La compañía de Mountain View, Google, ha decidido comenzar una línea de desarrollo de software paralela a Android, pero en vez de estar enfocada a teléfonos inteligentes y tabletas -principalmente, además de otros soportes-, Android Wear está enfocado a su incorporación en dispositivos wearables como relojes y pulseras inteligentes. Por el momento, sabemos que Motorola Moto 360 y LG G Watch lo incorporarán, y aunque será durante el Google I/O cuando protagonice su presentación «cara al público», este Android «light» ya ha sido rooteado.En primer lugar, es necesario explicar de forma sencilla que «rootear» es conseguir permisos de superusuario. Esta cualidad le viene heredada a Android de Linux, y lo mismo ocurre con Android Wear. Puesto que es más popular Windows que Linux, en cuanto a sistemas operativos de escritorio, seguro que será más fácil comprender lo que significa establecemos un símil con el «Administrador» de Windows. En definitiva, los permisos de superusuario permiten mantener un control absoluto sobre el sistema operativo móvil -en el caso de Android- o wearable -en el caso de Android Wear-, para así poder instalar aplicaciones avanzadas, además de muchas otros usos y finalidades.
Root en Android Wear, ¿para qué querríamos rootear un reloj inteligente?
Retomando el inicio de la publicación, volvemos a recordar que Android Wear aún no está «en la calle», y no lo hará hasta que no llegue el Google I/O 2014 y, junto a él, el LG G Watch del fabricante LG Electronics en estrecha colaboración con Google. Sin embargo, este sistema operativo wearable ya está en manos de todos los desarrolladores que han querido acceder a él, y como ya adelantábamos, algunos se han apresurado a desarrollar un script para rootear este sistema operativo.
En este sentido, las opiniones al respecto son muy diversas. Mientras que algunos desarrolladores comentan lo positivo del «hallazgo», otros plantean la duda en torno a la utilidad real del root en Android Wear. Con respecto a esta última postura ante el root para Android Wear, sólo tenemos que dar un repaso por las posibilidades que nos ofrece en Android, como por ejemplo optimizar el consumo energético y el rendimiento de nuestros teléfonos inteligentes y tabletas, por lo que teniendo en cuenta únicamente este aspecto, que Android Wear ya pueda rootearse es el inicio de, sin duda, un extenso abanico de muy positivas posibilidades que podremos conocer cuando lleguen al mercado los primeros dispositivos con este SO wearable. Por otra parte, tampoco quiere decir que los dispositivos que incorporen Android Wear vayan a poder ser rooteados desde su lanzamiento, puesto que dependerá principalmente del bootloader y, de momento, sólo se ha rooteado sobre el emulador. Sin embargo, sí nos indica una evidente facilidad.
Fuente: xda-developers.com