En un mundo en el que la privacidad digital es cada día más valorada y los gigantes tecnológicos dominan gran parte del ecosistema móvil, surge una alternativa que promete romper las cadenas de la dependencia de Google en Android: /e/OS 3.0. Esta nueva versión del conocido sistema operativo ‘unGoogled’ acapara la atención de usuarios que desean un mayor control sobre sus datos sin sacrificar funcionalidad o modernidad, situándose a la vanguardia del movimiento por la soberanía digital. Hablemos de /e/OS 3.0, la nueva versión del Android «unGoogled».
¿Qué trae consigo /e/OS 3.0 y por qué está revolucionando la conversación sobre privacidad y libertad en nuestros dispositivos móviles? En este artículo te contamos con todo lujo de detalles no solo las características que lo diferencian, también incluimos un repaso exhaustivo de la historia del proyecto, los avances en compatibilidad, la relación con otros navegadores y las reacciones de la comunidad tecnológica, para que tengas toda la información en un único sitio.
¿Qué es /e/OS 3.0 y cuál es su origen?
/e/OS 3.0 representa la última gran evolución del sistema operativo promovido por la e Foundation, un grupo comprometido con la creación de una experiencia móvil completamente libre de rastreo y servicios privativos de Google. Su objetivo es ofrecer una versión de Android completamente funcional, robusta y moderna, pero respetuosa con la privacidad del usuario. Esta premisa ha guiado su desarrollo desde los inicios, cuando el proyecto se denominaba EELO. Sin embargo, tras ciertos contratiempos legales con el nombre, adoptaron la denominación actual, inspirada en la figura histórica romana Murena, símbolo de libertad y resistencia frente a las élites dominantes.
El cambio de nombre no fue solo una cuestión de imagen, sino toda una declaración de intenciones: así como la familia plebeya de la antigua Roma luchaba por sus derechos y autonomía, /e/OS busca liberar a los usuarios del control que grandes corporaciones ejercen sobre los datos y costumbres digitales de millones de personas. Esta inspiración se plasma tanto en el ADN del sistema como en su comunidad, cuyo crecimiento ha ido de la mano de la preocupación global por la privacidad.
Características principales de /e/OS 3.0
La tercera versión de /e/OS llega repleta de novedades y mejoras, consolidando su posición como el referente entre los sistemas operativos móviles libres de Google. Aquí te presentamos un repaso completo por sus principales puntos fuertes:
- Compatibilidad total con aplicaciones Android. Uno de los aspectos más notables de /e/OS 3.0 es su capacidad para ejecutar aplicaciones diseñadas originalmente para Android, permitiendo que el usuario no tenga que renunciar a su ecosistema habitual.
- Selección cuidada de apps por defecto. El sistema incluye una gama de herramientas instaladas de serie, todas ellas de código abierto y adaptadas para cubrir las necesidades más comunes: correo electrónico, calendario, mensajería, navegación web, gestión de archivos, climatología y más.
- Diseño renovado y experiencia intuitiva. Cada aplicación ha sido rediseñada pensando en la facilidad de uso y la estética, para garantizar que el salto desde Android convencional no sea traumático y, de hecho, resulte atractivo.
- App Lounge: la puerta a miles de aplicaciones. Para quienes necesiten ampliar el catálogo de apps, el ‘App Lounge’ permite acceder a una amplia variedad de aplicaciones de manera centralizada, siempre priorizando la privacidad y la seguridad.
La prioridad de /e/OS 3.0 está clara: hacer que la protección de datos personales no implique incomodidades o pérdida de funcionalidades, demostrando que se puede vivir sin Google sin echar de menos nada.
Evolución reciente del proyecto y hoja de ruta
El desarrollo de /e/OS no se ha estancado ni mucho menos: la versión 3.0 representa un gran salto, pero viene precedida de constantes avances y mejoras en actualizaciones anteriores, como las ramas 2.9, 2.8 o 2.4, cada una con sus propias novedades y correcciones. Es importante destacar cómo la fundación ha apostado por una actualización constante, restaurando el soporte OTA para numerosos dispositivos y ampliando la compatibilidad a nuevas plataformas como tablets o teléfonos de referencia como Fairphone.
La hoja de ruta para 2025 incluye objetivos ambiciosos, como la consolidación de una infraestructura digital soberana en Europa, mejoras en la integración de soluciones de pago prácticas y éticas, e incluso eventos presenciales como las ‘Flash-parties’ para fomentar la instalación y difusión del sistema operativo entre la comunidad. La fundación sigue colaborando con corporaciones y ONGs para impulsar el software libre y la defensa de la privacidad en todos los ámbitos digitales.
