Google Martha: Todo sobre las nuevas gafas inteligentes con Android XR y Gemini

  • Google Martha integra Android XR y Gemini IA para revolucionar las gafas inteligentes.
  • El diseño monocular y las múltiples colaboraciones apuntan a un enfoque práctico y estético.
  • El prototipo cuenta con funciones avanzadas: notificaciones, traducción e IA contextual.

qué es Google Martha

Las gafas inteligentes han vuelto al centro de atención tecnológica gracias a la apuesta renovada de Google, que ha presentado en su evento Google I/O 2025 un prototipo revolucionario conocido como Google Martha. Tras años de discreción y el recuerdo de las primeras Google Glass, el gigante tecnológico busca ahora liderar el mercado de la realidad aumentada y extender sus soluciones de inteligencia artificial, integrando Android XR y Gemini en un nuevo formato dirigido tanto a la utilidad como a la moda.

En este artículo te contamos en detalle todo lo que se sabe hasta la fecha de Google Martha, su tecnología, funcionalidades, la estrategia de Google y sus colaboraciones, el estado de desarrollo, y cómo se comparan con el resto de las propuestas actuales. Si buscas una visión completa y actualizada sobre el futuro de las gafas inteligentes de Google, aquí lo tienes todo reunido y explicado con claridad.

El regreso de las gafas inteligentes de Google: contexto y novedades

Google ha resucitado el interés por las gafas inteligentes al presentar durante el Google I/O 2025 el prototipo Google Martha. Se trata de un proyecto que recoge la experiencia y aprendizajes tras el discreto paso de las Google Glass, con la firme intención de superar los errores del pasado y lanzar un producto útil, estético y cargado de funciones inteligentes.

¿Qué fue de las Google Glass?-0
Artículo relacionado:
Google Glass: historia, auge, declive y legado de las gafas inteligentes de Google

Este prototipo incorpora el sistema operativo Android XR, desarrollado específicamente para dispositivos de realidad extendida (XR) como gafas y visores, y funciona de la mano de Gemini, la IA generativa de Google. Todo apunta a que lo que ahora sólo es un prototipo sentará las bases para futuros modelos comerciales, tal y como ha ocurrido en otros sectores tecnológicos.

¿Por qué se llama Google Martha?

integración de Google Martha con Android XR

El término ‘Google Martha’ es el nombre en clave interno (o nombre de prototipo) que Google y sus ingenieros han asignado a este dispositivo durante su desarrollo. La denominación salía a la luz tras la investigación de medios especializados y la propia filtración de una imagen de la aplicación acompañante de las gafas, compartida por el desarrollador Sayed Ali Alkamel. Este tipo de nombres en clave son muy habituales en el sector durante la etapa de desarrollo de nuevos productos y no siempre llegan al consumidor final, pero ayudan a identificar avances y diferenciar los distintos proyectos internos.

Tecnología de Google Martha: Android XR y Gemini

Las gafas Google Martha están basadas en Android XR, un sistema operativo creado desde cero por Google adaptado a las necesidades de la realidad extendida. Android XR hereda parte de la flexibilidad y el ecosistema de Android en móviles, pero se adapta de forma nativa a la interacción por voz, gestos e interfaces inmersivos. Esto permite una experiencia completamente diferente a la de los smartphones o relojes inteligentes.

La otra gran clave es Gemini, la IA generativa de Google integrada profundamente en el sistema. Gracias a Gemini, el usuario puede interactuar con las gafas usando el lenguaje natural, obtener respuestas contextuales, traducción en tiempo real, reconocimiento de objetos y lugares, y gestionar tareas cotidianas de forma proactiva y contextualizada.

¿Qué funcionalidades y opciones ofrecen?

  • Notificaciones en tiempo real: Recibe mensajes, alertas o eventos directamente en tu campo de visión, sin sacar el móvil del bolsillo.
  • Asistente IA contextual (Gemini): Permite hacer consultas de todo tipo, interactuar mediante voz y obtener información útil en función del entorno inmediato.
  • Gestión y ajuste de configuración: Desde la app acompañante se pueden modificar ajustes relacionados con la privacidad, la experiencia visual o el funcionamiento de la IA.
  • Grabación de la vista del usuario: Existe una función específica para capturar vídeo de lo que el usuario ve, grabando tanto la escena exterior como la interfaz de las gafas.
  • Feedback y resolución de problemas: Opciones para enviar sugerencias, reportar errores y contribuir a mejorar el dispositivo durante la fase de desarrollo.
  • Reconocimiento y traducción simultánea: Gemini permite identificar objetos en tiempo real, traducir textos y conversaciones de otras lenguas, borrando barreras idiomáticas al instante.

Detalles del diseño: una pantalla en la lente derecha

El prototipo Google Martha se caracteriza por incluir una pantalla sólo en la lente derecha, una decisión que lo diferencia de otros dispositivos que usan pantallas dobles o dependen únicamente del audio. Este diseño monocular permite una experiencia más ligera y natural, aunque tiene la peculiaridad de que si cierras el ojo derecho, pierdes la visión digital.

