Xiaomi Vela: Qué es, cómo funciona y su impacto en el ecosistema inteligente

  • Xiaomi Vela es la plataforma de código abierto que conecta dispositivos inteligentes en el ecosistema Xiaomi, basada en NuttX OS.
  • Permite integración y desarrollo sencillo de productos IoT, optimizando recursos y facilitando la expansión de terceras marcas.
  • Es la base tecnológica sobre la que funciona HyperOS, potenciando la interconectividad entre móviles, tablets, smartwatches y más.

Xiaomi Vela.

En los últimos años, Xiaomi ha demostrado ser mucho más que una marca de móviles. Su incursión en el mundo del Internet de las Cosas (IoT) ha sido notable, conectando dispositivos de todo tipo en un ecosistema cada vez más inmenso. En este contexto, surge una pregunta muy frecuente: ¿qué es Xiaomi Vela y para qué sirve? Si te interesa la tecnología, tienes productos inteligentes en casa o simplemente quieres entender cómo Xiaomi está apostando fuerte por la conectividad, aquí te traemos una guía completa, con explicaciones claras y toda la información relevante.

Con la llegada de nuevas plataformas y sistemas operativos, como HyperOS, el papel de Xiaomi Vela ha cobrado aún más protagonismo. Así que si has oído hablar de ella y no tienes claro su propósito, su funcionamiento o qué ventajas aporta al universo Xiaomi, te invito a descubrirlo todo en este artículo.

¿Qué es Xiaomi Vela?

Para empezar, Xiaomi Vela es una plataforma de software desarrollada por Xiaomi específicamente para el entorno del Internet de las Cosas (IoT). Su objetivo principal es servir como base tecnológica para que diferentes dispositivos inteligentes, como relojes, altavoces, electrodomésticos, sensores y cámaras, puedan comunicarse, interactuar y gestionarse de manera eficiente dentro del amplio ecosistema Xiaomi.

La plataforma nació durante la pandemia, cuando la empresa quiso dar un paso más allá en la integración de sus productos inteligentes. Su desarrollo se cimentó sobre NuttX, un sistema operativo en tiempo real de código abierto muy usado para sistemas embebidos. Apostar por NuttX ha permitido a Xiaomi crear un framework versátil, ligero y compatible con una gran variedad de chips y dispositivos.

¿Por qué Xiaomi ha creado Vela?

Xiaomi Vela para domótica.

Xiaomi siempre ha buscado simplificar y unificar la experiencia de usuario en su ecosistema inteligente. Antes de Vela, controlar diferentes dispositivos a menudo suponía lidiar con varios sistemas, protocolos y aplicaciones, lo que podía resultar caótico y poco práctico. Con la llegada de Xiaomi Vela, la marca pretendía facilitar las herramientas no solo a los usuarios, sino sobre todo a los desarrolladores, ofreciendo un entorno homogéneo y consistente para la gestión y desarrollo de soluciones IoT.

Uno de los puntos fuertes de Xiaomi Vela es que permite una unificación real del control y la comunicación entre dispositivos a varios niveles. Esto significa que tanto el usuario final como las compañías que desarrollan productos compatibles pueden disfrutar de una interoperabilidad nunca vista, optimizando costes y mejorando la estabilidad del sistema general.

Características principales de Xiaomi Vela

  • Código abierto y flexibilidad: Aunque comenzó como una solución propietaria, Xiaomi decidió liberar el código de Vela bajo licencia Apache 2.0. Esto significa que cualquier desarrollador puede contribuir, modificar o ampliar la plataforma, facilitando la innovación y la colaboración mundial.
  • Basado en NuttX OS: El uso de NuttX como base garantiza ligereza, eficiencia en el consumo de recursos y compatibilidad con todo tipo de hardware IoT, incluso el más básico, gracias a sus bajos requisitos de memoria y procesador.
  • Compatibilidad con múltiples chips y hardware: Vela ya funciona en numerosos procesadores y sistemas embebidos, lo que facilita la incorporación de nuevos dispositivos inteligentes al ecosistema Xiaomi sin grandes complicaciones técnicas.
  • Facilidad de desarrollo: Al ofrecer un framework común, los desarrolladores pueden crear aplicaciones y servicios para todo tipo de dispositivos inteligentes Xiaomi sin tener que aprender tecnologías diferentes para cada uno de ellos.
  • Alta personalización y reutilización de código: Uno de los grandes atractivos para la comunidad tecnológica es la posibilidad de reutilizar componentes y bibliotecas de código abierto de sistemas Linux, gracias a la compatibilidad de interfaz POSIX, facilitando la migración de soluciones abiertas a la plataforma Xiaomi.
  • Reducción de costes y optimización de hardware: Xiaomi Vela utiliza menos recursos del sistema que un Linux convencional, siendo ideal para dispositivos IoT de gama baja y permitiendo a los fabricantes ahorrar en componentes sin renunciar a la funcionalidad.

