¿Se te ha caído el móvil y ahora miras la pantalla con resignación mientras una telaraña de grietas te devuelve la mirada? Tranquilo, no eres el único. Cambiar la pantalla rota de un teléfono Android es una de las reparaciones más habituales y, a la vez, una de las más temidas por el bolsillo. Pero, ¿cuánto cuesta realmente reparar una pantalla de móvil? ¿Merece la pena arreglarla o quizá es mejor pensar ya en renovar el móvil?
En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el precio de cambiar la pantalla de un Android. Analizaremos marcas, gamas, diferencias entre pantallas y cristales, los motivos que influyen en el presupuesto, la cobertura de las garantías, si es recomendable acudir a talleres oficiales o no, y algunos consejos para cuidar tu dispositivo. Reunimos datos actuales y desglosados de todas las fuentes relevantes para que puedas tomar la mejor decisión sin dejarte ningún detalle fuera.
¿Por qué se rompe la pantalla del móvil y qué tipos de daños existen?
Las pantallas de los smartphones actuales son cada vez más grandes y espectaculares, pero también más frágiles. Un simple golpe, una caída mal calculada al salir del bolsillo o un pequeño accidente doméstico pueden dejar el panel con un daño más o menos aparatoso. Pero, ¿sabías que no todo lo que parece una “pantalla rota” lo es en realidad?
En los móviles y tablets modernos, la pantalla suele estar compuesta por dos partes principales:
- El cristal (táctil o «touch»): Es el panel transparente que permite interactuar con el teléfono. Si se rompe, el móvil puede seguir funcionando, pero verás grietas o romperá el tacto en ciertas zonas.
- El display LCD o AMOLED: Es la parte que genera la imagen. Si esta capa se daña, la pantalla puede dejar de mostrar imagen, aparecer manchas, rayas o áreas en blanco o negro, incluso cuando el cristal de arriba parece estar bien.
Ambos componentes pueden estar ensamblados juntos o por separado según el fabricante y el modelo. Algunas marcas solo venden el conjunto completo, mientras que otras permiten cambiar parte del módulo.
Por eso, antes de buscar un presupuesto, es importante identificar si el daño es solo en el cristal táctil, en el display o en ambos. Si no tienes claro el diagnóstico, lo ideal es que un profesional revise el móvil para no gastar de más o tener una reparación incompleta.
¿Qué cubre la garantía y los seguros del móvil?
Muchas veces, cuando la pantalla se rompe, surge la duda: ¿la garantía del fabricante cubre este tipo de incidencias? Por norma general, la respuesta es sencilla: la garantía NO cubre daños accidentales o roturas por golpes. Solo los defectos de fabricación o fallos en el uso normal están incluidos en la garantía estándar de 2-3 años en España.
Eso sí, algunos fabricantes permiten contratar garantías extendidas o seguros específicos (Samsung Care+, Apple Care+, Xiaomi Care…) que sí incluyen la reparación de la pantalla por accidente, a cambio de pagar una franquicia. Otras veces, tu operadora o compañía de seguros puede tener pólizas para terminales. Si tienes contratado alguno de estos servicios, consulta bien las condiciones, ya que en ocasiones solo cubren una reparación al año o exigen que la gestión se realice por canales oficiales. Además, suelen requerir abonar una cantidad fija (franquicia) aunque el servicio sea más económico que pagar la reparación completa.
Precios para reparar la pantalla en los principales fabricantes Android
¿Cuánto cuesta en realidad cambiar la pantalla rota de un móvil Android? La respuesta breve: depende del fabricante, el modelo y la gama del dispositivo. No es lo mismo un móvil de gama media económica que un tope de gama o uno plegable. Aquí tienes un repaso actualizado y detallado marca a marca con ejemplos de precios reales extraídos de centros oficiales y fuentes de referencia.
