En redes sociales publicamos contenido que nos apetece compartir con nuestros contactos. Sin embargo, una cosa es que nosotros compartamos una foto, un vídeo, etc., y otra muy diferente es que alguien coja ese contenido y lo distribuya por su cuenta. ¿Podemos saber si alguien ha hecho capturas de pantalla en Facebook?
Hay muchas dudas en cuanto a este tema, así que vamos a intentar resolverlas. Para que sepas si otros pueden capturar tu contenido por su cuenta y compartirlo con terceros sin que tú estés al tanto de ello.
La importancia de la privacidad en Internet
Proteger todo lo posible nuestra intimidad es esencial cuando usamos Internet, muy especialmente cuando recurrimos a las redes sociales. El objetivo es compartir y estar en contacto con los demás, pero sin poner en riesgo nuestra privacidad.
Aquí tienes algunas de las principales razones por las que debes preocuparte por tu privacidad online:
Protección de información personal
Sin darnos cuenta, en nuestros perfiles de redes sociales estamos compartiendo una gran cantidad de información personal: nombre completo, fecha de cumpleaños, nuestra profesión… Pero también compartimos detalles todavía más íntimos como nuestra ubicación en tiempo real y las actividades diarias que realizamos.
Proteger esta información es vital, para que otros no puedan usarla sin nuestro consentimiento. Porque esto podría causarnos graves daños, e incluso dar pie a delitos como el robo de identidad o el fraude.
Prevención de la explotación comercial
Las redes sociales utilizan la información personal que obtienen de los perfiles de los usuarios para utilizarla con fines comerciales. Datos genéricos como la edad de una persona, su ubicación, o sus gustos, sirven para crear campañas segmentadas.
Cuanto más controlemos los datos que compartimos, más a salvo vamos a estar de la sobreexposición comercial a la que muchas veces se nos somete como usuarios de los Social Media.
Seguridad personal
Divulgar mucha información personal a través de las redes sociales puede implicar un riesgo para la seguridad física de los usuarios. Y es que muchos delincuentes aprovechan estos datos para llevar a cabo conductas de extorsión y acoso.
Control y autonomía
La privacidad nos da control sobre nuestra propia información. Nos permite decidir qué compartir, con quién y en qué circunstancias. Si perdemos nuestra privacidad, también perdemos esta autonomía, lo que nos puede llevar a situaciones en las que nos sintamos vulnerables.
La evolución de las capturas de pantalla
La toma de capturas de pantalla de conversaciones, fotos o vídeos, puede afectar a la intimidad de las personas, pero no podemos negar que es una tecnología muy útil.
Esta funcionalidad llegó de la mano de Apple en 2007, y desde 2011 está disponible en Android. Aunque lo de hacer fotografías a las pantallas de los dispositivos electrónicos es una práctica con unas cuantas décadas de historia. De hecho, la opción de “imprimir pantalla” ya estaba disponible en los ordenadores de los años 90, y se considera la antecesora del pantallazo actual.
Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de que estas capturas pueden vulnerar la intimidad de las personas, e incluso suponer un riesgo para la ciberseguridad y, por eso, ya existen aplicaciones que impiden hacer capturas de pantalla. Un ejemplo claro son las apps bancarias, que no te dejan hacer pantallazos de lo que estás viendo mientras las utilizas.
Otro sistema para mejorar la seguridad es enviar un aviso a la persona que ha compartido el contenido del que se ha hecho un pantallazo, pero no está implementado en todas las redes sociales, y esto puede dar lugar a vulneraciones de la privacidad.
¿Recibes un aviso si alguien hace capturas de pantalla en Facebook?
Está claro que proteger nuestra intimidad es algo muy importante. Por eso, es interesante que sepamos si alguien ha hecho una captura de pantalla de algo que hemos compartido, porque es seguro que esa persona va a usar esa imagen para compartirla con terceros, haciendo que la información salga de nuestra esfera personal de control.
Desafortunadamente, Meta se está quedando un poco atrás en lo que a protección de la intimidad de los usuarios se refiere. Por norma general, no nos va a avisar si alguien hace una captura de pantalla de algo que hemos compartido en Facebook.
Si una persona hace un pantallazo de una historia, de un comentario, o de nuestra información de perfil, no hay manera de que lo sepamos.
Solo hay un caso en el que vamos a recibir avisos de capturas de pantalla en Facebook: si tenemos habilitada la función de eliminar mensajes pasado un tiempo en Messenger.
En caso de que hayas habilitado esta funcionalidad en tus conversaciones, Facebook te enviará un mensaje si la persona con la que estás hablando toma un pantallazo de vuestra conversación. De hecho, aparece un mensaje en el propio chat en el que se indica que se ha hecho una captura de pantalla
Consejos para proteger tu intimidad en las redes sociales
En la mayoría de los casos no vas a recibir avisos de capturas de pantalla en Facebook, así que tienes que extremar las precauciones para proteger la información que no deseas compartir con ciertas personas. Aquí tienes algunos consejos útiles:
- Ajusta las configuraciones de privacidad. Limita quién puede ver tu contenido, y revisa periódicamente que estés compartiendo únicamente con las personas que te interesan.
- Controla las etiquetas. Configura tu cuenta para que te pida aprobación antes de que un tercero te etiquete en una foto o publicación.
- Minimiza la información. Reduce todo lo posible la información que compartes. No uses tu nombre completo, no incluyas tu fecha de nacimiento, ni mucho menos tu dirección o teléfono.
- Mejora las contraseñas. Utiliza contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta de redes sociales. Haz claves largas que combinen letras mayúsculas y minúsculas, símbolos y números.
- Piensa antes de publicar. Antes de hacer una publicación evalúa bien lo que vas a compartir y piensa en las consecuencias que puede tener. Porque lo que subes a Internet puede ser muy difícil de eliminar totalmente.
- Revisa tus contactos. Acepta únicamente solicitudes de amistad o de seguimiento de personas que conoces y en las que confías. Revisa periódicamente la lista de contactos y elimina aquellos que te parezcan sospechosos o sean perfiles de personas con las que ya no te relacionas.
- Actualiza las aplicaciones. Mantén las apps de redes sociales actualizadas a la última versión para estar mejor protegido frente a vulnerabilidades conocidas.
No vas a recibir avisos de capturas de pantalla en Facebook, pero usando las redes sociales con cabeza no debería resultar complicado que protejas bien tu intimidad y, a la vez, compartas ciertos aspectos de tu vida con otras personas.