Cómo forzar detención en cualquier app si está teniendo problemas

No tiene por qué ocurrir, pero a veces ocurre que una aplicación no funciona bien o se bloquea, por ejemplo. Y para estos casos, el sistema operativo Android tiene una función que nos permite cortar de raíz cualquier problema, se denomina ‘forzar detención’. Algo que podemos usar en cualquiera de las aplicaciones que tenemos instaladas, incluyendo los videojuegos, aunque tomando ciertas precauciones.

Como ocurre en un ordenador, en nuestros dispositivos móviles y tabletas las aplicaciones se ejecutan como procesos. Estos procesos pueden tener determinados problemas. Y el sistema de multitarea de Android nos permite cerrar aplicaciones con un sencillo gesto, pero esto no implica que dejen de funcionar por completo. Al cerrarlas de manera regular pueden quedarse procesos en ejecución en segundo plano, de ahí que ciertos errores y problemas se mantengan cuando volvemos a abrir la aplicación en cuestión. Es en estos casos en los que deberíamos usar la función forzar detención para aplicaciones y juegos.

Cómo forzar detención en aplicaciones y juegos para evitar que queden procesos en segundo plano

En nuestro dispositivo móvil Android, únicamente tenemos que ir a la pantalla principal o el cajón de aplicaciones, allí donde se encuentre el icono de la aplicación o del videojuego que nos esté causando problemas. Y sobre este icono, hacer una pulsación larga para que se despliegue el menú contextual, tal y como se muestra en la anterior captura de pantalla. En el menú contextual tenemos que pulsar sobre el icono ‘i’, y se abrirá la pantalla específica de la aplicación de la segunda captura de pantalla.

En este segundo menú es donde podemos, sencillamente, pulsar sobre el botón Forzar detención para que, efectivamente, se cierren todos los procesos en ejecución relacionados con la aplicación. Otra forma de acceder es desde el menú de Ajustes del dispositivo, en el apartado de Aplicaciones y notificaciones, desplegando el listado completo de apps y seleccionando ahí la app sobre la que queremos aplicar la función de forzar detención.

Una vez hecho todo esto, podríamos de nuevo abrir la aplicación o el videojuego y de nuevo, además de abrirse la app –como es evidente- se ejecutarán los procesos correspondientes en primer y en segundo plano. Y los ficheros temporales en caché deberían haberse borrado también, luego es posible que se solucionen fallos y problemas relativos al funcionamiento de la aplicación. Esto, no obstante, no soluciona todo tipo de fallos, problemas y errores en el funcionamiento de las aplicaciones para Android.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   lourdes cubilla dijo

    Tengo problemas que el celular me sale no registrado en la red

  2.   Sebastian Garcia dijo

    eso sirve para quitar el espacio de las aplicaciones de sistema?