Samsung: referencia en repuestos y precios por modelo
Samsung es una de las marcas que más información ofrece sobre el coste de reparación de sus pantallas. Sus precios están actualizados en la web y suelen ofrecer reparación en centros oficiales o por recogida y entrega en domicilio. Veamos algunos ejemplos recientes:
- Gama alta (Galaxy S25/S24/S23 Ultra): Entre 175 y 255 euros, dependiendo del modelo concreto y si es solo reparación de pantalla o sustitución completa del módulo (pantalla, marco y batería).
- Modelos plegables (Galaxy Z Flip/Fold): Los más caros de reparar, ya que requieren componentes flexibles y mano de obra especializada. El cambio de pantalla puede ir desde 235 euros (Flip5) hasta más de 570 euros (Fold6 módulo completo).
- Gamas medias (Galaxy A/M): Son más asequibles. Por ejemplo, un Galaxy A54 ronda los 145 euros, mientras que algunos Galaxy M parten de los 105 euros.
Hay que tener en cuenta que, en los modelos más modernos, la reparación solo es viable sustituyendo el módulo completo de pantalla, lo que incluye más componentes y encarece la factura.
Xiaomi y Poco: repuestos económicos y desglose de costes
Xiaomi y su marca asociada Poco ofrecen precios especialmente competitivos en la gama media y de entrada. Sin embargo, suelen desglosar el presupuesto en varios conceptos:
- Precio de la pantalla (por ejemplo, alrededor de 33-69 euros para modelos Redmi Note 14 y variantes Pro).
- Coste de inspección (unos 15 euros aproximadamente).
- Mano de obra, que varía según el taller autorizado.
- Gastos de envío si se opta por recogida y devolución en casa (normalmente 5 euros por trayecto).
En los topes de gama, el precio sube notablemente. Por ejemplo, para el Poco F3, cambiar la pantalla puede superar los 350 euros.
OPPO y OnePlus: tarifas intermedias y repuestos oficiales
En el caso de OPPO y OnePlus, la gestión suele pasar por servicios técnicos oficiales como Anovo, que publica tarifas aproximadas:
- Gama alta (OnePlus 13): Alrededor de 341 euros.
- Gama media (OPPO Reno 13 F/FS): En torno a 133 euros, mientras que los modelos Pro suben a más de 229 euros.
Google Pixel: precios de componentes y dificultad para encontrar tarifa exacta
La información oficial de Google sobre el coste de reemplazo de pantalla es menos clara. Sin embargo, se conocen los precios del componente en distribuidores como iFixit:
- Pixel 9a: Por unos 119 euros solo la pieza, a lo que habría que sumar mano de obra.
- Pixel 9 Pro XL: Hasta alrededor de 279 euros la pantalla.
Esto supone que el precio final puede situarse entre los 100 y casi 300 euros en función del taller.
Motorola: coste variable y mano de obra especializada
En el caso de Motorola, existen servicios técnicos especializados que recomiendan revisar otros aspectos relacionados con la reparación de pantallas y la calidad de los componentes. El precio, como en otras marcas, depende mucho del modelo específico. Para dispositivos de gama media, suele rondar los 50-200 euros, pero en terminales premium puede aumentar.
Honor, Huawei y otras marcas
Marcas como Honor y Huawei también facilitan tarifas cerradas en su web de soporte. Por ejemplo:
- Honor Magic7 Lite: 103 euros.
- Honor Magic7 Pro: 254 euros.
- Huawei Pura 70: 253 euros.
- Huawei Pura 70 Pro/Ultra: Entre 268 y 312 euros.
En estos presupuestos suelen ir incluidos componente, mano de obra y transporte. La gama es amplia, pero como regla general, cuanto más nuevo y avanzado el dispositivo, más caro el repuesto.
Factores que influyen en el precio de la reparación
Como ya habrás comprobado, el precio de cambiar la pantalla de un móvil Android varía mucho incluso dentro de la misma marca. Los principales elementos que afectan al coste final son:
- Tipo de pantalla (LCD, AMOLED, flexible…): Las tecnologías más nuevas (AMOLED, plegable) son mucho más costosas que los paneles LCD convencionales.
