Seguramente si no eres un experto en la materia no sepas de qué se trata GitHub. Pues bien, para entender en qué consiste debemos saber dos cosas. En primer lugar, el Git. Este es un sistema de control de versiones de código abierto que fue creado por Linus Torvalds, el mismo que creó el sistema operativo Linux. Al igual que Git, encontramos otros sistemas de este tipo como CVS o Mercurial, entre muchos otros. Y en segundo lugar, la propia página web, donde podemos subir todos los archivos de un proyecto y colaborar con el resto de programadores. Esto se hace en el repositorio, la ubicación donde se almacenan todas las imágenes, vídeos, documentos y otros documentos de una aplicación determinada.
Índice
Qué podemos hacer con estas herramientas
Lo que nos permiten estas herramientas es hacer un seguimiento de todas las versiones de las aplicaciones que van sacando los desarrolladores. Como ya sabrás, cada vez que sale a la luz una nueva app hay que hacer cambios constantes en el código fuente, lanzando nuevas versiones o betas hasta que se lanza de forma oficial. Esto permite a los desarrolladores colaborar fácilmente con otros profesionales del gremio, ya que todos pueden descargar las nuevas versiones del software, aplicar cambios e incluso descargárselas. De hecho, las personas que no son desarrolladores también pueden bajárselas, por lo que todos pueden participar en este proceso de mejora.
GitHub tiene una serie de ventajas respecto a otros sistemas, aunque lo cierto es que muchas personas tienen dudas sobre si es mejor usar otros sistemas en la nube como Dropbox. Una de las ventajas es que no existe prioridad sobre los demás a la hora de subir archivos gracias a su estructura de árbol. Esto quiere decir que podemos subirlos en cualquier momento y actualizarlo simultáneamente con todos los que trabajen en el proyecto, lo que nos facilita mucho el trabajo. Además, también cuenta con una interfaz muy fácil e intuitiva que te permite tener el control y el acceso a todos los documentos cómodamente. Y al contar un repositorio central, no es necesario estar conectado a Internet. Ahora te decimos las mejores apps par GitHub.
Lista de aplicaciones para GitHub
GitHub
No podíamos empezar de otra forma esta lista sin la aplicación oficial. Aquí puedes hacer todo lo que harías desde la página web oficial. Te permite avanzar el trabajo y tus proyectos en cualquier lugar. Puedes conectarte fácilmente con tu equipo, asignar propuestas y subir archivos cómodamente desde tu dispositivo. Aún se encuentra en desarrollo, ya que ha sido lanzada recientemente. Puedes explorar tus notificaciones, reaccionar a las incidencias y solicitudes de cambios y organizar propuestas mediante etiquetas. También puedes acceder a todos los repositorios de otros usuarios e interactuar con ellos para mejorar vuestros proyectos, todo ello con una interfaz muy fácil e intuitiva.
ForkHub
OpenHub
Esta aplicación de código abierto se basa en una interfaz fácil y cómoda de usar. Incluye dos tipos de inicio de sesión para autentificarse rápidamente en GitHub o desde la propia app. Dispone de modo offline, y cuenta con soporte de las últimas tendencias de los repositorios, disponible en un montón de idiomas. Podemos establecer notificaciones, marcadores e incluye una barra de búsqueda para conocer la última hora de todo lo que rodea a esta herramienta. Por otro lado, puedes interactuar con los programadores fácilmente, ver su información y los repositorios en los que están trabajando, tanto en los privados como en los públicos. También puedes crear temas de discusión para poner en conocimiento posibles problemas de algunas apps.
OctoDroid
OctoDroid nos permite estar conectados a GitHub en todo momento y acceder a él fácilmente. Podemos establecer una autenticación en dos pasos para tener a salvo todos nuestros datos. Aquí estarás conectado a todas las redes y conocer la última hora y las actividades de todo este mundo. Podrás consultar los códigos fuente de todos los usuarios y gestionar sus proyectos como si lo hicieras desde la propia app. Al igual que las anteriores, podemos establecer notificaciones, usar su barra de búsqueda y tener varias cuentas a la vez, algo muy cómodo para los más exigentes. Podemos consultar los repositorios desde nuestro reloj inteligente descargando el widget, y cómo no interactuar con los problemas y aportar soluciones.
Git Commands
GIT Commands es ideal para aquellos que están empezando a utilizar este sistema para las apps en GitHub. Su objetivo es básicamente aprender los comandos más básicos. En ella ella podrás encontrar más de 100 diferentes, ordenados por orden alfabético. Incluye ejemplos y resúmenes para no perderte ni un detalle. Además, estos se actualizan regularmente e incluyen una breve descripción de cada uno. una aplicación desarrollada para los amantes de GIT que encontrarán fácilmente los comandos de esta aplicación. Incluye un montón de funciones en las que poder crear nuevos comandos siguiendo su guía, compartirlos con otros desarrolladores y aportar feedback.
MGit
Esta es una de las mejores apps para GitHub. Esta app no cuenta con editor de textos, pero lo cierto es que podemos hacer un montón de cosas. Nos permite crear repositorios locales, clonar los remotos y eliminarlos fácilmente. Además, podemos examinar archivos de todo tipo, etiquetas de pago y admite soporte para HTTP, HTTPS y SSH. Admite autenticación con nombre y contraseña de la propia app, podemos gestionar las claves e importar repositorios existentes directamente a la app. Si queremos sacarle el máximo rendimiento, lo ideal es utilizarlo con otros editores de texto de Android que podemos encontrar en la tienda de Google Play, como Viper Edit.
GitJournal
Esta aplicación será nuestro diario o cuaderno de notas de todos los cambios, mejoras o procesos que llevas a cabo en las apps de GitHub. Utiliza SSH estándar por lo que podrás trabajar con cualquier proveedor de alojamiento Git. Puedes almacenar todas tus notas en formato Markdown, aunque hay otros disponibles. Puedes almacenarlas en GitHub, GitLab, Gitea y muchos más para tenerlas siempre a mano. No requiere conexión para consultar las notas ni tampoco cuenta, lo que ofrece un acceso fácil y cómodo para todos los usuarios. Por otro lado, se puede utilizar para administrar marcos de trabajo como Hugo, Jekyll o Gatsby. Es completamente gratuita y no contiene publicidad.
Flutter GitHub client
Y terminamos la lista con una aplicación que nos permite hacer todo tipo de tareas. Su interfaz sencilla nos permite personalizar los colores del tema, cuenta con Markdown y admite un montón de idiomas. Puedes encontrar fácilmente cualquier repositorio y usuario desde su barra de búsqueda, pudiendo filtrar por nombre, tipo y fecha de lanzamiento. Incluye de forma detalla la información y las ramas de cada, y puedes acceder a los archivos y a la actividad más reciente. Algunos vienen ordenados por tendencias diaria, semanal y mensualmente. Al igual que las anteriores, también puedes publicar y solucionar problemas, agregar comentarios y organizar eventos y charlas para mejorar la comunidad.
Sé el primero en comentar