El verano es la época perfecta para ponerle ritmo a cada momento: ya sea en la playa, en una barbacoa con amigos o simplemente relajándote en casa. Para ello, nada mejor que una buena lista de reproducción. Las plataformas como Spotify y YouTube Music permiten no solo crear una lista de reproducción personalizada, sino también compartirlas y organizarlas eficientemente. Además, existen herramientas para mover tu música de un servicio a otro o para descubrir nuevas canciones de forma colaborativa.
Si te estás preguntando cómo crear la lista de reproducción definitiva para este verano y compartirla con tus amigos para que todos puedan añadir sus canciones favoritas, en este artículo te contamos todos los detalles que necesitas saber. Vamos a repasar todas las herramientas, trucos y pasos para gestionar y compartir música tanto en Spotify como en YouTube Music, y además exploramos las posibilidades para transferir listas entre plataformas o mantenerlas organizadas sin perder el ritmo.
Crear y compartir listas colaborativas en YouTube Music
YouTube Music permite crear listas de reproducción colaborativas incluso desde cuentas gratuitas. Lo primero es crear una lista normal desde el apartado Biblioteca, luego accedes a Listas y eliges Nueva lista. Puedes asignarle un nombre y elegir el nivel de privacidad: pública, oculta o privada.
Una vez creada la lista, es momento de hacerla colaborativa. Para ello:
- Accede a la lista y toca el icono del lápiz para editarla.
- Pulsa el botón Colaborar.
- Activa la opción de colaboración y comparte el enlace generado desde apps como WhatsApp, Telegram o cualquier otra plataforma.
Los colaboradores podrán añadir canciones abriendo el enlace, aceptando la invitación y usando el botón “Añadir una canción”. No podrán eliminar contenido ajeno ni reordenar temas, aunque sí verán quién ha añadido cada pista, lo que le da un toque personal y divertido a la lista.
Hacer listas compartidas en Spotify desde cualquier dispositivo
Spotify también facilita la creación de playlists colaborativas desde móviles o desde el PC. Este proceso es perfecto para montar la banda sonora de una escapada con amigos o una fiesta veraniega.
En la app móvil:
- Abre la app y ve a “Tu biblioteca”.
- Pulsa en el símbolo “+” para crear una nueva lista de reproducción.
- Asigna un nombre a la lista.
- Toca el icono de los tres puntitos y elige “Invitar a colaboradores”.
- Comparte el enlace generado (válido durante 7 días) con quien quieras.
Desde el ordenador, el proceso es muy similar: basta con crear la lista y hacer clic en los tres puntos dentro de ella para invitar a colaboradores. Además, podrás revocar permisos si es necesario, tocando el menú al lado del nombre de cada usuario.
Estrategias para ordenar tu música y mejorar tu experiencia
Una biblioteca bien gestionada es clave para disfrutar más de tu música. Ordenar tus listas por estado de ánimo, género o actividad hace que encuentres fácilmente lo que deseas escuchar. Además, plataformas como Spotify o Apple Music permiten incluso crear carpetas para agrupar playlists.
Si tienes miles de canciones marcadas como favoritas, puede ser útil organizarlas en listas con base en:
- Géneros musicales (pop, rock, electrónica, etc.)
- Estados de ánimo (alegría, relax, nostalgia)
- Actividades diarias (entrenar, estudiar, conducir)
- Momentos del día (mañanas, tardes, noches)
También puedes usar aplicaciones como Organiza tu Música que te ayudan a seleccionar y agrupar canciones por BPM, energía, popularidad, acústica o “bailabilidad”. Estas métricas provienen de los propios metadatos que las plataformas usan para recomendar música; así que cuanto más ordenadas estén tus listas, mejores sugerencias recibirás después.
