Guía definitiva de apps y trucos para personalizar Android en 2024

  • Descubre todas las formas de personalizar Android, desde fondos hasta launchers avanzados.
  • Aprende a utilizar apps y herramientas nativas y de terceros para transformar tu dispositivo.
  • Conoce los riesgos, trucos y consejos de seguridad antes de instalar apps de personalización.

Mujer con tu teléfono móvil en la mano.

¿Te aburre el aspecto de tu móvil Android? Si eres de los que detestan ver siempre la misma pantalla, iconos y menús, es el momento de descubrir el enorme abanico de posibilidades que ofrece Android para personalizar cada milímetro de tu dispositivo. Desde cambios sencillos como el fondo de pantalla, hasta transformaciones drásticas que lo dejan casi irreconocible, tu móvil puede convertirse en un reflejo único de tu estilo.

No importa si eres un usuario que solo quiere darle un toque diferente a la pantalla de inicio o alguien obsesionado con modificar hasta el último detalle. En esta guía encontrarás todas las alternativas posibles, desde las propias del sistema hasta las mejores apps, así como trucos y recomendaciones para tunear tu Android al máximo sin poner en riesgo la seguridad ni la privacidad.

Cambiar fondo de pantalla en Android: el primer paso para personalizar

Personalizar el fondo de pantalla es la manera más inmediata y sencilla de darle vida a tu móvil. Basta con acceder a los ajustes de tu dispositivo y buscar la sección de Pantalla o Fondos de pantalla y estilo. Ahí podrás elegir entre imágenes predeterminadas, fondos animados, fotos propias o incluso crear fondos únicos utilizando emojis. Además, puedes establecer diferentes imágenes para la pantalla de inicio y de bloqueo si quieres variar aún más.

Muchos móviles permiten acceder rápidamente a la opción de cambiar fondo de pantalla manteniendo pulsada una zona vacía del escritorio. Una vez dentro, tendrás acceso a colecciones del fabricante, tus fotografías o descargas, y en algunos casos hasta opciones para fondos dinámicos que cambian a lo largo del día.

Si buscas inspiración, existen apps especializadas como Bing Wallpapers o Google Wallpapers, además de comunidades como Reddit dedicadas en exclusiva a compartir fondos para todo tipo de pantallas y resoluciones.

Modo claro u oscuro: elige el que más te guste (¡y cuida tu vista!)

El modo oscuro es tendencia y no solo por estética. Además de darle un estilo más elegante a todo el sistema, reduce el consumo de batería (especialmente en pantallas AMOLED) y es más cómodo para la vista por la noche. Android permite alternar fácilmente entre modo claro y oscuro desde los ajustes, generalmente en la sección de Pantalla y ajustes táctiles o simplemente Pantalla. Allí encontrarás la opción para activar el Tema oscuro manualmente o programar su activación automática según la hora del día.

No todos los fabricantes lo llaman igual ni colocan la opción en el mismo lugar, pero desde Android 11 la mayoría permite programarlo y mantenerlo sincronizado con las condiciones de luz ambiental.

Añade widgets a la pantalla de inicio: información y estilo a medida

Los widgets son una de las señas de identidad de Android. Estas pequeñas ventanas ofrecen información y funciones directamente en el escritorio, como el tiempo, calendario, relojes, reproductores de música, noticias, controles de domótica y mucho más. Para añadir un widget, simplemente mantén pulsado en una zona vacía de la pantalla de inicio y selecciona Widgets. Aparecerá una lista con todos los disponibles según las apps instaladas, solo tienes que arrastrar el que quieras a tu escritorio.

Cada widget puede tener distintos tamaños y estilos, y muchas apps permiten incluso personalizarlos con colores, transparencias y distintas formas. Otra opción avanzada es crear tus propios widgets personalizados con aplicaciones como KWGT o Chronus, que abren un mundo de posibilidades creativas.

