue en China el 90% de cuota de mercado

Es conocido por todos que Android es el gran dominador en lo que se refiere a la cuota de mercado de los sistemas operativo para dispositivos móviles ya que se sitúa por encima del 70% en el mercado global. Y, además, esto es algo que no parece que vaya a cambiar en poco tiempo ya que la tendencia actual es claramente al alza.

Un ejemplo de este dominio es el mercado chino, del que se acaban de conocer los datos de cuota de mercado de cada uno de los sistemas operativos móviles que hay en la actualidad y, los resultados de Android difícilmente pueden ser mejores. El porcentaje que tienen en Q3 de este año es de nada menos que el 90,1%… un resultado realmente impresionante y que, además, si se compara con el obtenido en la misma fecha del año pasado, cuando tenía el 58,2%, se valora en su justa medida lo conseguido por Google (un crecimiento de nada menos que el 32%).

La verdad es que obtener una mejora de este calibre es algo pocas veces visto y lo único que hace esto es confirmar que el empuje de Android es, en la actualidad, realmente imponente.  Y, según se está demostrando con las ventas de Nexus 4 o Samsung Galaxy S3, no se vislumbra un retroceso cercano.

El resto de los contendientes

La verdad es que después de conocer los resultados obtenidos por la compañía de Mountain View y su sistema operativo Android, hay poco margen para que el resto de los desarrollos ofrezcan algunos detalles realmente interesantes. Pero alguno hay…

Quizá, el más impactante es que iOS de Apple sufre un retroceso en la comparación anual, ya que pasa del 5,8% al 4,2, algo que no era esperado ya que desde la compañía de Cupertino este año se había apostado por este mercado asiático. Pero en realidad le va mejor que a otros sistemas operativos, como Windows Phone o BlakcBerry, que apenas tienen presencia.

La razón para el buen comportamiento de Android es que se pueden conseguir terminales que lo utilizan por costes asequibles, en especial los de gama media. Y, como era de esperar, en China han obtenido unos muy buenos resultados en ventas. Quien sabe si este comportamiento marcará tendencia en el resto del mundo, pero por ahora Europa no funciona de la misma forma… por suerte para algunos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.