Cuando compras un dispositivo con HarmonyOS, como ocurre con la mayoría de móviles y tablets, te encuentras con una colección de aplicaciones que el fabricante ha decidido instalar, muchas de ellas sin que las hayas pedido ni, probablemente, vayas a utilizar. Este fenómeno del software preinstalado, se pueden deshabilitar y son conocidos como bloatware, provoca que una parte del almacenamiento quede ocupada desde el principio. Muchos usuarios buscan cómo eliminar o deshabilitar estas aplicaciones de sus dispositivos para ganar rendimiento, espacio y personalización, pero el proceso puede variar mucho en función de la marca y versión del sistema.
En este artículo vamos a aclarar el concepto de bloatware en HarmonyOS y otros sistemas, profundizando en las diferentes formas posibles para desinstalar, deshabilitar o minimizar el impacto de estas aplicaciones. También repasaremos riesgos, ventajas y mejores prácticas, desde métodos sencillos hasta opciones más técnicas. Si quieres que tu dispositivo solo tenga lo que realmente usas y no sabes por dónde empezar, aquí tienes toda la información necesaria.
¿Qué es el bloatware y por qué está presente en HarmonyOS?
Bloatware es el término que se utiliza para referirse a ese conjunto de aplicaciones que vienen preinstaladas en los dispositivos, ya sean móviles, tablets u ordenadores, y que, en muchos casos, no aportan valor para el usuario.
En el caso de HarmonyOS (el sistema operativo de Huawei que ha ido sustituyendo a Android en parte de sus dispositivos), el bloatware puede incluir tanto aplicaciones del propio fabricante como acuerdos comerciales con terceros, duplicando funciones ya ofrecidas por apps de Google o de Huawei.
Estos programas ocupan espacio, consumen batería, recursos del sistema y pueden ralentizar el dispositivo. Además, en algunos casos ni siquiera se pueden eliminar de la manera habitual, haciendo más complicado gestionar el almacenamiento o la experiencia de uso.
Bloatware: ¿Por qué los fabricantes lo incluyen?
La presencia de bloatware suele estar motivada por acuerdos comerciales entre los fabricantes de dispositivos y empresas de software. Muchas veces, la finalidad es promocionar servicios propios o de terceros; en otras ocasiones, se busca ofrecer una experiencia de usuario que, en teoría, resulte más completa.
El resultado, sin embargo, suele ser una pantalla de inicio llena de iconos innecesarios, algunas apps que se actualizan aunque nunca las abras y un sistema menos ágil de lo que debería. En dispositivos con pocos recursos, esto es especialmente problemático, ya que reduce la memoria útil y puede afectar a la autonomía.
Bloatware y HarmonyOS: ¿hay diferencias respecto a Android?
HarmonyOS hereda muchas de las características de Android en cuanto a la gestión del bloatware, ya que gran parte de sus dispositivos proceden de la transición desde EMUI, la capa de personalización que Huawei usó durante años sobre Android.
En ambos sistemas, el mecanismo de bloqueo de algunas aplicaciones preinstaladas es casi idéntico: muchas apps pueden desinstalarse, otras solo pueden ser deshabilitadas y un pequeño grupo no permite ni una cosa ni la otra a menos que uses técnicas avanzadas como el acceso root o utilices herramientas de depuración.
¿Por qué eliminar o deshabilitar el bloatware?
Eliminar o deshabilitar aplicaciones preinstaladas suele tener dos objetivos claros: recuperar espacio en el almacenamiento y mejorar la velocidad y la autonomía del dispositivo.
Cuando desinstalas una aplicación, la eliminas por completo del sistema, pero no siempre es posible hacerlo con las herramientas convencionales de HarmonyOS. Deshabilitar una app, en cambio, supone que esta dejará de mostrarse y funcionar, aunque los ficheros base del sistema sigan ocupando algo de espacio.
Aunque a simple vista pueda parecer que no es importante, la acumulación de bloatware puede llegar a generar errores, conflictos y hasta vulnerabilidades si alguna app no se actualiza adecuadamente.