Novedades en privacidad y seguridad: el núcleo de /e/OS 3.0
La privacidad es el pilar fundamental de /e/OS 3.0, que se distancia radicalmente de los sistemas basados en el seguimiento y la recopilación de datos personales. El sistema elimina las dependencias con los servicios de Google, desde los marcos para notificaciones push hasta las bibliotecas para anuncios y analítica.
Entre las mejoras en seguridad, destacan la compatibilidad ampliada con sistemas de notificaciones alternativos como UnifiedPush, la implementación de controles parentales avanzados y la posibilidad de realizar copias de seguridad cifradas sin recurrir a servicios externos privativos. Además, incorpora un sistema de actualizaciones seguro y transparente, permitiendo a los usuarios tener control sobre qué se instala y cuándo.
La fundación también ha trabajado para que el rastreo por parte de aplicaciones y servicios de terceros sea mínimo o nulo, introduciendo herramientas de auditoría, opciones de autorización granular para permisos y la incorporación de alternativas a servicios de localización como Mozilla Location Service, siempre priorizando el consentimiento informado y la mínima exposición de datos.
Compatibilidad de dispositivos e instalación
Uno de los avances más destacados de /e/OS en los últimos meses ha sido la ampliación de la lista de dispositivos soportados, incluyendo smartphones y tablets de las principales marcas. Gracias a un instalador propio, el proceso se ha hecho mucho más sencillo e intuitivo, acercando el sistema a usuarios no expertos que desean probar una experiencia móvil diferente.
La comunidad, muy activa en los foros de la e Foundation, ha impulsado la compatibilidad incluso con dispositivos antiguos o menos populares, gracias a la adaptación mediante GSIs (Generic System Images) y la colaboración con otros proyectos open source como LineageOS. Así, la barrera de entrada se ha reducido drásticamente: instalar /e/OS 3.0 hoy en día es accesible para cualquier dispuesto a seguir una guía sencilla.
No obstante, la fundación mantiene una política estricta respecto a la procedencia de los códigos fuente, garantizando estabilidad y seguridad, descartando soporte oficial para dispositivos sin fuentes verificables. Sin embargo, los usuarios avanzados pueden optar por versiones no oficiales o experimentales bajo su propio riesgo.
Relación con otros navegadores y alternativas en Android
En el ecosistema Android, la preocupación por la privacidad también afecta a los navegadores web. Aunque Google Chrome sigue siendo el más utilizado y soportado, alternativas como Firefox o Brave están ganando terreno entre quienes buscan mayor control sobre sus datos.
Firefox, por ejemplo, ha avanzado mucho en los últimos años, integrando soporte para más de 450 extensiones en su versión para Android, lo que permite personalizar la navegación con bloqueadores de anuncios, modos de lectura y otras utilidades. Esto lo diferencia claramente de Chrome, que aún carece de soporte para extensiones en su versión móvil. Mozilla mantiene un ecosistema propio de complementos y un enfoque en el código abierto, ganando usuarios fieles.
Sin embargo, Chrome mantiene su liderazgo debido a su integración con los servicios de Google, sincronización entre dispositivos y alto rendimiento, pese a las críticas por la recopilación de datos y los sistemas de identificación únicos.
Estudios y reportes indican que Chrome ha presentado más vulnerabilidades detectadas en la última década, situándolo por delante en errores críticos en comparación con rivales como Firefox o Brave.
Google Chrome frente a las alternativas privadas: luces y sombras
Google Chrome es el navegador más popular del mundo, con millones de usuarios y soporte universal. Su éxito se basa en la velocidad, facilidad de uso y la integración con el ecosistema de Google. Pero esto tiene un coste en términos de privacidad: la cantidad de datos que recopila Chrome es motivo de preocupación.
Desde identificadores como RLZ, hasta el análisis de búsquedas y sugerencias, la estrategia de Chrome incluye técnicas para recolectar datos de comportamiento y uso, muchas habilitadas por defecto. Aunque se pueden desactivar algunas en la configuración, la mayoría de los usuarios mantienen los ajustes predeterminados, exponiéndose a un seguimiento constante.
La compatibilidad con extensiones en Chrome para Android es limitada, por lo que Firefox resulta una opción más flexible en ese aspecto. Chrome destaca por la rapidez en actualizaciones y estabilidad, gracias a su arquitectura de gestión multiproceso.
Las críticas han sido frecuentes: desde el reconocimiento de voz oculto en versiones de Chromium para Linux, hasta vulnerabilidades de seguridad, muchas personas optan por alternativas como Brave, Firefox o /e/OS para mayor privacidad y control.