¿Para qué sirve exactamente Xiaomi Vela?

En términos simples, Xiaomi Vela actúa como la base tecnológica sobre la que funcionan y se comunican decenas de dispositivos inteligentes dentro del ecosistema Xiaomi. Su diseño permite que componentes tan diversos como smartwatches, altavoces, electrodomésticos, sensores y cámaras, compartan una infraestructura común, hablen el mismo «idioma» y sean optimizados tanto en coste como en rendimiento.

Además, al ser de código abierto, fomenta la colaboración entre empresas, desarrolladores independientes y sectores industriales que deseen integrar sus productos en el universo Xiaomi. Esto no solo acelera el desarrollo de nuevos dispositivos compatibles, sino que también enriquece el ecosistema y mejora la experiencia del usuario final.

Ventajas y beneficios de Xiaomi Vela

  • Colaboración abierta: Al abrir el código, Xiaomi invita a todos los agentes tecnológicos a participar y contribuir, lo que multiplica las posibilidades de innovación y evolución del sistema.
  • Interconectividad real: Vela es el pilar que soporta la interconexión inteligente entre productos tan variados como televisores, wearables, pequeños electrodomésticos e incluso automóviles, integrando de forma natural todos los elementos del hogar conectado.
  • Reducción de barreras técnicas: Al ofrecer un entorno conocido, basado en tecnología estándar y con documentación abierta, los fabricantes pueden adaptar fácilmente sus productos, reduciendo tiempos y costes de desarrollo.
  • Ligereza y optimización: Los requisitos técnicos mínimos hacen que Vela se adapte incluso a dispositivos con apenas unos kilobytes de memoria RAM, abriendo la puerta a que casi cualquier elemento cotidiano pueda ser inteligente y formar parte del ecosistema Xiaomi.
  • Actualizaciones centralizadas: Al tener una plataforma común, las actualizaciones y mejoras pueden llegar rápidamente a todo tipo de dispositivos sin la fragmentación habitual en IoT.

Relación de Xiaomi Vela con HyperOS

Xiaomi Vela para controlar la domótica en el hogar.

Una de las novedades más interesantes del ecosistema Xiaomi es HyperOS, una capa de personalización avanzada que la compañía lanzó como sucesora de MIUI. Lo relevante aquí es que HyperOS se basa en parte en la plataforma Xiaomi Vela. Este nuevo sistema operativo busca eliminar las fronteras existentes entre móviles, tablets, relojes, televisores y hasta automóviles, permitiendo que todos los dispositivos conectados funcionen de manera armónica.

En la arquitectura de HyperOS, encontramos que en la capa más baja está tanto el kernel Linux como Xiaomi Vela. Por encima se sitúan las librerías Android, y más arriba los sistemas de conexión y las aplicaciones. Esta estructura posibilita que las funciones de Vela, especialmente la gestión eficiente de dispositivos IoT, estén presentes en toda la gama de productos, no solo en móviles, sino también en tablets, portátiles, coches conectados y, por supuesto, en productos de domótica.

¿En qué dispositivos se utiliza actualmente Xiaomi Vela?

Desde su lanzamiento, Xiaomi Vela se ha ido expandiendo de manera progresiva. Al principio, su uso se centraba en smartwatches, pulseras de actividad y altavoces inteligentes. Sin embargo, con la apertura de su código y el éxito de la plataforma, su presencia se ha extendido a cada vez más electrodomésticos inteligentes, cámaras ISP y sensores. Xiaomi ha declarado que espera que todos los nuevos dispositivos inteligentes, tanto de la propia marca como de terceros que apuesten por su ecosistema, puedan integrarse gracias al uso de Vela.