¿Cómo saber qué apps preinstaladas puedes desinstalar?
Lo primero es comprobar cuáles de las aplicaciones del dispositivo permiten la desinstalación tradicional. Para hacerlo en HarmonyOS, el procedimiento es muy similar al de Android:
- Pulsa prolongadamente sobre el icono de la app en la pantalla principal o en el cajón de aplicaciones. Si aparece la opción ‘Desinstalar’, puedes eliminarla como cualquier otra aplicación descargada desde la tienda.
- Si no aparece esta opción, accede a «Ajustes» > «Aplicaciones» y busca la app en concreto. Algunas capas de HarmonyOS permiten desde aquí desinstalar aplicaciones secundarias del fabricante o de terceros.
Sin embargo, la mayoría de apps del sistema, como herramientas básicas, servicios de Huawei, utilidades de sistema o apps asociadas a hardware, no muestran la opción de desinstalar
En estos casos, puede que sí puedas deshabilitarlas o, al menos, inhabilitarlas para que no corran en segundo plano ni se actualicen.
Deshabilitar aplicaciones preinstaladas: la vía sencilla y segura
Deshabilitar una aplicación significa que dejará de estar disponible para el usuario, no se podrá abrir ni usar y, en muchos casos, sus actualizaciones y procesos en segundo plano se detendrán.
- Abre Ajustes en tu HarmonyOS.
- Dirígete a Aplicaciones > Aplicaciones (o Ver todas las aplicaciones).
- Busca la app que quieres deshabilitar. En ocasiones, tendrás que elegir la opción ‘Mostrar aplicaciones del sistema’ en el menú de opciones (tres puntos arriba a la derecha).
- Pulsa en la app y selecciona ‘Deshabilitar’ o ‘Inhabilitar’. Si el sistema lo permite, confirma la acción.
Una vez deshabilitada, la app no consumirá recursos ni se mostrará en el cajón de aplicaciones. Si en algún momento necesitas volver a usarla, puedes habilitarla de nuevo desde el mismo menú.
Este método es seguro y reversible, pero no libera todo el espacio ocupado, ya que los archivos base seguirán en la partición de sistema.
¿Qué pasa si la opción de deshabilitar tampoco aparece?
Si la aplicación no permite ni desinstalarse ni deshabilitarse, existen otras alternativas más avanzadas, pero requieren precaución, conocimientos técnicos y, en algunos casos, acceso a un ordenador.
Una de las herramientas más utilizadas para eliminar bloatware de sistemas como Android o HarmonyOS es ADB (Android Debug Bridge), que permite enviar comandos directamente al sistema operativo desde el PC y forzar la desinstalación o inhabilitación de aplicaciones prácticamente imposibles de gestionar de otro modo.
Eliminar bloatware usando ADB: guía paso a paso
Antes de empezar, es importante ser consciente de que eliminar aplicaciones del sistema puede provocar inestabilidad o mal funcionamiento del dispositivo, especialmente si se eliminan apps fundamentales para el sistema o la conectividad.
- Activa las opciones de desarrollador:
- Entra en Ajustes > Información del dispositivo.
- Pulsa repetidamente en ‘Número de compilación’ hasta que aparezca el mensaje de que las opciones de desarrollador están activadas.
- Activa la depuración USB:
- Vuelve a Ajustes y accede a Sistema y actualizaciones > Opciones de desarrollador.
- Activa la opción ‘Depuración USB’.
- Descarga e instala ADB en el ordenador:
- Descarga el kit de herramientas de ADB desde la web oficial de desarrolladores de Android o desde un repositorio seguro.
- Conecta el dispositivo al ordenador mediante cable USB y acepta, si aparece, la solicitud de depuración en pantalla.
- Abre la consola de comandos (CMD o PowerShell) en la carpeta donde hayas instalado ADB.
- Comprueba que el dispositivo está correctamente conectado con el comando: adb devices.
- Encuentra el nombre del paquete de la app que deseas desinstalar (por ejemplo, com.huawei.powergenie para la app PowerGenie).
