Es cierto que tenemos muchos repositorios como Aptoide o APKMirror, donde podemos descargar archivos APK. Pero en esta ocasión, no estamos hablando de un repositorio al uso, sino de un cliente en el que podemos descargar apps de Google Play, pero sin la necesidad de usar los servicios de Google.
[BrandedLink url=»https://f-droid.org/en/packages/com.aurora.store/»]Aurora Store[/BrandedLink]
Índice
Qué es Aurora Store
Aurora Store es un cliente no oficial de la Play Store, dando acceso a un catálogo amplio de aplicaciones. No es necesario tener los servicios de Google instalados en el teléfono para tener acceso a esta tienda o poder descargar desde la misma. Se trata además de una aplicación open source, que es totalmente segura, un aspecto de importancia para los usuarios. Sorprende también el ligero peso de esta tienda, llegando a los 7 MB, algo que arrastra Google Play debido a su almacenamiento de datos. Eso sí, hablamos del archivo APK, el de la propia aplicación será ligeramente superior.
En cuanto a diseño, es una aplicación muy fácil de usar. Las aplicaciones y juegos se encuentran divididas en categorías, facilitando su búsqueda. Hay una sección de aplicaciones recomendadas y tenemos un buscador integrado, para que sea más rápido el proceso entero. Por otra parte, tenemos un apartado exclusivo para las actualizaciones de las apps que tengamos instaladas. Por último, hay otra sección en la que se muestran la lista negra de aplicaciones, las cuáles las podemos elegir para que no se puedan actualizar.
Aurora Store vs Google Play
Está claro que cuenta con muchas similitudes en el diseño de la tienda, no hay nada más que verlo. Además, comparte la opción de iniciar sesión con una cuenta de Google para perfilar nuestras recomendaciones. No obstante, y a pesar de su apariencia, guarda más diferencias de las que cabe creer, que son muy interesantes y que incluso ni la propia Play Store tiene.
Si nos fijamos en la búsqueda podemos añadir además filtros para que sea más precisa. Un detalle a tener en cuenta es que solo hay aplicaciones gratuitas en esta tienda, por lo que no se pueden descargar aplicaciones de pago, aunque cuenta con una excepción: en el caso de que hayas adquirido previamente la app o juego, Aurora sí te dejará acceder a la descarga. Asimismo, no hay aplicaciones piratas como ocurre en otros repositorios, lo cuál añade más seguridad a la tienda.
Aurora Store tiene además algunas funciones adicionales que hacen que sea especialmente interesante. Una de ellas es la de simular otros dispositivos, por si quieres descargar una aplicación que no es compatible en principio, o no se ha puesto disponible para ese teléfono. Asimismo, permite realizar una descarga manual, en la que podemos bajar otras versiones de la app si es el caso de no ser compatible el terminal con la última versión. La otra es la posibilidad de cambiar la región, algo que no permite Google Play excepto en casos justificados, permitiendo de esta manera descargar aplicaciones que estén disponibles solo en países determinados. Dos funciones que son completamente seguras en todo momento.
Cómo funciona esta tienda de apps alternativa
Aurora es un proyecto muy asentado en la comunidad Android que lleva una evolución tan acertada como atractiva. Sus versiones son verdaderamente estables y funcionan a la perfección, lo hemos comprobado. Es una tienda perfecta para quienes deseen una manera de acceder a las aplicaciones de la Google Play de manera segura y sin la necesidad de tener instalados los servicios de Google, por no hablar de lo bien que les viene esto a los usuarios de un Huawei. Sí hay que tener en cuenta que, pese a ser una app segura, siempre entrañará cierto riesgo utilizarla con las credenciales de Google, aunque no se ha manifestado ninguna declaración negativa en este sentido.
Para instalar Aurora Store en el dispositivo, es tan sencillo como bajar un APK. Lo podemos descargar desde varios sitios web, algunos tan populares como F-Droid o Android File Host. Instalamos el archivo, damos los permisos necesarios (aunque no son muchos) e iniciamos la sesión con Google o como usuario anónimo, tú tienes la última palabra.
Sé el primero en comentar