Diferencias entre POLED y AMOLED: ¿cuál es la mejor opción para tu dispositivo?

Manos de mujer tocan la pantalla de un móvil.

Si estás pensando en comprar un móvil nuevo, es importante que conozcas las diferencias entre POLED y AMOLED, porque seguro que vas a ver estos términos en cuanto empieces a comprobar las especificaciones técnicas de los dispositivos que te interesan.

Te explicamos qué es exactamente cada tecnología, para que puedas decidir qué te conviene más elegir para tu teléfono.

La importancia de la pantalla del móvil

Usuario manipula la pantalla de su teléfono móvil.

La pantalla es uno de los componentes más importantes de nuestro dispositivo, porque nos permite visualizar contenido y, además, es el canal a través del que interactuamos con él.

A la hora de elegir un nuevo dispositivo hay que prestar atención a los siguientes factores relacionados con la pantalla:

  • Tamaño. Influye en la comodidad de visualización y en la portabilidad del móvil.
  • Resolución. Determina la nitidez de la imagen. A mayor resolución, más píxeles y mayor detalle de la imagen.
  • Tecnología. Existen diferentes tecnologías como LCD, POLED y AMOLED. Cada una de ellas con sus propias características en cuanto a calidad de imagen, brillo y consumo de energía.
  • Brillo. Es importante para poder visualizar el contenido en diferentes condiciones de iluminación, especialmente en exteriores.
  • Protección. Las pantallas de última generación son muy resistentes frente a arañazos y golpes. Pero incluso así conviene añadir un protector de pantalla adicional para mayor seguridad.

La pantalla tiene un importante impacto en nuestra experiencia como usuarios. Su mayor o menor calidad nos aportará más o menos comodidad visual. Además, cuanto mejor sea, mayor será la sensación de inmersión en los juegos o en el contenido. Y también influye en nuestra productividad si usamos el teléfono para trabajar, porque con una pantalla grande y con buena resolución vamos a hacer nuestras tareas más cómodamente.

¿Qué es una pantalla AMOLED?

Un hombre juega con su teléfono móvil.

Para conocer las diferencias entre POLED y AMOLED primero hay que tener claro que es cada una de estas tecnologías.

AMOLED es el acrónimo de Active Matrix Organic Light Emitting Diode (diodo orgánico de emisión de luz de matriz activa). Esta tecnología se caracteriza por la presencia de diodos orgánicos que emiten luz propia cuando reciben la corriente eléctrica. Es decir, que a diferencia de las pantallas LCD, no necesitan retroiluminación.

La matriz activa implica que cada píxel tiene su propio transistor. Esto permite controlar el encendido y apagado de cada uno de ellos de forma individual. De cara a los usuarios esto se traduce en que podemos apreciar una mayor precisión en la reproducción de colores y negros más puros.

Ventajas de las pantallas AMOLED en móviles

Lo positivo de esta tecnología es:

  • Los colores se ven más vibrantes y el contraste es mayor, de forma que las imágenes se ven más nítidas y realistas.
  • Como no necesitan retroiluminación, los píxeles negros se apagan por completo y esto permite negros perfectos y un contraste infinito.
  • Precisamente porque no hay retroiluminación, estas pantallas consumen menos energía y eso nos brinda una mayor duración de la batería del móvil.
  • Son pantallas delgadas y ligeras que pueden llegar a ser curvas o plegables, facilitando con ello el diseño de móviles.

Desventajas de las pantallas AMOLED en móviles

No todo es positivo, el uso de estas pantallas en dispositivos móviles también tiene algunos inconvenientes:

  • Son más caras que la tecnología LCD, por lo que los móviles con estas pantallas tienen un precio más elevado.
  • Si se muestra una imagen estática durante mucho tiempo se puede producir un efecto «quemado» que hace que la imagen quede «fantasma». No obstante, este problema no es habitual en las pantallas AMOLED modernas.
  • Algunas personas encuentran que los colores se muestran demasiado saturados en estas pantallas.

¿Qué es una pantalla POLED?

Mano sosteniendo un teléfono móvil con la pantalla iluminada.

Las Plastic Organic Light Emitting Diode son una variante de las pantallas OLED que están ganando mucha popularidad en los teléfonos móviles.

Esta es una tecnología que se basa en diodos orgánicos que emiten luz propia cuando reciben corriente eléctrica. Mientra que las pantallas AMOLED utilizan un sustrato de vidrio para la construcción de esos diodos, las POLED emplean un sustrato de plástico.

Ventajas de las pantallas POLED en móviles

Lo bueno de esta tecnología es:

  • Son pantallas muy flexibles, porque el sustrato plástico permite hacer modelos curvos, plegables y hasta enrollables.
  • El plástico es muy resistente frente a las caídas, de modo que estas pantallas son menos propensas a romperse que las que tienen una base de vidrio.
  • Al ser un material más ligero y delgado que el vidrio, los móviles que incorporan pantallas POLED son más ligeros y delgados.
  • Ofrecen una buena calidad de imagen muy similar a las AMOLED.

Desventajas de las pantallas POLED en móviles

Lo malo de esta tecnología es:

  • El plástico es menos resistente que el vidrio frente a los rayones.
  • Esta tecnología es relativamente nueva y costosa, lo que hace aumentar el precio de los móviles que la incorporan.
  • En general, su brillo es inferior al de las pantallas AMOLED, lo que puede afectar a su visibilidad en exteriores si hay mucha luz solar.

Diferencias entre POLED y AMOLED

Pantallas AMOLED Pantallas POLED
Estructura Matriz activa de transistores de película delgada (TFT) Matriz activa similar a AMOLED
Materiales Moléculas orgánicas pequeñas Polímeros orgánicos
Eficiencia energética Mayor Menor
Brillo Mayor Ligeramente menor
Contraste Mayor Menor
Saturación de color Más vibrantes y saturados Menos saturados
Precisión de color Puede ser menor, pero ha mejorado Puede ser más precisa
«Quemado» de pantalla (burn-in) Posible Menos probable
Flexibilidad Menor Mayor
Durabilidad Menor Mayor

Lo que tienes que saber es que las pantallas AMOLED destacan por su eficiencia energética, sus colores vibrantes y el alto contraste, lo que las hace perfectas para disfrutar del contenido multimedia. Las pantallas POLED, por su parte, son muy flexibles, duraderas y se están usando en dispositivos innovadores.

Ahora que ya conoces las diferencias entre POLED y AMOLED puedes elegir la tecnología más adecuada para tus gustos y necesidades. Pero ten en cuenta una consideración adicional, y es que la calidad real de la pantalla va a depender del fabricante y del modelo. Por eso, te recomendamos acudir a una tienda especializada y probar móviles con ambos tipos de pantalla.