Para bien o para mal, Android tiene toda la culpa de encontrarnos en un mar de dudas cada vez que buscamos descargar una app. Con todo el abanico de opciones que hay, es difícil saber cuál de ellas se puede ajustar mejor a nuestras preferencias. Con una calculadora ocurre lo mismo, aunque en esta ocasión os lo vamos a poner fácil, gracias a la Calculadora de Google.
Es una herramienta que ofrece más de lo que parece, aunque tampoco podemos esperar una completa app de programación. Vamos a mostrar todos los detalles, para saber con certeza el tipo de usuario al que está dirigida esta calculadora.
Diseño personalizable
Uno de los puntos que más atraen para descargar esta app es, sin duda, su diseño. Mantiene el ya característico Material Design de Google, superando así con creces la interfaz cargada y poco intuitiva con la que cuentan algunas de las calculadoras alternativas. Además, tenemos la posibilidad de elegir entre dos temas, siendo blanco y oscuro.
Es un parámetro que se puede configurar fácilmente, accediendo a los tres puntos que están ubicados en la esquina superior derecha, aunque cambiará a ese modo oscuro de forma automática si el terminal entra en ahorro de batería. Por otra parte, gracias a su interfaz intuitiva, cambia el mapeo de la calculadora si giramos el terminal de forma horizontal. La app no tiene pérdida, ya que todas las opciones están a la vista, sin menús desplegables ni laterales.
Funciones extra
En cuanto a funcionalidad, encontramos más limitaciones. Hay que tener en cuenta que la app está pensada para operaciones cotidianas, con la ligereza y simpleza en su utilización que eso supone. La pantalla de operaciones solo muestra una línea para insertar números, que se convierte a dos para mostrar la operación y el resultado de forma simultánea.
Esto no crea ningún problema si son sumas, restas o multiplicaciones, aunque para operaciones trigonométricas y exponenciales su visualización será mucho más limitada. No obstante, a través de los gestos podemos realizar acciones interesantes, como es el de acudir al historial de operaciones, ya sea para recordar un resultado o recalcular alguna operación. Además, es posible editar los números durante el mismo cálculo, así como copiar los números para pegarlos en otra app. por otra parte, podemos calcular porcentajes de una manera sencilla, ya que no es necesario hacer la conversión a números decimales, así como obtener la inversa de las funciones trigonométricas y logarítmicas, muy útil para operaciones de estadística o matrices.