Algunos ejemplos de dispositivos que funcionan sobre esta plataforma son los relojes inteligentes de Xiaomi, altavoces como los Smart Speaker, sensores de puertas y ventanas, cámaras de seguridad y pequeños electrodomésticos conectados para el hogar. La idea es que cualquier producto, desde el más avanzado hasta el más asequible, tenga acceso a la misma base tecnológica y a la interconexión total.

Funcionamiento técnico: ¿cómo trabaja Xiaomi Vela?

Xiaomi Vela ofrece una serie de servicios de software que se ejecutan sobre el sistema operativo NuttX. Esta combinación aporta estabilidad, velocidad y compatibilidad con todo tipo de componentes electrónicos. Los desarrolladores pueden emplear controladores de dispositivos, gestionar protocolos de comunicación (Bluetooth, Wi-Fi, ZigBee, entre otros), manejar archivos y administrar la energía de forma más eficiente.

El framework de Vela, por su parte, permite gestionar interfaces gráficas, actualizaciones OTA (Over the Air), lenguajes de scripting y mucho más. Esto facilita que las aplicaciones y los dispositivos funcionen correctamente, se actualicen y sean compatibles a largo plazo.

Una de las virtudes es que se pueden portar fácilmente librerías y herramientas de Linux directamente a Xiaomi Vela, ahorrando tiempo y aprovechando el amplio ecosistema de software libre ya existente para enriquecer la plataforma Xiaomi.

Diferencias con otros estándares y su relación con el resto del sector

Sistema Xiaomi Vela.

La llegada de Xiaomi Vela se ha comparado con otros proyectos de estandarización en el mundo del IoT, como CHIP (Connected Home over IP), impulsado por empresas líderes en tecnología para fomentar la interoperabilidad universal. Aunque ambos proyectos persiguen objetivos parecidos, la gran ventaja de Xiaomi es haber creado un entorno propio, pero al mismo tiempo abierto. Esto permite que los productos de Xiaomi y de otros fabricantes puedan interoperar y evolucionar juntos, sin estar restringidos por sistemas propietarios cerrados.

Una de las apuestas más claras de Xiaomi con Vela es permitir que fabricantes y desarrolladores externos puedan crear productos y servicios compatibles de forma sencilla. Al ser una solución open source (código abierto), la participación de terceros está garantizada, fomentando la aparición de nuevos dispositivos, aplicaciones y servicios que enriquecen el ecosistema de la marca.

De hecho, la ambición de Xiaomi es que toda su plataforma inteligente, incluidos los automóviles, televisores, portátiles y cualquier aparato conectado, utilicen Vela como base para su funcionamiento futuro. Así, la compañía se posiciona como un referente mundial en interoperabilidad IoT y se abre la puerta a una colaboración global incluso con empresas competidoras.

Seguridad y optimización en Xiaomi Vela

Uno de los retos en el Internet de las Cosas es garantizar la seguridad y la privacidad de los dispositivos. Xiaomi Vela, junto con HyperOS, apuesta por un subsistema de seguridad aislado, usando hardware dedicado y cifrado de extremo a extremo para proteger los datos confidenciales, como biometría, contraseñas y datos sensibles durante la transmisión entre dispositivos.

A la hora de actualizar y mantener los dispositivos, el sistema facilita despliegues rápidos y seguros, asegurando que incluso los productos más económicos se beneficien de las últimas mejoras en ciberseguridad y estabilidad.

¿Cómo afecta Xiaomi Vela a los usuarios?

Para los usuarios, la llegada y consolidación de Xiaomi Vela supone una experiencia mucho más sencilla y satisfactoria al gestionar dispositivos inteligentes. El control desde la app de Xiaomi se vuelve más intuitivo y potente, la integración entre los distintos productos es más fluida y, en general, se eliminan barreras técnicas y de compatibilidad que complicaban la vida a los usuarios de domótica y tecnología conectada.

Además, al abrirse a fabricantes externos, los consumidores tienen acceso a un catálogo creciente de productos que pueden integrarse perfectamente en su hogar, coche u oficina, sin miedo a problemas de incompatibilidad. La visión a largo plazo de Xiaomi es que Vela sea el estándar de la casa conectada, permitiendo gestionar desde luces y sensores hasta electrodomésticos, cámaras y vehículos, todo desde una misma plataforma.