Rootear un dispositivo Android se ha convertido en toda una aventura que cada vez menos usuarios se atreven a emprender, sobre todo por culpa de las restricciones técnicas y de seguridad que Google y los fabricantes han ido implementando. Sin embargo, la llegada de herramientas como Magisk ha permitido seguir disfrutando de las ventajas del acceso root, incluso en dispositivos relativamente nuevos, y además hacerlo ocultando el root al sistema para pasar la famosa comprobación SafetyNet. Todo esto mantiene el acceso a aplicaciones críticas como las de banca, pagos móviles e incluso juegos que antes bloqueaban su uso en dispositivos modificados.
En este artículo te voy a desgranar todo lo que necesitas saber para rootear tu Android usando Magisk, con especial enfoque en no perder SafetyNet, cubriendo desde los pasos previos y requisitos hasta métodos detallados para distintos modelos, particularidades según la marca y consejos para no perder ni un detalle durante el proceso. Si buscas una guía que lo englobe todo, con lenguaje claro y ejemplos prácticos, ¡has llegado al sitio adecuado!
Qué es el Root en Android y por qué rootear hoy
Rootear un dispositivo Android significa obtener privilegios de superusuario, es decir, tener el máximo rango de permisos en el sistema operativo. Aunque hace años era una tendencia prácticamente imprescindible para personalizar móviles o exprimir funcionalidades, hoy es cada vez menos común, pero sigue siendo fundamental si quieres:
- Eliminar apps de sistema y bloatware
- Controlar permisos y automatizaciones avanzadas
- Instalar ROMs personalizadas, módulos de personalización o aplicaciones que requieren permisos elevados
- Prolongar la vida útil de un móvil antiguo, dándole nuevos usos
A pesar de todos estos beneficios, también hay desventajas, y no son pocas: puedes perder la garantía, dejar el móvil inservible (brickeado), o provocar incompatibilidades con aplicaciones y servicios cada vez más exigentes con la seguridad.
Aspectos a tener en cuenta antes de rootear Android
Antes de lanzarte, conviene repasar los principales riesgos y advertencias:
- Brickeado: En cualquier proceso de root existe el riesgo de que tu móvil se quede inutilizable si algo sale mal (fallo en el flasheo, archivos corruptos, etc.).
- Pérdida de datos: Muchos métodos implican desbloquear el bootloader, lo que forzosamente borrará todo el contenido del dispositivo. Haz siempre una copia de seguridad antes de empezar.
- Incompatibilidad con apps: Algunas aplicaciones, como la banca móvil, juegos (Pokémon Go, Call of Duty, etc.) o pagos por NFC, pueden bloquearse si detectan que el dispositivo está rooteado o el bootloader está desbloqueado.
- Garantía y soporte: Si tu dispositivo sigue en garantía, tener el bootloader desbloqueado puede invalidarla. En caso de avería, el soporte oficial puede rechazar la reparación.
En definitiva, el root sigue teniendo utilidad, pero necesitarás valorar si los beneficios compensan los inconvenientes según tu caso concreto.
Métodos principales para rootear tu Android
Actualmente existen varios caminos para conseguir acceso root, y aunque Magisk es la herramienta más popular y segura, no es la única. A continuación tienes un resumen de los métodos más habituales:
1. Aplicaciones de root para Android
Antaño existían apps como Kingo Root o KingRoot que prometían rootear con un solo toque. Actualmente su éxito se limita a modelos muy antiguos (generalmente Android 6.0 o anterior), aprovechando vulnerabilidades ya corregidas. No se recomiendan para teléfonos recientes y, en cualquier caso, su uso entraña riesgos de seguridad: una vez concedido el root, estas apps pueden hacer cualquier cosa con tu móvil, así que si decides usarlas, hazlo con un terminal limpio, sin tus datos reales y cámbialo por un gestor más seguro como Magisk o SuperSU tan pronto sea posible.
2. Aplicaciones de root para Windows
El mismo concepto, pero ejecutando el exploit desde el PC y conectando el móvil por USB. Herramientas como OneClickRoot o la versión de escritorio de KingRoot funcionan en los mismos modelos antiguos. De nuevo, la confianza en el desarrollador es clave, y el riesgo de que la app deje “puertas traseras” o incluya malware es elevado. Úsalo solo como último recurso y nunca en tu móvil principal.
