Android 13 trajo consigo importantes mejoras en la gestión de recursos del sistema, una de las más destacadas es TARE, que significa «The Android Resource Economy». Esta funcionalidad busca optimizar el uso de la energía en los dispositivos mediante la regulación de las tareas que las aplicaciones pueden ejecutar en función del nivel de batería.
TARE se implementa a través de los servicios de gestión de tareas de Android, AlarmManager y JobScheduler, estableciendo límites para las aplicaciones según la disponibilidad de energía. Esto representa un paso importante en la eficiencia del sistema operativo, permitiendo que los dispositivos sean más autónomos y utilicen mejor su batería.
¿Cómo funciona TARE en Android?
El objetivo principal de TARE es administrar los recursos energéticos de una forma más equitativa y eficiente. Para ello, utiliza los servicios de AlarmManager y JobScheduler, restringiendo la cantidad de tareas que se pueden programar según la batería disponible.
Cuando una aplicación quiere programar una tarea en segundo plano, el sistema analiza su consumo energético y decide si es viable ejecutarla en ese momento o si debe retrasarla hasta que el dispositivo tenga más batería. Esta metodología permite que aplicaciones esenciales tengan prioridad sin que otras consuman energía de forma innecesaria. Además, conocer cómo hacer que el 5G gaste menos batería puede ser útil para los usuarios que desean optimizar su dispositivo.
Beneficios de TARE
La introducción de TARE en Android 13 trae consigo varias ventajas clave:
- Mayor autonomía: Al restringir tareas innecesarias, el dispositivo puede extender su tiempo de uso con una sola carga.
- Optimización de procesos: Android prioriza tareas esenciales, evitando que las menos importantes consuman recursos.
- Mejor rendimiento: Al reducir la carga de procesos en segundo plano, el sistema funciona con mayor fluidez.
Es importante mencionar que los usuarios también pueden aprender a activar automáticamente el modo ahorro de batería, lo que puede complementar el funcionamiento de TARE.
Cómo afecta TARE a las aplicaciones
Para los desarrolladores, TARE representa un nuevo reto en la optimización de sus aplicaciones, ya que deben asegurarse de que sus procesos en segundo plano sean eficientes para no verse restringidos por el sistema.
Las aplicaciones pueden solicitar tareas con distintos niveles de prioridad, pero deben ajustarse a las reglas impuestas por el sistema para evitar bloqueos o retrasos en sus ejecuciones. Esto requiere que los desarrolladores estén al tanto de las actualizaciones y buenas prácticas para mejorar la batería de sus aplicaciones.
Este nuevo sistema de gestión de recursos se orienta a garantizar una experiencia de usuario más equilibrada, donde las aplicaciones más utilizadas o esenciales obtengan prioridad sobre aquellas que operan sin necesidad aparente.
Android 13 ha marcado un hito en la eficiencia energética con la introducción de TARE. Esta tecnología representa una mejora sustancial en la administración de recursos del sistema, garantizando un mejor rendimiento y una mayor autonomía del dispositivo sin afectar negativamente la experiencia del usuario. Con el tiempo, es probable que las futuras versiones de Android afiancen esta funcionalidad, convirtiendo a TARE en un estándar para la gestión eficiente de la energía en los dispositivos móviles.