- Si el recambio es solo el cristal, solo el display o el módulo completo: En muchos teléfonos recientes, fabricante y taller solamente ofrecen el módulo completo, lo que encarece la reparación.
- La gama del dispositivo: Un móvil económico difícilmente costará más de 100 euros repararlo, mientras que los buques insignia superan con facilidad los 200 euros, y los plegables pueden alcanzar hasta 600 euros.
- Uso de repuestos oficiales: Los talleres autorizados emplean piezas certificadas que garantizan tu móvil intacto y con garantía, pero hay talleres alternativos que ofrecen repuestos genéricos a menor precio, aunque con más riesgo de fallos.
- Servicios añadidos: Inspección, transporte, mano de obra, diagnóstico… todo suma, y cada taller desglosa el presupuesto de forma diferente.
Reparar en servicio oficial VS taller no autorizado: ¿qué pierdes o ganas?
Una tentación habitual es pensar en arreglar el móvil en una tienda de barrio o un taller no oficial, donde muchas veces el precio es inferior. ¿Es una buena idea?
Ventajas de acudir a un servicio técnico oficial:
- Utilizan repuestos originales y mantienen la garantía legal del fabricante.
- Mayor fiabilidad y calidad en la reparación: sin sorpresas ni problemas posteriores de imagen, tactilidad o calidad de pantalla.
- Ofrecen garantía sobre la reparación: si surge cualquier problema después, puedes reclamar y está cubierto.
Desventajas:
- Precio más elevado en muchos casos, especialmente fuera de garantía o si no tienes seguro adicional.
Reparar en un taller no oficial: La principal ventaja es un presupuesto más bajo, especialmente usando componentes no originales. Sin embargo, esto conlleva riesgos claros:
- Pérdida inmediata de la garantía del fabricante y la posibilidad de que el teléfono quede fuera de soporte oficial.
- Posibles fallos tras la reparación, como entrada de polvo, pérdida de tactilidad, imagen de menor calidad o problemas de batería.
- Sin garantía clara sobre las piezas ni sobre la mano de obra.
Si tu teléfono es reciente y va a seguir actualizándose, siempre es recomendable acudir al servicio oficial, aunque cueste más, para salvaguardar la inversión y tener la tranquilidad de estar cubierto en caso de cualquier problema futuro.
¿Compensa arreglar la pantalla o mejor comprar otro móvil?
Cuando ves los precios, sobre todo si tu móvil ya tiene unos años, seguro que te planteas: ¿merece la pena reparar la pantalla o mejor invertir en un móvil nuevo?
La respuesta depende de varios factores:
- Antigüedad y valor del dispositivo: Si tu móvil ya tiene 3-4 años o la reparación cuesta más de la mitad de lo que te vale uno nuevo, suele ser mejor ahorrar el dinero para renovarlo.
- Gama del dispositivo: En modelos económicos o de gama media, gastar 90-120 euros en una reparación puede no ser la mejor inversión si puedes adquirir un móvil nuevo por poco más.
- Cobertura de seguro o garantía: Si tienes algún tipo de seguro, a veces la franquicia es lo bastante baja como para que sí salga rentable la reparación.
- Actualizaciones y soporte: Para móviles que siguen recibiendo actualizaciones y funcionan bien salvo la pantalla, arreglarlo puede suponer “estrenar móvil” por bastante menos dinero.
Detalles adicionales: ¿qué es mejor, cambiar solo el cristal, solo el LCD o todo el módulo?
Mucha gente se pregunta si realmente hace falta cambiar el conjunto completo o si basta con sustituir solo el cristal o el LCD. La respuesta depende del diseño de cada modelo:
- Si el fabricante envía el LCD y el cristal por separado, puede ser suficiente reparar solo la parte dañada, ahorrando dinero.
- En los modelos donde el fabricante solo vende el conjunto completo, es obligatorio hacer el cambio de módulo para garantizar el buen funcionamiento y la garantía. Si optas por un cambio parcial en un taller no oficial, puedes enfrentar problemas de polvo, mala adhesión, tactilidad imperfecta, imagen poco nítida, consumo excesivo de batería, y más.
