Los prefijos telefónicos guardan mucha información sobre el origen del número de teléfono que te llama o al que estás llamando, del operador de telefonía al que pertenece, y más. En esta guía podrás conocer todo lo que deberías saber sobre los prefijos de los teléfonos, para que sepas más acerca de esas llamadas entrantes de números que no tienes guardados en tu agenda, o de esos mensajes de WhatsApp sospechosos de teléfonos no registrados.
Índice
Prefijo telefónico internacional
Los prefijos telefónicos internacionales son números de dos cifras con un + delante. Seguro que lo has visto en más de una ocasión en WhatsApp, u otras apps móviles. Estos prefijos se deben marcar previamente al número de teléfono para lograr una comunicación entre personas que están en países diferentes.
Estos prefijos de salida son diferentes en cada país, y también se conocen como códigos IDD (International Direct Diailing) o códigos ISD (International Subscriber Dialing).
Aquí tienes algunos códigos de salida por países:
- España: +34
- Suecia: +46
- Alemania: +49
- Austria: +43
- Canadá y Estados Unidos: +1
- Eslovenia: +386
- Finlandia: +358
- Francia: +33
- Portugal: +351
- Reino Unido: +44
- Rusia: +7
- Venezuela: +58
- Suiza: +41
- Lista completa
Hasta aquí todo parece bastante sencillo. El problema viene cuando se necesitan hacer ciertas llamadas internacionales y otros códigos. Estos indicativos telefónicos están regulados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, pero son competencia de cada país el modo en el que se distribuyen los prefijos y su tipo. Por ejemplo, existen algunos de longitud fija en cada país y que suelen ser de 1 a 3 cifras, o de longitud variables que pueden variar de 1 a 5 según la zona. También existen países en los que los prefijos telefónicos van incluidos en el número del usuario, como es el caso de España, es decir, es un plan de numeración cerrado, y lo contrario sería un plan de marcación abierto.
- Planes de marcación abiertos: es aquel en el que las llamadas locales y las de larga distancia no se efectúan del mismo modo. Es decir, al hacer una llamada local no se necesitará marcar el prefijo telefónico, mientras que si se hacen fuera del área con un mismo prefijo sí lo es. Además, este prefijo va precedido del código de acceso a la red, que suele ser un 0 y que se omite si la llamada se hace fuera del país. Por ejemplo:
- Llamar a un número de teléfono de Países Bajos, dentro del área de Ámbsterdam, implicaría marcar simplemente ese número de teléfono XXX XXXX. Pero si se quisiera llamar fuera del área de Ámasterdam desde Ámsterdam, entonces habría que usar 020 XXX XXXX. Y si lo quieres hacer fuera de Países Bajos, y llamar a España, debería usarse +34 20 XXX XXXX. Siendo las Xs el número de teléfono que sea.
- En territorios que siguen el Plan de Numeración Norteamericano (NANP), es algo diferente. Por ejemplo, imagina que te encuentras en San Francisco, California, y que deseas llamar dentro de ese mismo área marcando el teléfono XXX XXXX. Para llamar fuera de ese área, entonces habría que usar 1 415 XXX XXXX. Para los teléfonos móviles dentro del NANP se suprime el 1 inicial, es decir, 415 XXX XXXX. Mientras que si se desea llamar a cualquier número desde fuera del NANP, entonces se usaría +1 415 XXX XXXX.
- Planes de marcación cerrados: es aquel que el número de usuario tiene una longitud fija, y suelen ser comunes en países más pequeños, donde no son necesarios los prefijos regionales. No obstante, existen países de gran tamaño que los han implantado dado que permiten disponer de más números de usuarios sin aumentar la longitud de los números. Por ejemplo:
- En países como España, simplemente hay que marcar el número de teléfono con el prefijo de la provincia y localidad incluido XXX XX XX XX, sea donde sea. En cambio, para llamadas internacionales sí que hay que usar el código internacional. Por ejemplo, para llamar de España a Suecia hay que usar +46 XXXXXXX, lo mismo que si agregas un teléfono de otro país en apps como WhastApp o a tus contactos, que también es preciso el prefijo internacional. Para llamar desde fuera de España a España, había que usar 07 XXXXXXXXX antes de 1998, ahora solo es necesario +34 XXXXXXXXX para llamar desde el extranjero a España.
