Descubre los móviles Android más raros y extravagantes de la historia

  • Los móviles Android más inusuales han apostado por diseños, funciones y materiales únicos.
  • Las innovaciones van desde pantallas flexibles y dobles hasta proyectores y cámaras especializadas.
  • Algunos modelos se centran en la autonomía extrema o la resistencia, orientados a nichos profesionales.

Moviles Android raros y extravagantes

El mundo de los smartphones ha evolucionado a una velocidad de vértigo, y aunque hoy en día la mayoría de móviles Android lucen diseños bastante similares, lo cierto es que el sector está plagado de historias curiosas y modelos que dejan boquiabierto a cualquiera. Hay fabricantes que nunca han temido arriesgar, lanzando móviles tan originales como extraños, bien sea por sus funciones, su estética o su enfoque hacia un nicho de mercado muy concreto.

Te invitamos a hacer un repaso por los móviles Android más raros y extravagantes que han pasado por el mercado o que, simplemente, han acaparado todas las miradas en ferias como el MWC. Todos ellos tienen algo en común: marcaron un antes y un después en la innovación y la excentricidad tecnológica.

Los clásicos de la extravagancia: móviles que rompieron el molde

El inicio de esta aventura nos lleva hasta modelos que, a día de hoy, siguen generando nostalgia y asombro a partes iguales. Samsung y LG, dos gigantes asiáticos, han sido protagonistas de algunos de los experimentos más llamativos del sector.

Por ejemplo, el Samsung Galaxy Round representó en su día un salto arriesgado: su pantalla curvada cóncava no solo captaba la atención, sino que además ofrecía funciones como el «roll effect», mostrando información de forma diferente a lo habitual. Aunque solo estuvo disponible en Corea del Sur, su apuesta por una forma tan inusual lo convirtió en todo un icono de rareza en el ecosistema Android.

Otro caso famoso es el LG G Flex, pionero absoluto en las pantallas flexibles y precursor de los modelos plegables actuales. Su diseño angulado y su carcasa trasera autorreparable eran muy revolucionarios en el momento de su lanzamiento. Sin embargo, las especificaciones técnicas no terminaron de convencer a todos y su calidad de imagen era mejorable, aunque no se le puede negar su papel de inspiración para las siguientes generaciones de smartphones flexibles.

El YotaPhone apostó por algo inédito: dos pantallas, una tradicional y otra de tinta electrónica en la parte trasera. Esta última mejoraba la lectura y consumía menos energía. Aunque la idea era genial, su elevado precio y el limitado interés del gran público no le permitieron triunfar.

Funciones fuera de lo común: proyectores, teclados y gaming

La innovación no se ha limitado solo al diseño exterior, sino que muchos fabricantes han apostado por integrar funciones sorprendentes en sus móviles. El Samsung Galaxy Beam es el máximo exponente: un smartphone Android con proyector integrado. Era posible montar un auténtico cine en casa proyectando imágenes de hasta 50 pulgadas, aunque la luminosidad era limitada y el concepto llegó quizá demasiado pronto para su tiempo.

Por otro lado, el Motorola Backflip y el Motorola Flipout mostraron cómo los fabricantes se inventaban nuevas formas de ofrecer teclados físicos. El Backflip consistía en un mecanismo de plegado trasero, mientras que el Flipout era cuadrado y se abría con un giro para revelar un teclado completo. Estas propuestas, aunque ingeniosas, no lograron consolidarse pero dejaron claro que en la telefonía móvil todo era posible.

En el ámbito del gaming, pocos pueden olvidar el Sony Xperia Play, que unía la experiencia Android con los mandos de PlayStation. Aunque su software y almacenamiento no estuvieron a la altura, sentó las bases de lo que acabarían siendo los móviles dedicados a jugar.

Teléfonos ultra-resistentes y con accesorios únicos

Los móviles rugerizados merecen un apartado propio en cualquier recopilación de rarezas. Pensados para entornos hostiles y profesiones donde el móvil es una herramienta más, estos dispositivos sacrifican la delgadez y la estética por una resistencia y autonomía descomunales.

Modelos como los de Ulefone y Blackview han logrado que las ferias tecnológicas se conviertan en escaparates de auténticas «navajas suizas». El Ulefone Armor 27 Pro destaca por su cámara de visión nocturna, utilidad ideal para profesionales como vigilantes o amantes de la aventura. El Armor 34 Pro va un paso más allá con un proyector incorporado y una batería de 25.500 mAh, perfecta para quienes no quieren preocuparse por cargar el teléfono en días. Todo ello con certificaciones militares de resistencia.