Por tanto, lo habitual hoy en día, especialmente en modelos recientes y de gama alta, es que la sustitución sea del módulo completo LCD + cristal táctil. En talleres no oficiales muchas veces ofrecen reparaciones parciales más baratas, pero, como ya hemos visto, pueden acarrear problemas futuros.
¿Qué ocurre si intentas cambiar la pantalla tú mismo?
Internet está lleno de tutoriales para cambiar la pantalla de tu propio móvil y tiendas online venden kits de recambio a precios tentadores. Pero ojo, abrir un móvil moderno sin los conocimientos y herramientas apropiadas puede estar lleno de riesgos:
- Pérdida total de la garantía y posibilidad de dañar otros componentes del móvil (batería, placas, cámaras…)
- Riesgo de lesiones personales (las baterías de iones de litio pueden inflamar o explotar si se pinchan o conectan mal, puede haber pequeñas descargas eléctricas, etc).
- Error en el montaje del recambio, lo que puede empeorar la situación original.
- Peores materiales y menor calidad de imagen si compras piezas incompatibles o de baja calidad.
Si tienes experiencia en electrónica y te atreves, adelante, pero si es la primera vez o tu móvil es caro, es recomendable acudir a profesionales.
¿Cuánto puedes ahorrar con un seguro para el móvil?
Otra opción a considerar es contratar un seguro específico para cubrir accidentes y daños (rotura de pantalla, robo, etc). Estos seguros suelen costar entre 6 y 12 euros al mes, dependiendo de la gama del teléfono, y pueden incluir varias coberturas:
- Daños accidentales (caídas, pantalla rota, daños por agua…) cubiertos con una franquicia variable.
- Robo o hurto: El seguro reemplaza el terminal o reembolsa parte del coste.
- Cobertura mundial y rapidez en la reparación.
¿Cuándo sale rentable? Cuando el móvil es de gama alta y el coste de la reparación supera con creces la prima anual. En modelos económicos, a veces el seguro no tiene sentido porque la prima acumulada se acerca al valor del móvil.
Consejos imprescindibles para evitar que se rompa la pantalla
Ahora que ya sabes cuánto cuesta reparar, querrás evitar pasar por caja. Los mejores trucos para proteger tu pantalla y alargar la vida útil de tu móvil son:
- Instala un protector de pantalla de calidad, preferiblemente de vidrio templado y específico para tu modelo.
- Utiliza una funda resistente que absorba impactos, especialmente en los bordes y esquinas.
- Evita meter el móvil en bolsillos junto a llaves, monedas o cualquier objeto duro que pueda rayar el cristal.
- Ten cuidado al manipularlo en situaciones comprometidas (en la cocina, el baño, mientras caminas, etc).
Coste medio de reparación según estadísticas y comparativas
Con toda la información recopilada, se puede establecer una media orientativa:
- En gamas económicas/entrada: La reparación suele oscilar entre 35 y 105 euros.
- En gamas medias: El coste sube a un rango de 100-170 euros.
- En gamas altas y modelos plegables: Puede ir de 200 a 600 euros, siendo los móviles plegables y los tope de gama los más caros (y en muchos casos más caros incluso que un iPhone del mismo año).
En la mayoría de servicios técnicos oficiales, el precio medio de reparación de una pantalla de móvil Android ronda los 200 euros. La cifra puede ser algo menor en talleres alternativos, pero perderás las ventajas de garantía y calidad.
Decidir si reparar la pantalla rota de tu móvil Android o comprar uno nuevo depende de tus necesidades, presupuesto, antigüedad del dispositivo y el tipo de daño ocurrido. Contar con información transparente sobre precios, garantías, seguros y riesgos te permitirá tomar la mejor decisión. Si apuestas por evitar disgustos, la inversión en una buena funda y protector sigue siendo la forma más barata de cuidar tu móvil y evitar sorpresas en el futuro. Comparte esta información para que otros usuarios sepan cómo se hace.