3. Flasheo mediante recovery personalizado
El método tradicional de rootear usando TWRP o CWM: se flashea un archivo ZIP con los binarios de root (como Magisk o SuperSU) desde el propio recovery. Requiere desbloquear el bootloader, instalar el recovery modificado y después el ZIP de root. Es el método más universal pero también el que más riesgos implica. Ten en cuenta que algunos móviles recientes tienen el bootloader bloqueado y no permiten este procedimiento.
4. Root utilizando Magisk
Magisk es la herramienta de root más avanzada actualmente. Es de código abierto, la comunidad puede auditar su funcionamiento, y permite rootear sin modificar particiones del sistema. Lo más importante: incluye la posibilidad de pasar el SafetyNet de Google, ocultando el root a la mayoría de apps y servicios que antes lo detectaban fácilmente. Magisk se instala generalmente flasheando un boot.img parcheado o mediante recovery. Además, su sistema de módulos permite instalar complementos y hacks de todo tipo con apenas unos toques.
Cómo rootear tu Android con Magisk sin perder SafetyNet
Vamos con el método más recomendado y seguro para la mayoría de los usuarios: conseguir root en Android usando Magisk y asegurarte de que el dispositivo supera la comprobación de SafetyNet para seguir utilizando los servicios que lo requieran. Aquí tienes un desglose de las opciones y pasos más detallados, teniendo en cuenta lo aprendido en los tutoriales de referencia y adaptándolo a distintos modelos y escenarios.
Desbloquear el bootloader: primer paso imprescindible
El bootloader es el gestor de arranque del dispositivo. Si está bloqueado, no podrás flashear particiones (el boot.img parcheado con Magisk, por ejemplo), así que antes de nada hay que desbloquearlo:
- La mayoría de marcas requieren activar las opciones de desarrollador (tocando varias veces sobre ‘Número de compilación’ en Ajustes > Información del teléfono).
- Una vez visibles, activar el desbloqueo OEM y depuración USB (Ajustes > Sistema > Opciones de desarrollador).
- En modelos como Xiaomi, tendrás que iniciar sesión con tu cuenta, añadir el dispositivo al estado de desbloqueo y seguir las instrucciones en la herramienta Mi Unlock desde el PC. Suele haber que esperar una semana hasta que se autoriza el desbloqueo.
- Para otras marcas, puedes desbloquearlo vía comandos fastboot desde el PC escribiendo: fastboot oem unlock (o el comando que corresponda a tu marca).
- Cuidado: desbloquear el bootloader borra todos los datos del dispositivo.
Una vez desbloqueado, el móvil o tablet quedará como recién salida de fábrica y podrás proceder con el root.
Preparar el archivo boot.img y Magisk Manager
Para instalar Magisk sin recovery personalizado, necesitas el archivo boot.img de la ROM actual de tu dispositivo. Puedes extraerlo de la ROM oficial descargada para tu modelo (“Stock ROM” o “Fastboot ROM”), generalmente disponible en las webs de soporte de cada fabricante. Asegúrate siempre de que el boot.img corresponde exactamente a la versión y región de firmware que tienes instalada.
Después, descarga la aplicación Magisk Manager (ahora simplemente Magisk), desde su página oficial en GitHub. Instálala en tu móvil activando previamente la instalación de apps de orígenes desconocidos.
Parchar el boot.img con Magisk
Abre Magisk en tu móvil. Elige la opción de instalar Magisk y selecciona «Parchar un archivo». Escoge el boot.img que copiaste a la memoria interna, normalmente en la carpeta Download. Magisk generará un archivo llamado magisk_patched.img (o algo similar) en la misma carpeta.
Ahora transfiere ese archivo de vuelta al ordenador, usando el método que prefieras: USB, nube, correo electrónico, etc.
Flashear el boot.img parcheado con Fastboot
Con el móvil en modo fastboot (se puede entrar usando el comando adb reboot bootloader desde el PC con la depuración USB activada, o apagando el móvil y encendiendo con una combinación especial de teclas), conecta el dispositivo al PC y, en una consola de comandos, sitúate en la carpeta donde tengas los drivers ADB/Fastboot y el archivo magisk_patched.img.
Escribe el siguiente comando para flashear el boot parcheado:
fastboot flash boot magisk_patched.img
En algunos modelos con particiones A/B (cada una con su propio boot, frecuentes en dispositivos recientes), tendrás que flashearlo en ambos:
fastboot flash boot_a magisk_patched.img fastboot flash boot_b magisk_patched.img
Una vez completado, reinicia el móvil con:
fastboot reboot
Completar la instalación de Magisk para rootear Android
Cuando el móvil arranque, vuelve a abrir Magisk. Es posible que te pida instalar algunos componentes adicionales y reiniciar una vez más. Realízalo. Al terminar, Magisk ya estará operativo y tu móvil será totalmente root sin modificar la partición del sistema.