Extensiones y personalización: el caso de Firefox en Android
Las alternativas a Chrome en Android también ofrecen posibilidades de personalización y extensión. Firefox, en particular, ha aprendido a destacar como opción para quienes valoran privacidad y configurabilidad, permitiendo la instalación de cientos de extensiones.
Desde complementos como Dark Reader para modo oscuro, utilidades para gestionar archivos o mejorar la productividad, hasta herramientas para modificar comportamientos en plataformas como YouTube, las opciones son variadas. El acceso a estas extensiones es directo, sin pasos complicados ni versiones experimentales.
Mozilla recomienda y promueve extensiones en su tienda integrada, facilitando que cualquier usuario mejore su experiencia. Aunque Chrome continúa siendo más rápido y con mayor soporte técnico, la diferencia en respeto por la privacidad cada vez es mayor.
Comunidad, eventos y colaboración internacional
Una de las mayores ventajas del proyecto /e/OS es su comunidad global, formada por desarrolladores, usuarios y entusiastas que comparten su visión de una tecnología ética y transparente. La fundación organiza talleres, encuentros presenciales y eventos online, como las ‘Flash-party’ en Lyon o colaboraciones con Fairphone y Mobifree.
Este ecosistema abierto facilita que las novedades lleguen rápidamente a los usuarios, además de promover la localización en varios idiomas, la detección de errores y la propuesta de nuevas funciones. La fundación también mantiene una comunicación activa en su blog, anunciando actualizaciones, campañas y colaboraciones para ampliar el alcance del software libre y la protección de la privacidad digital.
Destaca la colaboración con Fairphone, conocida por sus móviles éticos, y con comunidades como GNOME, para fortalecer la seguridad y la compatibilidad, asegurando que /e/OS 3.0 siga en la vanguardia ética y técnica en defensa de la privacidad digital.
Situación actual de /e/OS en el mercado y medios tecnológicos
/e/OS cuenta con una presencia en alza, recibiendo elogios en medios especializados y recomendaciones de figuras influyentes en tecnología. Revistas como Wired han señalado que «/e/OS es mejor que Android, deberías probarlo», confirmando su calidad técnica y experiencia de usuario.
El proyecto continúa creciendo, con lanzamientos frecuentes, mayor soporte a dispositivos y una comunidad activa en redes sociales y foros. La fundación ha logrado financiamiento para nuevos desarrollos y ha puesto en marcha iniciativas para fortalecer la infraestructura digital soberana en Europa.
Su presencia en ferias, eventos y en recursos educativos refuerza su posición como alternativa seria para quienes buscan privacidad y software libre en su uso cotidiano.
¿Merece la pena cambiarse a /e/OS 3.0?
Probablemente, esta sea la duda más frecuente entre quienes descubren el sistema. Las ventajas incluyen la experiencia Android sin rastreo, actualizaciones constantes, compatibilidad amplia con aplicaciones y un compromiso firme con la privacidad. Además, el proceso de instalación es accesible para usuarios sin conocimientos avanzados, gracias a los instaladores gráficos y el soporte en foros.
Hay que considerar, sin embargo, algunas limitaciones: la compatibilidad oficial requiere dispositivos con fuentes abiertas verificables y en modelos recientes puede que se necesite esperar a versiones adaptadas. Algunas apps que dependen de los servicios de Google podrían no funcionar al 100%, pero el App Lounge y la comunidad suelen ofrecer soluciones.
Para quienes priorizan la privacidad sobre la integración con Google, la elección está clara: /e/OS 3.0 es un referente en sistemas operativos éticos, sostenibles y con una comunidad comprometida. Para quienes prefieren la dependencia de apps como Gmail o Maps, tal vez no sea la opción ideal… aún.
Reflexión final sobre el futuro de Android y la privacidad
La llegada de /e/OS 3.0 marca un hito en el panorama de los sistemas operativos móviles, demostrando que es posible disfrutar de tecnología avanzada sin ceder derechos sobre nuestros datos personales. En un contexto donde la seguridad, la transparencia y la ética digital son prioritarios, iniciativas como esta muestran que la libertad tecnológica no solo existe, sino que es deseable y necesaria.
El futuro de Android y la privacidad está en la coexistencia de diferentes opciones: desde usuarios que prefieren la integración total con Google, hasta quienes exigen mayor control y optan por /e/OS o LineageOS. La tendencia indica un crecimiento en la demanda de libertad, control y respeto a los derechos digitales.
Para quienes quieran dar el paso, /e/OS 3.0 ofrece no solo una experiencia sin Google, sino también un inicio hacia una relación más saludable con la tecnología móvil. La decisión es individual, pero la variedad y las ventajas están cada vez más al alcance.