Guía completa para activar funciones ocultas con el menú CIT en Xiaomi

  • El menú CIT es un sistema oculto de diagnóstico para la mayoría de móviles Xiaomi.
  • Permite comprobar el estado real de hardware como pantalla, cámara, sensores y más.
  • El acceso al CIT es sencillo y ofrece pruebas especializadas e información avanzada.
  • Su uso responsable puede ahorrar tiempo y evitar visitas innecesarias al servicio técnico.

Activar funciones ocultas Xiaomi CIT

¿Alguna vez te has preguntado si tu móvil Xiaomi, Redmi o POCO esconde opciones secretas que podrían ayudarte a resolver problemas, optimizar el rendimiento o conocer en profundidad el estado de sus componentes? Lo cierto es que estos dispositivos albergan un menú especial llamado CIT, desconocido por la mayoría, que permite acceder a pruebas diagnósticas y activar funciones raramente explicadas en los manuales. Este menú resulta extremadamente útil para diagnosticar fallos, comprobar sensores, cámaras, pantalla y mucho más, incluso sin tener conocimientos técnicos avanzados.

En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el menú CIT de Xiaomi: para qué sirve, cómo se accede en las diferentes versiones del sistema (ya sea MIUI o HyperOS) y qué funciones y pruebas puedes activar para asegurarte de que todo funciona correctamente. Si quieres anticiparte a posibles problemas, explorar tu móvil en profundidad o simplemente descubrir funciones inesperadas, sigue leyendo porque aquí vas a encontrar una guía completa, organizada y muy sencilla de aplicar en tu día a día.

¿Qué es el menú CIT de Xiaomi y por qué es importante?

El menú CIT de Xiaomi es una herramienta oculta incluida en la mayoría de móviles de la marca, incluyendo los modelos Redmi, POCO y Black Shark. Se trata de un menú de diagnóstico diseñado para testear el hardware de tu dispositivo. A través de él es posible comprobar el estado real de casi todos los componentes: desde el panel táctil hasta la batería, pasando por sensores, módulos de comunicación, cámaras, altavoces y más.

Su utilidad va más allá de la simple curiosidad: es especialmente valioso cuando sospechas que algo no funciona bien. Por ejemplo, si notas que la batería dura menos, que el micrófono no responde, o que la pantalla actúa de forma extraña, antes de acudir al servicio técnico puedes hacer un análisis rápido tú mismo mediante CIT. Así, puedes detectar si el fallo se debe a un problema físico o a una simple mala configuración.

Además, acceder a este menú te permite obtener información técnica avanzada que normalmente permanece oculta, como versiones del sistema, estado del firmware, detalles de los sensores, e incluso informes de errores útiles para el soporte técnico.

¿Por qué está oculto el menú CIT?

Una de las grandes preguntas es: ¿por qué Xiaomi (y la mayoría de fabricantes) ocultan este menú? La razón principal es que la mayoría de los usuarios no necesita acceder a funcionalidades tan avanzadas, y un uso indebido o poco cuidadoso podría causar cambios difíciles de revertir. Al ser una herramienta pensada originalmente para desarrolladores y personal técnico, se mantiene fuera del alcance directo para evitar confusiones y manipulaciones accidentales.

No obstante, no hay ningún riesgo serio por acceder al menú CIT si simplemente se usan sus funciones de diagnóstico. Lo importante es no modificar parámetros desconocidos o salir del menú inmediatamente tras hacer las comprobaciones necesarias.

¿Qué dispositivos incluyen el menú CIT?

El menú CIT está presente en la mayoría de móviles Xiaomi, independientemente de si llevan MIUI 13, MIUI 14 o la nueva capa HyperOS. También lo encontrarás en terminales de las series Redmi y POCO, así como en algunos Black Shark. Aunque existen ligeras variaciones en el acceso y la cantidad de pruebas disponibles según el modelo y la versión de sistema, la experiencia general es muy similar en todos ellos.

¿Significa esto que todos los test estarán disponibles para todos los modelos? No necesariamente. Algunos dispositivos pueden tener menos sensores y, por tanto, mostrar menos pruebas en el CIT. Igualmente, los nombres de los menús pueden variar (“Versión del kernel” vs “Versión del núcleo”, “Todas las especificaciones” vs “Información detallada y especificaciones”), pero el procedimiento es el mismo en la mayoría de casos.