Pasar el SafetyNet: ocultar el root a ojos de Google
La clave para poder seguir usando servicios y apps sensibles es pasar el SafetyNet. Para ello, tendrás que instalar algunos módulos extra desde Magisk:
- Instala el módulo SafetyNet Fix: Descárgalo en formato ZIP desde GitHub (por ejemplo, la versión safetynet-fix-v2.2.1.zip) y flashea el módulo desde Magisk en la sección de módulos, eligiendo “Instalar desde almacenamiento”. Reinicia el dispositivo cuando lo pida.
- Instala Riru (si la versión de Magisk y tu sistema lo requiere): Puede ser necesario, sobre todo en dispositivos Xiaomi o ROMs que lo precisen, para que otros módulos de ocultación funcionen correctamente.
- Activa MagiskHide: Entra en la configuración de Magisk, localiza la opción MagiskHide y actívala. Esto permitirá ocultar el root a apps específicas (Google Play Services, apps de banco, etc.). Marca todas las casillas recomendadas y verifica que la app Magisk cambia de nombre si lo necesitas (esto ayuda a pasar controles extra de detección).
Por último, utiliza la función “Verificar SafetyNet” en Magisk para asegurarte de que el parche funciona y puedes seguir usando todas tus apps sin problemas.
Esquema avanzado para modelos sin custom recovery ni TWRP
¿Tu modelo no tiene recovery personalizado disponible o no quieres perder las actualizaciones OTA? No hay problema: puedes rootear igualmente usando el método de boot.img parcheado, tal como se explica en foros como MovilesDualSim. Además, para entender mejor el proceso, puedes consultar .
- Desbloquea el bootloader siguiendo el procedimiento de tu fabricante (imprescindible).
- Extrae el boot.img de tu ROM y cópialo al móvil para parchearlo con Magisk.
- Genera el archivo magisk_patched.img y transfiérelo de nuevo al PC.
- Flashea el archivo parcheado con fastboot en cada partición boot correspondiente.
- Arranca el móvil y completa la instalación desde Magisk Manager.
Si algo sale mal y tu móvil entra en bootloop, siempre puedes recuperar el estado original flasheando de nuevo el boot.img de fábrica (mejor si tienes a mano la ROM completa para restaurar todo).
Ejemplo específico para Xiaomi y tablets Mi Pad al rootear Android
En dispositivos como la Xiaomi Mi Pad 5, el proceso es muy similar, aunque hay algunas particularidades prácticas que debes tener en cuenta, como se explica en .
- Desbloqueo del bootloader solo es posible con una cuenta Mi, usando la herramienta Mi Unlock desde el PC, y es imprescindible esperar el tiempo exacto que indique el software (generalmente 7 días). No formatees ni manipules la cuenta durante ese tiempo o tendrás que empezar de nuevo.
- Una vez desbloqueado, instala la ROM oficial compatible con SafetyNet si quieres asegurar máxima compatibilidad antes de rootear.
- Extrae el archivo boot.img de la carpeta adecuada de la ROM e instálalo en el dispositivo para parchearlo con Magisk, siguiendo los pasos anteriores.
- Flashea el boot parcheado en ambas particiones (A y B) usando fastboot y reinicia varias veces para evitar lags o problemas de rendimiento tras el parcheo (al menos dos reinicios adicionales recomendados).
- Tras rootear, instala los módulos necesarios para SafetyNet y activa todas las opciones de ocultación, incluyendo cambiar el nombre de la app Magisk. Comprueba usando la opción de verificación que todo se ha realizado correctamente.
¿Y si quieres volver a dejar tu dispositivo como de fábrica?
Si necesitas revertir el proceso, simplemente flashea la ROM original y selecciona la opción de bloquear el bootloader durante el flasheo (por ejemplo, «Clean all and lock» en Mi Flash). Así el dispositivo quedará tal cual venía de fábrica, sin rastro de root.
El proceso para rootear con Magisk y mantener SafetyNet operativo es práctico y seguro si sigues los pasos adecuados. La clave está en realizar copias de seguridad, informarte bien y usar siempre herramientas oficiales o bien auditadas, logrando un equilibrio entre funcionalidad y seguridad. Comparte la información y más personas conocerán sobre el tema.