Otras propuestas, como el Armor 29 Pro, incluyen paneles traseros pequeños para mostrar la hora, mientras que el Blackview N6000 SE luce una pantalla supercompacta y una robustez a prueba de bombas —todo ello por un precio muy ajustado.

Móviles con baterías descomunales y autonomía fuera de serie

A contracorriente de la tendencia a diseñar móviles delgados y ligeros, algunos fabricantes apuestan por terminales que priorizan la autonomía sobre cualquier otra cosa. El Energizer Power Max P18K Pop es la referencia absoluta: una batería de 18.000 mAh y un grosor de más de 3 centímetros, haciéndolo casi un ladrillo. No apto para cualquier bolsillo ni para quienes buscan discreción, pero toda una rareza que demuestra hasta qué punto puede llegar la innovación (o la excentricidad).

Más recientemente, el Energizer Hard Case P28K incluso da un salto hasta los 28.000 mAh y alcanza el medio kilo de peso. Definitivamente, son móviles para quien necesita autonomía extrema y prestaciones que ningún terminal convencional puede ofrecer.

Prototipos y conceptos: innovación en estado puro

Las presentaciones en ferias como el Mobile World Congress dejan habitualmente productos experimentales que, aunque no llegan a las tiendas, reflejan el potencial del sector. El Motorola Rizr sorprendió a todos con su pantalla enrollable, capaz de pasar de 4 a 6,5 pulgadas de forma automática o manual, gracias a un sofisticado sistema motorizado.

El TECNO Chameleon Color Changing propone una trasera capaz de cambiar de color bajo demanda del usuario, sin recurrir a pantallas adicionales, sino empleando una tecnología de material prismático que dispersa la luz según la corriente eléctrica aplicada. Una función que, según la marca, podría durar décadas sin degradarse.

En este mismo grupo de locuras tecnológicas destaca el OnePlus 11 Concept, con su sistema de refrigeración líquida visible, imitando a los ordenadores gaming y prometiendo menores temperaturas en sesiones intensivas de juego. También el Realme GT3 presume de carga ultrarrápida de 240W, recargando la batería completamente en menos de diez minutos. Además, el Nokia G22 apuesta por la reparabilidad sin herramientas, permitiendo cambiar pantalla, batería y otros componentes fácilmente, una rareza en los tiempos actuales donde todo parece hecho para ser desechado.

Móviles con doble pantalla, accesorios inusuales y dispositivos crossover

El afán de innovación ha llevado también a la creación de teléfonos con dos pantallas o dispositivos híbridos. Además del mencionado YotaPhone, el LG Double Play incorporaba una pequeña pantalla adicional entre su teclado QWERTY físico, adelantando lo que vendría después con modelos como el LG Wing, famoso por su doble display giratorio en forma de cruz, una propuesta pensada para la multitarea que, pese a su rareza, recibió críticas positivas por su originalidad.

La tendencia de las segundas pantallas continuó con gadgets orientados a públicos muy concretos, como los iTOS IC-61, diseñados para la gestión de inventario en entornos empresariales, integrando tecnología de escaneo avanzada e interfaces personalizadas.

En el terreno de los dispositivos crossover, Huawei presentó el Watch Buds, un smartwatch que esconde en su interior unos auriculares inalámbricos, logrando integrar dos dispositivos en uno solo con un mecanismo sorprendente.

Teléfonos Android especializados y de nicho

Además de modelos para el gran público, hay marcas que han orientado sus productos a segmentos muy concretos. El Cat S61 y el Doogee S90 ejemplifican la especialización: ambos con carcasas ultrarresistentes, el primero incorpora cámara térmica y sensor de calidad del aire, y el segundo se puede convertir en walkie-talkie o consola portátil gracias a accesorios modulares. También hay móviles enfocados a la vertical industrial, con lectores de RFID o funciones avanzadas para inventarios.

Siguiendo en esta línea, la marca Unihertz ha conquistado a los nostálgicos con mini-móviles tipo BlackBerry, el Jelly Pro (el más pequeño con 4G), e incluso modelos denominados Tank que combinan móvil, linterna y batería masiva, ideales para aventureros o profesionales que necesitan máxima resistencia y autonomía.

Nokia A1 Portada
Artículo relacionado:
Nokia vuelve, con Android, y con fecha confirmada de lanzamiento