- Ejecuta el comando adecuado para desinstalar la app solo para el usuario principal sin necesidad de root:
adb shell pm uninstall –user 0 nombre_del_paquete
Algunas utilidades como Universal Android Debloater ofrecen una interfaz gráfica para hacer este proceso más sencillo y seguro. Solo tienes que conectar el dispositivo, ejecutar la aplicación y seleccionar qué quieres eliminar, siempre leyendo antes las descripciones para no quitar algo esencial. Para más detalles, consulta .
Una vez completes el proceso, la app desaparece del sistema para el usuario principal, aunque la partición base siga teniendo sus archivos (que no ocupan espacio en la partición de datos del usuario).
¿Se puede eliminar absolutamente todo el bloatware?
Eliminar por completo algunas apps del sistema solo es posible con permisos root y herramientas especializadas en modificar particiones protegidas. Es la opción más avanzada, más peligrosa y suele anular la garantía del dispositivo. Solo aconsejable para expertos que entiendan los riesgos y que hagan copias de seguridad antes de tocar nada.
Entre las aplicaciones más utilizadas para este fin están KingoRoot, dr.fone y One Click Root, cada una con sus ventajas y riesgos. El acceso root permite eliminar hasta el último rastro de aplicaciones no deseadas, modificar parámetros avanzados y personalizar el sistema en profundidad.
Sin embargo, si eliminas algo fundamental, puedes dejar el dispositivo inservible hasta reinstalar el sistema operativo desde cero.
Ventajas y riesgos de deshabilitar bloatware en HarmonyOS
- Ventajas:
- Recuperar espacio de almacenamiento útil.
- Reducir el consumo de recursos (batería, RAM, CPU).
- Minimizar notificaciones y procesos innecesarios.
- Personalizar el dispositivo con solo las apps que usas.
- Riesgos:
- Eliminar apps necesarias para el funcionamiento del sistema, provocando errores.
- Anular la garantía si usas métodos avanzados como el acceso root.
- Riesgo de inestabilidad si se toca la partición de sistema sin conocimientos suficientes.
- Imposibilidad de actualizar el sistema o restaurar ciertas apps fácilmente si se han eliminado completamente.
Alternativas menos agresivas: organizar y ocultar apps
Si no te atreves a eliminar bloatware, siempre puedes optar por organizar las apps en carpetas o mover aquellas que no usas a una pantalla secundaria. Algunas capas de HarmonyOS permiten incluso ocultar aplicaciones, de manera que no te molestan visualmente, aunque sigan consumiendo cierto espacio y recursos mínimos. Para gestionar mejor tus apps, también puede interesarte visitar .
Otra alternativa es desactivar las notificaciones de aquellas apps que no necesitas, para que no interrumpan ni saturen el móvil.
El papel de Google Play y los cambios en la preinstalación de apps
En sistemas Android, Google introdujo hace años un asistente de autoinstalación desde Google Play para evitar que las operadoras instalen apps directamente en la partición de sistema. De este modo, el usuario puede decidir instalar o no las apps sugeridas la primera vez que configura el dispositivo. Para gestionar mejor las notificaciones y permisos, también puede ser útil consultar .
En HarmonyOS, donde Google Play no está presente, Huawei AppGallery cumple una función similar distribuyendo aplicaciones, pero algunas apps del fabricante siguen apareciendo como preinstaladas sin posibilidad de eliminarlas desde la tienda.
¿Merece la pena deshabilitar bloatware en todos los dispositivos?
En dispositivos con poca memoria o con hardware modesto, eliminar o deshabilitar bloatware puede marcar una gran diferencia en el rendimiento y la autonomía. En terminales más modernos y potentes, la ganancia es apreciable pero no esencial para el funcionamiento diario. En cualquier caso, tener control sobre lo que tienes instalado siempre es recomendable.
Si no sabes exactamente qué puedes quitar o cómo hacerlo, lo mejor es optar primero por deshabilitar en lugar de desinstalar, ya que la reversibilidad del proceso te permitirá volver atrás si lo necesitas. Comparte la información y más usuarios sabrán cómo deshabilitar bloatware en HarmonyOS.