A pesar de la situación tan extraordinaria, el curso escolar está en aras de comenzar durante el mes de septiembre. Lo mismo ocurre en la universidad, que se presenta ante uno de sus años más complicados de afrontar, por la rotación y división de alumnos por clases más reducidas. En cualquier caso, para afrontar el curso con las mayores garantías, es imprescindible tener a mano algunas apps útiles para la universidad.
Los universitarios le dan mucho uso al móvil durante sus horas de clase y de estudio, no como método de distracción precisamente. Más bien como herramienta de apoyo, ya os lo podéis imaginar: hacer un cálculo, recopilar información o compartir apuntes con otros compañeros.
Índice
Todoist: Lista de tareas con recordatorios
Lo primero es lo primero, una buena organización para gestionarse todas las tareas. Durante el cuatrimestre, las asignaturas tienen métodos de seguimiento como la presentación de trabajos, relaciones de ejercicios y prácticas que evalúan nuestra implicación en la materia. Además, es recomendable ir repasando los temas de cara al examen final, y en esta app podemos almacenar toda esa preparación.
TimeTune: Optimiza Tu Tiempo
Además de un planificador de tareas, debe acompañarlo un temporizador para monitorizar lo que le dedicamos a cada una de ellas. El aspecto diferenciador de esta app es la interfaz tan visual que posee, con unos tonos muy coloridos y un diseño minimalista. Establece el límite de tiempo de cada tarea para aumentar la productividad.
Microsoft Office
Una de las herramientas más elementales en la carrera de un universitario, ya que los trabajos de investigación, redacción y presentaciones de los mismos son de los más aclamados por los profesores en el seguimiento de una asignatura. Por lo tanto, esta app de Microsoft contiene todas esas herramientas en un solo lugar, ya sea Word, PowerPoint y Excel.
Documentos de Google
Esta app permite el trabajo colaborativo entre varios integrantes, creando grupos de trabajo donde se pueden almacenar apuntes, trabajos, exámenes, etc. Además, al estar en formato de documento, se pueden editar en tiempo real, mientras que el resto de integrantes pueden ver esos cambios realizados, incluso sin conexión.
Conqr – Group Universitary App
Es una herramienta con múltiples funciones para el trabajo colaborativo también, aunque cuenta con la presencia de una gran comunidad. De esta forma, si tenemos alguna duda o una consulta, siempre podemos acudir a su foro para abrir un hilo en el que pueden contestar tanto estudiantes como también profesores. De igual manera, podemos publicar trabajos y proyectos para todo este público que conforma Conqr.
Academia.edu
Es una biblioteca de libre acceso en el que se recogen múltiples libros y artículos de investigación de ámbito profesional, al estilo de Google Académico. Cuenta con hasta 23 millones de recursos académicos para los universitarios, aunque también es posible conectar con investigadores y con amigos que se registren en la plataforma.
Wuolah – Apuntes universidad
De las plataformas más grandes en España y de las apps más útiles para la universidad. Es una gran comunidad donde se comparten trabajos, apuntes, ejercicios y exámenes de todas las universidades del país. Todos los documentos están divididos por cada centro, al igual que cada asignatura de los grados tienen su propia carpeta para añadir los archivos.
Notebloc Scanner – Escanear documentos
Para compartir todos estos documentos, es necesario tener una app que escanee los folios, ya que el papel sigue siendo el recurso más utilizado para escribir. Notebloc permite registrar de forma digital todo documento, con funciones ilimitadas y sin marcas de agua. Se pueden crear archivos PDF adaptados a cualquier tamaño de folio, y compartirlo a otras plataformas.
Squid – Take Notes
Es cierto que el papel es lo más utilizado tanto a la hora de tomar apuntes como de hacer exámenes. Sin embargo, los dispositivos electrónicos están tomando más presencia en las aulas, y un ejemplo de ello es esta app para coger apuntes desde la pantalla del móvil. Permite escribir tanto con un bolígrafo como en el dedo, con un formato de libreta que facilita una escritura ordenada.
Google Meet
En tiempos de pandemia, es y será el recurso más utilizado para reunir a estudiantes y profesores en clases y tutorías a distancia, además de ser una útil herramienta para que los alumnos estudien desde casa pero juntos. Además, su sistema de protección ha hecho que muchas universidades hayan entablado lazos con esta plataforma.
Caffeine – Keep Screen On
Sabemos que no es mejor para la vista, pero es una de esas apps útiles para la universidad que permiten estar despierto mientras estudiamos. Mantiene un alto brillo de la pantalla del terminal, a pesar de que no haya mucha iluminación en la habitación. En esencia, es la misma función con la que cuenta Lineage OS, que ya incorpora en su software de forma predeterminada.