Prefijos telefónicos según el operador móvil
Los números de teléfono móvil en España suelen comenzar por 6, aunque desde 2011 también comenzaron a aparecer los que comienzan por 7. Y eran del tipo 6XX XX XX XX o 7XX XX XX XX. Además de eso, según el prefijo o los tres primeros números, se podía identificar el operador de telefonía. Por ejemplo:
Operadoras móviles | Prefijos |
---|---|
Movistar | Prefijo 606 Prefijo 608 Prefijo 609 Prefijo 616 Prefijo 618 Prefijo 619 Prefijo 620 Prefijo 626 Prefijo 628 Prefijo 629 Prefijo 630 Prefijo 636 Prefijo 638 Prefijo 639 Prefijo 646 Prefijo 648 Prefijo 649 Prefijo 650 Prefijo 659 Prefijo 660 Prefijo 669 Prefijo 676 Prefijo 679 Prefijo 680 Prefijo 681 Prefijo 682 Prefijo 683 Prefijo 686 Prefijo 689 Prefijo 690 Prefijo 696 Prefijo 699 Prefijo 717 |
Orange | Prefijo 605 Prefijo 615 Prefijo 625 Prefijo 635 Prefijo 645 Prefijo 651 Prefijo 652 Prefijo 653 Prefijo 654 Prefijo 655 Prefijo 656 Prefijo 657 Prefijo 658 Prefijo 665 Prefijo 675 Prefijo 685 Prefijo 691 Prefijo 692 Prefijo 747 Prefijo 748 |
Vodafone | Prefijo 600 Prefijo 603 Prefijo 607 Prefijo 610 Prefijo 617 Prefijo 627 Prefijo 634 Prefijo 637 Prefijo 647 Prefijo 661 Prefijo 662 Prefijo 663 Prefijo 664 Prefijo 666 Prefijo 667 Prefijo 670 Prefijo 671 Prefijo 672 Prefijo 673 Prefijo 674 Prefijo 677 Prefijo 678 Prefijo 687 Prefijo 697 Prefijo 711 Prefijo 727 |
Yoigo | Prefijo 622 Prefijo 623 Prefijo 633 Prefijo 712 Prefijo 722 |
MásMóvil | Prefijo 693 Prefijo 694 Prefijo 695 |
Euskaltel | Prefijo 688 |
Jazztel | Prefijo 640 |
DIGI Mobil | Prefijo 641 Prefijo 642 Prefijo 643 |
Lycamobile | Prefijo 612 Prefijo 631 Prefijo 632 |
Lebara | Prefijo 604 |
Ono | Prefijo 601 |
Telecable Móvil | Prefijo 684 |
BT Móvil | Prefijo 611 |
Simyo | Prefijo 644 |
Móvil R | Prefijo 698 |
¡Ojo! Ahora eso ya no es fiable, ya que muchos usan la portabilidad para pasar de un operador a otro y conservan el mismo número de teléfono. Por ejemplo, un 635 de Orange podría haberse hecho de Simyo, o un 644 de Simyo pasarse a Vodafone.
Prefijos telefónicos en España
En el territorio español, los prefijos telefónicos de números fijos cambian en función de la provincia y del municipio donde se encuentren. Estos son los prefijos interurbanos o prefijos locales, también conocidos como trunk codes. Pueden ser de uno o dos dígitos, además de una extensión para áreas municipales.