¿Cómo acceder al menú CIT en móviles Xiaomi con MIUI o HyperOS?

Móvil Xiaomi.

El acceso al menú CIT es sencillo aunque está algo oculto para evitar manipulaciones accidentales. A continuación, te explicamos paso a paso cómo encontrarlo, tanto si usas MIUI como si ya tienes HyperOS:

  • Abre los Ajustes del móvil: lo encontrarás como “Ajustes” o “Configuración”.
  • Entra en “Sobre el teléfono”: suele ser la primera opción dentro de los ajustes.
  • Accede a “Todas las especificaciones” o “Información detallada y especificaciones”: aquí se detallan las características técnicas del dispositivo.
  • Busca “Versión del kernel” (o “Versión del núcleo”): una vez localizado, pulsa sobre él entre 5 y 7 veces seguidas, de forma rápida y continua. Verás una cuenta atrás o recibirás una notificación emergente indicando el acceso al menú CIT.

Si todo va bien, se abrirá una pantalla nueva con una lista bastante extensa de pruebas, todas en inglés, pero con términos técnicos sencillos de entender. En algunos modelos la lista puede ser de 30 a 40 comprobaciones o test.

Alternativa con códigos secretos: En modelos más antiguos o si el método anterior falla, es posible usar el código secreto *#*#6484#*#* desde la aplicación de llamadas para abrir el menú CIT de forma instantánea.

¿Qué opciones y pruebas incluye el menú CIT?

Una vez dentro del CIT, te encontrarás con decenas de pruebas para testear el hardware de tu teléfono. Algunas de las opciones más habituales incluyen:

  • Check version info: muestra información técnica como versión del kernel, firmware, IMEI y baseband.
  • SIM Card: comprueba la inserción y el estado de las tarjetas SIM.
  • MicroSD Card: verifica la compatibilidad y lectura de tarjetas de memoria externas.
  • Vibrator: testea la respuesta háptica (vibración) del dispositivo.
  • Keyboard test: comprueba el funcionamiento de los botones físicos (volumen, encendido, etc.).
  • LED test: permite verificar el funcionamiento del LED de notificaciones (si el terminal lo incluye).
  • Touch sensor: pone a prueba el panel táctil y su sensibilidad.
  • Display: ejecuta una comprobación de la pantalla, revelando posibles píxeles muertos o colores anómalos.
  • Cámaras: permite hacer fotos y vídeos para comprobar todos los sensores de cámara disponibles.
  • Sensor de huellas: test de lectura de la huella dactilar.
  • Brightness sensor: verifica el ajuste automático de brillo.
  • Batería y carga: muestra el estado de la batería y prueba el proceso de carga.
  • NFC: análisis de la conectividad y funcionamiento de pagos/contactless.
  • GPS: evalúa la precisión y respuesta del receptor de ubicación.
  • OTG test: comprueba la compatibilidad con memorias externas o periféricos conectados por USB OTG.

Algunas pruebas son automáticas, otras requieren que interactúes pulsando “PASS” si todo va bien o “FAIL” si detectas un fallo. Durante el proceso, si detectas algo fuera de lo normal, puedes repetir la prueba o profundizar aún más según el componente afectado.

¿Cómo interpretar los resultados del CIT?

La interfaz del menú CIT es sencilla: cada test muestra una pantalla con instrucciones claras y botones tipo «PASS» (si la prueba sale bien) o «FAIL» (si hay un fallo o no se detecta respuesta). Cuando una comprobación resulta satisfactoria, el botón se colorea, mientras que si detecta errores, se pinta en rojo o se muestra un mensaje llamativo.

Es importante tener en cuenta que este menú no soluciona los problemas automáticamente: sirve sobre todo para diagnosticar. Si, por ejemplo, una cámara no responde o el sensor de proximidad no detecta objetos, lo sabrás y podrás decidir si restauras el sistema, buscas ayuda especializada o, simplemente, repites la prueba más tarde.

Todos los datos generados en el CIT suelen ser temporales y no afectan a la configuración general del sistema. Al salir del menú, los resultados desaparecen, por lo que es recomendable tomar capturas de pantalla o apuntar información relevante si necesitas enviarla al soporte técnico.

Situaciones habituales en las que usar el menú CIT

No hace falta ser un «friki» para aprovechar el menú CIT. Te será útil en muchas situaciones cotidianas, como por ejemplo:

  • Cuando el móvil se cae o recibe un golpe y quieres comprobar si algún componente interno ha dejado de funcionar correctamente.
  • Si la batería se descarga muy rápido y sospechas que el sensor de consumo o el propio acumulador pueden estar fallando.
  • Al notar que la pantalla no responde bien al tacto o aparecen manchas de colores extrañas.
  • Tras sumergir el móvil en agua o exponerlo a humedad, para comprobar altavoces, micrófono, sensores, etc.
  • Antes de comprar o vender un móvil de segunda mano, para comprobar que todo funciona como debe (¡evita sorpresas desagradables!).
  • Si el GPS te da rutas erróneas o el Bluetooth no enlaza bien.
  • Para asegurarte de que los sensores biométricos (huella, rostro) siguen funcionando tras una actualización.

En todos estos casos, una pasada rápida por el CIT puede ahorrarte tiempo, dinero y disgutos.

Códigos secretos adicionales para acceder a menús ocultos en Xiaomi

Teléfono móvil Xiaomi.

Además del acceso «manual» al menú CIT, Xiaomi y la mayoría de teléfonos Android incluyen códigos ocultos que, al marcarse desde la app de teléfono, activan funciones adicionales. Algunos de los más útiles para diagnóstico y que suelen funcionar en muchos modelos son estos:

  • *#06#: muestra el número IMEI del dispositivo.
  • *#*#4636#*#*: acceso a información técnica sobre la batería, redes móviles, estadísticas de uso y configuración Wi-Fi.
  • *#*#6484#*#*: acceso directo al menú CIT.
  • *#*#284#*#*: genera un informe técnico de errores para soporte técnico.
  • *#*#7780#*#*: restaura solo las aplicaciones instaladas (no borra archivos personales).

¿Qué hacer si tu móvil no responde o no muestra el CIT?

En ocasiones, algunas versiones personalizadas, actualizaciones, o modelos importados pueden bloquear el acceso al menú CIT o cambiar su ubicación. Si el método tradicional no funciona:

  • Prueba el código *#*#6484#*#* en la app de llamadas.
  • Actualiza tu sistema a la última versión disponible, ya que algunos bugs se solucionan en nuevas releases.
  • En algunos modelos, la opción puede aparecer como “Diagnóstico” dentro de los ajustes avanzados.
  • Existen apps de terceros que facilitan el acceso a estos menús, aunque debes tener cuidado y descargarlas solo desde la Play Store u otras fuentes confiables.

Consejos y advertencias al usar el menú CIT

El menú CIT es seguro siempre y cuando solo ejecutes las pruebas diagnósticas y no modifiques parámetros técnicos o de fábrica. Un mal uso podría provocar cambios difíciles de revertir, aunque la mayoría de opciones solo requieren interacción ligera (ejecutar pruebas y marcar si funcionan o no).

Ten en cuenta que el menú está en inglés. Si no dominas el idioma y tienes dudas sobre algún término, es recomendable ayudarte de una app de traducción rápida para evitar errores de interpretación.

Por otro lado, si detectas un problema real y no consigues solucionarlo repitiendo las pruebas o reiniciando el dispositivo, lo más recomendable es acudir al soporte técnico oficial con el diagnóstico del CIT. Así pueden identificar el fallo más fácilmente y reducir el tiempo de reparación.

¿Qué ocurre si tocas donde no debes? Tranquilo, mientras no entres a menús de actualización, restauración o root, no hay riesgo de dejar el móvil inutilizable. Pero actúa con sentido común y no intentes desbloquear funciones avanzadas que no entiendes.

Como has visto, el menú CIT de Xiaomi es una herramienta potente, sencilla y al alcance de cualquiera para detectar problemas, anticiparte a futuras averías y conocer más a fondo tu dispositivo. Aprovecharlo puede marcar la diferencia entre una reparación cara y una simple comprobación preventiva.

Android-Developer-Logo-Device desarrollador
Artículo relacionado:
Desbloquea funciones ocultas en tu Android con el Modo Desarrollador