Si alguna vez has querido personalizar a fondo tu dispositivo Android, seguramente te habrás topado con términos como ADB o Fastboot. Aunque suenen técnicos, estas herramientas son esenciales para realizar modificaciones avanzadas en cualquier móvil Android, desde eliminar aplicaciones preinstaladas hasta flashear una ROM o desbloquear el bootloader.
En esta guía exhaustiva te explicaremos al detalle qué son ADB y Fastboot, cómo instalarlos en tu sistema operativo —ya sea Windows, macOS o Linux—, para qué sirven y cuáles son los comandos más útiles que puedes ejecutar.
¿Qué son ADB y Fastboot y para qué sirven?
ADB (Android Debug Bridge) es una herramienta de línea de comandos que actúa como un puente entre tu dispositivo Android y tu ordenador. Es fundamental para tareas como instalar aplicaciones manualmente, acceder al sistema de archivos o ejecutar comandos desde el terminal. Incluso permite grabar la pantalla del móvil desde el PC.
Fastboot, por su parte, se utiliza para interactuar directamente con el gestor de arranque del dispositivo, lo que te permite flashear imágenes del sistema, desbloquear el bootloader o instalar recoverys personalizados. A diferencia de ADB, solo funciona cuando el móvil está en modo bootloader.
Ambas herramientas son imprescindibles si quieres hacer root, flashear ROMs, eliminar bloatware o realizar pruebas en un entorno de desarrollo. Sin embargo, es importante usarlas con precaución, ya que un mal comando puede dejar inservible tu móvil.
Cómo habilitar la depuración USB en Android
Antes de lanzarte a instalar nada, necesitas habilitar una opción en tu móvil Android: la depuración USB. Esta función permite a tu dispositivo aceptar comandos desde el ordenador a través de ADB.
Para activarla, entra en Ajustes > Información del teléfono y pulsa siete veces sobre Número de compilación hasta que se activen las opciones de desarrollador. Luego, vuelve a Ajustes, entra en Sistema > Opciones para desarrolladores y activa Depuración por USB.
Cuando conectes el teléfono al ordenador con el cable USB, verás un aviso en el que debes aceptar el acceso desde tu equipo. Esto es vital para que ADB funcione correctamente.
Instalación de ADB y Fastboot en Windows
En Windows, puedes instalar estas herramientas fácilmente usando el instalador Minimal ADB and Fastboot, creado por la comunidad de XDA Developers. Es sencillo de usar y compatible con sistemas de 32 y 64 bits.
Otra opción es descargar el paquete oficial de Platform Tools desde la web de Android Developers. Se trata de un archivo ZIP que debes descomprimir en una carpeta, por ejemplo, C:\ADB.
Para poder ejecutar los comandos desde cualquier lugar sin tener que navegar dentro de la carpeta, puedes añadir la ruta a las Variables de entorno:
- Accede a “Este equipo”, haz clic derecho y selecciona Propiedades.
- Entra en “Configuración avanzada del sistema” y elige “Variables de entorno”.
- Busca y edita la variable “Path” para añadir la ruta de tu carpeta de ADB.
Tras realizar esto, podrás abrir la consola (CMD o PowerShell) desde cualquier ruta y usar ADB sin problemas.
Instalación en macOS
En macOS, también puedes usar las Platform Tools descargadas desde la web oficial, pero existe una forma más sencilla mediante un script alojado en GitHub:
bash <(curl -s https://raw.githubusercontent.com/corbindavenport/nexus-tools/master/install.sh)
Este comando instala ADB y Fastboot automáticamente y añade sus rutas al PATH, permitiéndote ejecutarlos desde cualquier terminal.
No es necesario instalar drivers adicionales en macOS, ya que el sistema los reconoce de forma nativa.
Instalación en Linux
En Linux, la instalación se realiza desde el terminal usando el gestor de paquetes correspondiente:
- Debian/Ubuntu/Linux Mint:
sudo apt install android-tools-adb android-tools-fastboot
- Fedora/openSUSE:
sudo dnf install android-tools
- Arch Linux:
sudo pacman -Sy android-tools
La mayoría de las distribuciones modernas no requieren instalar drivers por separado. Una vez instalados los paquetes, puedes usar ADB y Fastboot desde cualquier terminal.
Primeros pasos: comprobar conexión
Para verificar si tu ordenador reconoce correctamente el móvil, conecta el dispositivo por USB y abre la consola (CMD, Terminal o PowerShell, según tu sistema). Luego, ejecuta:
adb devices
Verás una línea con un identificador si todo funciona correctamente. En ese caso, el dispositivo está listo para recibir comandos.
Principales comandos de ADB
Algunos de los comandos más usados con ADB son:
adb devices
– Lista los dispositivos conectados.adb install app.apk
– Instala manualmente una aplicación.adb uninstall paquete.apk
– Elimina una aplicación.adb push archivo /ruta
– Copia archivos desde el PC al móvil.adb pull /archivo
– Copia archivos del móvil al PC.adb reboot
– Reinicia el dispositivo.adb reboot-bootloader
– Reinicia en modo bootloader.adb reboot recovery
– Reinicia en modo recovery.adb shell
– Accede al terminal del dispositivo.
Comandos básicos de Fastboot
Fastboot funciona solo con el móvil en modo bootloader. Aquí algunos comandos esenciales:
fastboot devices
– Verifica que el dispositivo está detectado en este modo.fastboot oem unlock
– Desbloquea el bootloader (borrando datos).fastboot flash recovery recovery.img
– Instala un recovery personalizado.fastboot flash boot boot.img
– Flashea una imagen de arranque.fastboot flash system system.img
– Instala un sistema completo.fastboot flashall
– Flashea todos los archivos .img de la carpeta.
Eliminar aplicaciones preinstaladas con ADB
Una de las utilidades más prácticas de ADB es eliminar bloatware (las apps preinstaladas que no se pueden eliminar fácilmente). Para ello, necesitas conocer el nombre del paquete, que puedes averiguar con apps como APK Explorer & Editor.
Luego, con depuración USB activa, usa estos comandos:
adb shell
pm list packages | grep "nombre"
pm uninstall -k --user 0 nombre.del.paquete
Este método elimina la aplicación para el usuario sin requerir permisos root.
Acciones avanzadas con ADB y Fastboot
Además de los comandos básicos, ambas herramientas permiten realizar tareas más complejas, como:
- Tomar capturas de pantalla sin instalar apps extra:
adb shell screencap -p /sdcard/captura.png
- Grabar la pantalla:
adb shell screenrecord /sdcard/video.mp4
- Reiniciar el servidor ADB:
adb kill-server
yadb start-server
Asimismo, comandos como am
y pm
permiten enviar intents, forzar cierres de apps, modificar componentes del sistema o consultar permisos. La potencia de estas herramientas solo depende de tu conocimiento y cautela.
Precauciones y riesgos
Estas herramientas son muy poderosas, pero también entrañan riesgos. Flashear o desbloquear el bootloader puede anular la garantía o dejar inservible tu dispositivo si se ejecuta un comando incorrecto. Se recomienda realizar una copia de seguridad antes de cualquier cambio importante y practicar en dispositivos antiguos si no tienes experiencia.
Conocer ADB y Fastboot te permite aprovechar todo el potencial de tu dispositivo Android. Desde instalar apps manualmente hasta modificar el sistema operativo, son herramientas que usan desarrolladores, testers y entusiastas de la personalización. Lo importante es que ahora sabes cómo usarlas de forma segura, qué comandos son los más útiles y cómo adaptarlas a cada sistema operativo.