Según lo anterior, ya conocemos cuál es la función básica y fundamental de un servidor DNS. Ahora bien ¿en qué me afecta usar uno u otro? Fácil. El tiempo de respuesta, sobre todo. Cuanto más rápido sea el servidor DNS, menos tardará en indicarle a nuestro navegador web a qué dirección IP dirigirse. Y esto, en definitiva, se traduce en una mayor velocidad a la hora de navegar por Internet. Aunque hay otros factores importantes como la disponibilidad o su frecuencia de actualización. Y además, unos servidores DNS u otros pueden ayudarnos a evitar la censura o los bloqueos regionales, así como bloqueos –por otros motivos- de páginas web. Ahora veamos cómo cambiar de DNS en Android.
Cómo cambiar de servidor DNS en dispositivos Android
En tu dispositivo móvil, accede a la aplicación de Ajustes del sistema y después al apartado de Redes e Internet. Una bez aquí tendrás que desplazarte al apartado de Wi-Fi –porque únicamente nos deja en este tipo de conexión- y después, en la red WiFi que estés utilizando, hacer una pulsación sobre el icono con forma de engranaje, que nos dejará acceder a su configuración. Al hacerlo, después nos moveremos a Avanzado, para desplegar las opciones.
Ahora, viendo las opciones relativas al apartado de Avanzado, en la parte superior pulsaremos el icono con forma de lapicero; y a continuación desplegaremos Opciones Avanzadas. Dentro de este apartado, en Ajustes de IP, tendremos que seleccionar IP estática. Así, se habilitarán todas las opciones. Debemos configurar una IP como 192.168.1.2 –asegurándonos de que no la use otro dispositivo en la red- y después seguir bajando hasta DNS 1 y DNS 2 para configurar los servidores DNS que queramos.
Los servidores DNS de Google, OpenDNS y Cloudflare suelen ser los más recomendados, pero no son las únicas opciones. En un ordenador lo tendremos más sencillo para comprobar el rendimiento de cada servidor DNS y, de este modo, decidir fácilmente cuál escoger.
Sé el primero en comentar