Google ha aclarado que el uso del HUD (Head-Up Display, pantalla en la lente) será opcional en los futuros modelos comerciales. Así, habrá gafas enfocadas solamente en la interacción por voz o audio, y otras, más avanzadas, que incluirán el HUD para mostrar información superpuesta en tiempo real. Esto también abre la puerta a una gama de precios diversa y dirigida a distintos perfiles de usuario.

Colaboraciones clave: moda, diseño y alianzas tecnológicas

Una de las apuestas más importantes de Google es evitar el fracaso estético y de usabilidad de las antiguas Google Glass, colaborando ahora con marcas líderes en moda y diseño como Gentle Monster y Warby Parker. La integración de la moda y la tecnología busca conseguir que estas gafas dejen de ser un dispositivo llamativo para convertirse en un accesorio deseado. Al mismo tiempo, la colaboración con Samsung apunta a una estrategia de hardware y software coordinados, para crear una plataforma de referencia que otros fabricantes también puedan adoptar en el futuro.

Se mencionan incluso acuerdos con empresas como Kering Eyewear, lo que evidencia la intención de llegar al gran público con gafas que realmente la gente quiera llevar a diario. El diseño tradicional, similar al de unas gafas de sol convencionales, marcará la diferencia frente a los dispositivos voluminosos y poco discretos de generaciones pasadas.

Project Moohan las gafas de realidad aumentada de Samsung
Artículo relacionado:
Project Moohan: Así serán las gafas de realidad aumentada de Samsung

Comparativa con la competencia: Meta, Apple, XReal y otros fabricantes

El mercado de las gafas inteligentes está en plena ebullición y Google no es el único participante relevante. Las Ray-Ban Meta, impulsadas por Meta (Facebook), han sido muy bien recibidas gracias a su ligereza y funciones inteligentes, apostando por la moda y la comodidad. Meta ya trabaja en gafas con HUD y control por gestos, además de su reciente alianza con Oakley para dispositivos deportivos.

Apple también está desarrollando sus propias gafas inteligentes, con rumores sobre un posible debut en torno a 2027, y XREAL (antes Nreal) ya tiene propuestas de realidad aumentada en el mercado. Xiaomi y Baidu, grandes referentes tecnológicos chinos, también apuestan por este tipo de dispositivos.

La principal diferencia de la propuesta de Google es la profunda integración con Gemini y el desarrollo de Android XR como sistema operativo abierto, lo que podría facilitar la proliferación de modelos y funcionalidades para distintos usuarios.

Experiencia de usuario y usabilidad práctica

Uno de los retos históricos de las gafas inteligentes ha sido la experiencia de uso, el diseño y la utilidad real en el día a día. Google Martha quiere resolver estos problemas apostando por una experiencia tradicional en términos de estética, pero revolucionaria en funcionalidad: recibir notificaciones, consultar información de la IA, grabar lo que ves, traducir en tiempo real, navegar por la ciudad y mucho más, todo sin necesidad de mirar el móvil.

El sistema apuesta por la interacción por voz y gestos, con una interfaz clara, accesible y personalizable, siempre teniendo en cuenta la privacidad y el control de los datos personales. El usuario puede definir qué información comparte, qué notificaciones quiere recibir y ajustar diferentes parámetros desde la aplicación móvil asociada.

Un detalle importante es el enfoque en la privacidad y protección de datos, anunciado como un pilar durante Google I/O 2025. La transparencia y el control por parte del usuario buscan evitar las polémicas surgidas en el pasado con la grabación y transmisión de imágenes no autorizadas.

Fase de desarrollo, prototipos y hoja de ruta

Actualmente, Google Martha es un prototipo funcional que no está destinado a la venta al público, aunque se han realizado demostraciones en eventos como Google I/O y TED2025. La empresa no ha anunciado una fecha definitiva de lanzamiento, pero se estima que los primeros dispositivos comerciales, desarrollados en colaboración con Samsung, podrían llegar en 2026.

Mientras tanto, otros proyectos como Samsung Project Moohan y XReal Project Aura avanzan en paralelo y podrían salir antes. Google mantiene la cautela y no promete fechas, aprendiendo de los errores cometidos en el pasado con el lanzamiento prematuro de productos inacabados.

Esta fase de desarrollo abierto permite a Google testear funcionalidades clave, pulir el diseño y la experiencia de usuario, e integrar los aprendizajes recibidos del feedback de desarrolladores que ya han probado los prototipos.

Impacto para el usuario y el futuro de la interacción digital

La apuesta de Google por las gafas inteligentes va más allá de lanzar un gadget de moda: busca transformar la relación entre las personas y la información digital. Si la integración de la IA, el diseño atractivo y la usabilidad cumplen con lo prometido, podríamos estar ante un cambio de paradigma en el que el teléfono móvil deje de ser el dispositivo central del día a día. Mark Zuckerberg ya vaticina que en 2030 apenas sacaremos el móvil del bolsillo porque lo haremos todo mediante las gafas y la voz.

Qué es Android XR
Artículo relacionado:
Android XR: un nuevo sistema operativo para gafas de realidad extendida

El éxito dependerá de la capacidad de Google y sus socios para equilibrar utilidad, comodidad, privacidad, precio y atractivo, y eso sólo será posible con una combinación potente de tecnología, diseño y ecosistema abierto. Comparte la información y más personas sabran sobre Google Martha.