Cambia de plataforma sin perder tu música favorita
¿Has pensado en pasarte de Spotify a YouTube Music o viceversa y temes perder tus listas? Existen herramientas que permiten transferir tus playlists sin tener que hacerlo canción por canción. Algunas de las más populares son:
FreeYourMusic
Funciona en Windows, macOS, Linux, Android e iOS. Permite migrar hasta 300 canciones gratis (600 si te suscribes a su newsletter). Su suscripción mensual cuesta desde 6,66 dólares. Mantiene el orden de las canciones al moverlas, y ofrece sincronización automática entre plataformas.
TuneMyMusic
Tiene una versión web y admite más plataformas, incluyendo Apple Music o incluso archivos .txt o .csv. Permite mover hasta 500 canciones gratuitamente y su versión premium cuesta unos 5,5 dólares al mes. También permite crear copias de seguridad en su nube.
Soundiiz
Compatible con más de 40 servicios, incluso Reddit, Dailymotion o Movistar Música. Su plan gratuito permite transferencias de listas de 200 canciones una por una. La versión de pago cuesta 5 euros al mes mientras que el plan Creator, para músicos, cuesta 9,50 euros mensuales incluyendo analíticas avanzadas.
Trucos para sacar más partido a las carpetas de Spotify
Una de las funciones más útiles de Spotify, y menos conocidas, son las carpetas de listas de reproducción. Desde el escritorio, puedes hacer clic derecho en la barra lateral de tus listas y elegir “Crear carpeta”. Así puedes organizar tus playlists por:
- Género (Jazz, Pop, Indie…)
- Temática (Fiesta, Viaje, Deporte…)
- Temporadas (Verano, Navidad…)
- Eventos (Cumpleaños, Bodas…)
Además puedes anclar carpetas al inicio para un acceso más rápido, usar emojis o abreviaturas y moverlas fácilmente dentro de la lista. Las subcarpetas también están disponibles para quienes buscan una organización aún más detallada.
Listas temáticas para el verano: cómo prepararlas
Una buena playlist veraniega debe reflejar buen rollo, energía y variedad. No hay reglas fijas, pero aquí van unos consejos:
- Incluye canciones con BPM alto para momentos activos, como fiestas o entrenamientos.
- Combina hits actuales con clásicos de verano para contentar a todo el mundo.
- Usa herramientas como Playlist Miner para encontrar canciones populares en listas públicas de Spotify.
- Recuerda mantener un equilibrio entre géneros y estilos (reguetón, pop, electrónica, etc.).
Si vas con amigos, lo ideal es crear una lista colaborativa donde cada uno aporte sus temas favoritos. Si prefieres tener control total, puedes hacer una curaduría previa y compartirla como inspiración.
Ventajas de mantener tus listas organizadas
Más allá del beneficio personal de encontrar rápidamente lo que te apetece escuchar, tener listas bien estructuradas te permite:
- Descubrir viejas canciones que habías olvidado.
- Mejorar las recomendaciones algorítmicas de Spotify o YouTube Music.
- Compartir playlists fácilmente con amigos o en redes sociales.
- Optimizar tu imagen musical si eres artista o influencer: una playlist bien ordenada da profesionalismo.
¿Qué hacer si cambias frecuentemente de plataforma?
Si eres de los que explora nuevos servicios, las herramientas como FreeYourMusic, Soundiiz o TuneMyMusic son tus mejores aliadas. También puedes mantener un archivo .csv o .m3u de tus listas para tener una copia de respaldo. Algunos servicios incluso permiten importar estos archivos.
Además, muchas plataformas permiten reproducir archivos locales (por ejemplo, MP3 descargados). En Spotify puedes habilitar esta opción desde configuración. Así puedes crear listas híbridas con tus archivos y canciones en streaming.
Crear una lista de reproducción de verano perfecta implica algo más que poner música al azar. Aprovechando las funcionalidades colaborativas, organizativas y de migración entre plataformas, puedes tener listas personalizadas, compartibles y siempre listas para cada momento del día. Disfruta de la mejor banda sonora para cada instante de tu verano. Comparte la guía y más personas sabrán cómo hacerlo.