Al principio de la era Android y en los años posteriores, era mucho más complicado hacer este tipo de archivos desde el propio móvil, por lo que había que recurrir al ordenador y después, importarlo. Otra manera era obtenerlo de algún repositorio de GIFs, pero seguía sin haber una vía fácil para crearlos. La historia ya ha cambiado.
Crea un GIF con GIF Maker
Hay muchas opciones que ya hemos analizado en Android Ayuda, pero hemos elegido esta por ser completa y por ser la app más descargada a la hora de querer crear un GIF. Es una herramienta muy potente para obtener desde distintas partes este formato de vídeo de corta duración. Cuenta tanto con un editor pleno de funciones como para cortar rápidamente el vídeo en segundos para compartirlo en redes sociales.
Para crear un GIF en esta app, hay que seguir unos pasos muy sencillos, a pesar de la magnitud de las funciones que contiene:
- Hay que decidir si lo que vamos a convertir es una imagen o un vídeo, en cuyo caso debemos de pulsar uno de los dos botones de la segunda fila de opciones.
- Una vez elegido, nos aparecerán las herramientas para editar el GIF ya convertido. A continuación, hay que guardar el vídeo en un formato determinado y en la calidad de imagen que prefiramos. Cuanto mayor calidad tenga, más pesado será el archivo.
- Para volver a retocar el GIF, nos tenemos que dirigir a las secciones de «Editar GIF» o «Edición rápida de GIF».
Si hay problemas de almacenamiento o simplemente la utilidad de este tipo de apps es muy eventual, podemos optar por hacer estos vídeos desde el navegador. Se trata de GIPHY, el mayor portal de GIFs del mundo, cuenta con esta herramienta para crear archivos desde su versión web. Desde esta misma dirección, accedemos a un menú con varias opciones. Vamos a ver donde hay que dirigirse para crear un vídeo:
- Primeramente, pulsamos en «Upload from camera roll» para cargar un vídeo o una imagen de la galería.
- Llegamos al menú para configurar el archivo. Tenemos dos opciones para modificar tanto la duración como el momento de comienzo del vídeo.
- Pulsamos en «Next», donde accedemos a un menú para incluir dibujos y efectos al GIF.
- Con el vídeo ya finalizado, queda una pantalla donde podemos añadir una URL, una etiqueta y la posibilidad de subirlo a la plataforma de GIPHY, o simplemente descargarlo.
- Y para bajarlo al almacenamiento, se nos mostrará una previsualización del GIF, que si mantenemos pulsado, aparecerá un menú contextual para descargar el vídeo.
Sé el primero en comentar