Esta empresa se ha mantenido como una de las opciones de referencia para limpiar el almacenamiento de móviles y eliminar archivos innecesarios. Actualmente, con la mejora de los sistemas operativos y la inclusión de limpiadores propios, las oportunidades están mucho más reducidas, aunque eso no significa renunciar totalmente a estas apps como la de Ccleaner.
Índice
Una vuelta por la interfaz de Ccleaner
Comprada hace no mucho tiempo por la empresa Avast, la interfaz experimentó cambios sobre todo en el diseño. Dicha interfaz se caracteriza por su simpleza. Nada más abrirla, encontramos un estado general tanto del almacenamiento interno como de la memoria RAM, representado en unas barras a lo largo de la parte superior de la pantalla. Justo debajo, la app dispone de 4 herramientas para mejorar el funcionamiento del terminal.
- Un sistema de mejoras para hibernar apps en segundo plano.
- Herramienta de limpieza rápida de datos y caché.
- Visor multimedia de fotos y vídeos.
- Resumen de aplicaciones instaladas.
También disponemos de un menú lateral desplegable, en el que residen las mismas funciones comentadas anteriormente, aunque añade una sección llamada «Asesor». En ella, se realiza un análisis de almacenamiento más exhaustivo sobre las apps que utilizamos durante el día. A través de este diagnóstico, determinará si los programas menos usados deben ser inhabilitados o directamente desinstalados, así como mejoras de rendimiento para aquellos que usamos bastante pero que consumen muchos recursos. En definitiva, aprende de nuestro uso del terminal y ofrece consejos en base a ese uso.
¿Es recomendable usar una app como Ccleaner?
Existe mucha controversia actualmente sobre si el uso de estas apps hacen más mal que bien en el smarthpone. Lo cierto es que mucha de la información que dice recopilar o eliminar no es del todo real, por no hablar del exceso de permisos autorizados que requiere. Únicamente, las funciones que cumplen a la perfección es la limpieza de caché y la eliminación de contenido multimedia duplicado. Son tareas sencillas pero que ahorran mucho tiempo haciéndolas desde la misma app.
Por lo demás, tanto Ccleaner como cualquier otra app de limpieza, no cumple nada más allá que podamos hacer nosotros mismos. Realmente no ayudan a optimizar el terminal, ya que su funcionamiento consiste en cerrar procesos y programas de la multitarea. Esto genera un beneficio inmediato, pero provoca que se vuelvan a abrir desde cero, con el consiguiente gasto extra de CPU y batería. En definitiva, recomendamos el uso de Ccleaner exclusivamente para tareas sencillas como limpiar datos caché o eliminar fotos y vídeos innecesarios o que están repetidos.
Sé el primero en comentar