- Álava: 945 / 845
- Albacete: 967 / 867
- Alicante: 965 y 966 / 865
- Almería: 950 / 850
- Asturias: 984 y 985 / 884
- Ávila: 920 / 820
- Badajoz: 924 / 824
- Barcelona: 93 / 83
- Burgos: 947 / 847
- Cáceres: 927 / 827
- Cádiz: 956 / 856
- Cantabria: 942 / 842
- Castellón: 964 / 864
- Ceuta: 956
- Ciudad Real: 926 / 826
- Córdoba: 957 / 857
- La Coruña: 981 / 881
- Cuenca: 969 / 869
- Gerona: 972 / 872
- Granada: 958 / 858
- Guadalajara: 949 / 849
- Guipúzcoa: 943 / 843
- Huelva: 959 / 859
- Huesca: 974 / 874
- Islas Baleares: 971 / 871
- Jaén: 953 / 853
- León: 987 / 887
- Lérida: 973 / 873
- Lugo: 982 / 882
- Madrid: 91 / 81
- Málaga: 951 y 952 / 851 *(también compartido con Melilla)
- Melilla: 95
- Murcia: 968 / 868
- Navarra: 948 / 848
- Orense: 988 / 888
- Palencia: 979 / 879
- Las Palmas: 928 / 828
- Pontevedra: 986 / 886
- La Rioja 941 / 841
- Salamanca: 923 / 823
- Segovia: 921 / 821
- Sevilla: 954 y 955 / 854
- Soria: 975 / 875
- Tarragona: 977 / 877
- Santa Cruz de Tenerife: 922 / 822
- Teruel: 978 / 878
- Toledo: 925 / 825
- Valencia: 960, 961, 962 y 963 / 860
- Valladolid: 983 / 883
- Vizcaya: 944 y 946 / 846
- Zamora: 980 / 880
- Zaragoza: 976 / 876
Los números en España están compuestos por 8 dígitos, tipo XXX YY ZZ ZZ, siendo.
- XXX el prefijo correspondiente a la provincia.
- YY el prefijo de la localidad.
- ZZ ZZ el número que identifica al usuario en la red telefónica.
Por ejemplo, un 952 71 XXXX es un teléfono de Málaga, y concretamente de la población Archidona por el 71.
Más sobre los prefijos telefónicos y números
Por último, tampoco hay que olvidar algunos casos especiales, como ciertos números que no encajan con los estándares, que se pueden usar desde cualquier país con la misma función, o que suponen un coste adicional en la llamada.
Números especiales
También existen algunos números especiales que es importante conocer en caso de emergencia. Por ejemplo:
- 112 es un número único de emergencias que funciona en multitud de países.
- 091 es de la policía nacional.
- 092 para la policía local.
- 062 Guardia Civil.
- 085 o 080 bomberos.
- 061 para ambulancias.
- 010 o 012 para atención al ciudadano.
- 011 información sobre el tráfico.
- 118… los números de información telefónica siempre comienzan por este prefijo.
- 116… es el comienzo de los números sociales.
Centralitas
Por otro lado, seguro que alguna vez te ha llamado un número muy extraño con muchas cifras. Estos números de 14 o 15 dígitos suelen ser los de las centralitas. Pueden ser de una empresa, del centro de salud, de un hospital, etc. Para saber quién te ha llamado, mejor buscar los 9 últimos dígitos del teléfono en Internet y lo sabrás.
Tarificación especial
Existen algunos números o prefijos que pueden tener un coste adicional, es decir, que no van incluidos en la tarifa de telefonía que tienes, sino que se cobran como un extra. Si embargo, esto ha cambiado últimamente con algunas regulaciones del gobierno. Por ejemplo, cuidado con estos prefijos:
- 800 y 900 son gratuitos siempre que la tercera cifra sea 0. Si es distinta de cero habría que pagar, como los 901 o 902 o 905. Cuanto más alta es la tercera cifra, más te costará. Por ejemplo, el 901 es más barato que el 902, y el 902 más barato que el 905 y así sucesivamente. Lo mismo ocurre con los 801, 802, 803, etc.
- 118 es otro de los números caros. Se pueden cobrar hasta 15 euros por menos de 5 min de llamada. Por tanto, hay que evitarlos siempre que se pueda.
¿Quién me ha llamado?
Es una pregunta frecuente que se suelen hacer muchos. Si quieres saber quién te ha llamado, independientemente de que conozcas o no los prefijos telefónicos, puedes usar esta herramienta web para evitar spam, posibles estafas, o que te traten de vender algún servicio o producto: