Google Assistant es como más lo conocemos, pero en realidad en español se llama Asistente de Google –un nombre bastante menos ‘cool’, eso sí-. Y se trata, como su propio nombre indica, de un asistente virtual de la compañía de Mountain View que se incluye en teléfonos inteligentes, tablets, Smart TV y algunos otros dispositivos domésticos. La clave, en él, son dos tecnologías: inteligencia artificial y machine learning.
Antes de Google Assistant, la compañía de Mountain View ya ofrecía a los usuarios un asistente virtual, y se denominaba Google Now. La diferencia clave, entre uno y el que llegó después, está en que el nuevo Asistente de Google es capaz de llevar a cabo conversaciones bidireccionales. Inicialmente, Google introdujo su asistente en el año 2016 y de forma parcial, con Google Home –su altavoz inteligente-, y los Google Pixel y Pixel XL, únicamente como parte de la app de mensajería instantánea Google Allo. No fue hasta febrero de 2017 cuando se empezó a implementar en móviles de otros fabricantes, incluso en los iPhone.
Cómo funciona Google Assistant y cuáles son sus principales ventajas
Como el resto de asistentes virtuales, Google Assistant se controla por voz, aunque también admite la entrada de texto. Sus capacidades son muchas y, precisamente por el ‘machine learning’ del que hablábamos antes, constantemente están ampliándose. No obstante, parte sobre la base de búsquedas en Internet y la configuración del dispositivo, con funciones como la programación del calendario, entre muchos otros. La búsqueda en Internet, evidentemente, es la que más funciones da a Google Assistant.
Machine learning e Inteligencia Artificial
‘Machine learning’, traducido al español, es aprendizaje de las máquinas. Es una tecnología que, efectivamente, permite a los sistemas informáticos aprender de la interacción con el usuario. Pero para comprenderla mejora hay que saber que parte sobre la inteligencia artificial, que es la programación de un sistema informático para simular procesos de inteligencia humana; sobre todo, el razonamiento.
Google Assistant, por su inteligencia artificial, puede usar reglas que le permiten llegar a conclusiones aproximadas o definitivas. Y con el machine learning, adquiere información y nuevas reglas para esto mismo.Quiere decir, todo esto, que hoy le preguntas por ‘el tiempo’ a Google Assistant, y mañana –en un sentido no estricto- sabrá a qué hora del día te interesa saber qué tiempo va a hacer mañana. Y así, poco a poco va adaptándose a ti y siendo más útil.