Cambiar los sonidos y tonos: dale personalidad a cada notificación

¿Harto de oír siempre el mismo tono de llamada o notificación? Android permite modificar fácilmente los sonidos de llamadas, mensajes, alarmas y cualquier aviso. Entra en Ajustes > Sonido y vibración (puede variar el nombre según fabricante) y selecciona el sonido para cada función. Incluso puedes añadir tus propios tonos en formato .mp3 o .wav para personalizar aún más la experiencia.

Además, puedes asignar tonos diferentes a contactos específicos o personalizar el sonido de cada app desde sus propios ajustes. Existen aplicaciones de terceros que facilitan toda esta gestión y permiten obtener cientos de sonidos originales gratuitos.

Personaliza los accesos de la barra de estado y el panel de control

La barra de estado y el panel de ajustes rápidos son otro elemento personalizable muy útil. Puedes reorganizar, añadir o eliminar accesos directos como WiFi, Bluetooth, linterna, grabadora, modo avión, etc. Desliza dos dedos desde la parte superior de la pantalla para desplegar el panel y busca el icono de lápiz o edición para ajustar el orden y los elementos visibles.

Algunos lanzadores de terceros permiten aún mayor grado de personalización y aplicaciones como System UI Tuner permiten modificar incluso iconos, comportamientos y qué aparece o no en la barra de estado, aunque requieren permisos avanzados y cierta precaución (más adelante te contamos los detalles).

Elige otro teclado y personaliza la forma de escribir

El teclado es una de las herramientas que más usas cada día, así que tiene sentido configurarlo a tu gusto. Por defecto, Android suele traer Gboard o el teclado propio del fabricante, pero puedes instalar alternativas como Swiftkey, Fleksy, Chrooma o apps especializadas que permiten desde cambiar el diseño hasta añadir temas, emoticonos personalizados o incluso poner una foto de fondo en el teclado.

Para cambiar el teclado: instala el que prefieras desde Google Play, ejecútalo una vez para configurarlo y luego selecciona el método de entrada desde Ajustes > Sistema > Idiomas e introducción de texto > Teclado virtual. Ahí podrás alternar entre todos los que tengas instalados.

Instala un nuevo launcher: cambia radicalmente el aspecto de tu Android

Teléfono móvil.

El launcher, también conocido como lanzador, es el motor visual que define cómo se ve y se organiza todo tu escritorio. Cada fabricante integra uno propio, pero existe un universo de lanzadores de terceros con opciones realmente potentes para transformar completamente la apariencia, animaciones, iconos y funcionamiento del sistema.

Algunos de los launchers más populares y personalizables son:

  • Nova Launcher: uno de los más veteranos y valorados, permite cambiar cuadrículas, temas, márgenes, widgets, iconos, carpetas y mucho más. Su versión gratuita ya es muy completa.
  • Evie Launcher: destaca por su rapidez y fluidez, ideal para quienes buscan sencillez y velocidad.
  • Smart Launcher 6: organiza automáticamente las apps en categorías, permite escritorio horizontal y una personalización profunda de iconos y notificaciones.
  • Niagara Launcher: apuesta por un diseño minimalista y uso con una sola mano, ideal para los amantes de la simplicidad y la eficiencia.
  • AIO Launcher: muy original, muestra las apps y la información en un tablón textual, sin iconos, perfecto para quienes buscan algo diferente.
  • Go Launcher EX: incluye muchísimos temas gratuitos y gestor de tareas integrado.

Una vez instalado un launcher, solo tienes que seleccionarlo como predeterminado tras pulsar el botón de inicio (Home), elige el nuevo lanzador y marca la opción Siempre para que no vuelva a preguntarte.

No olvides que cambiar de launcher es completamente reversible y no afecta a tus datos ni aplicaciones.

Cambia iconos, packs y formas: el toque visual definitivo

Modificar los iconos de tus apps puede darle un aire completamente renovado a tu móvil. Muchos lanzadores permiten aplicar packs de iconos descargables desde Google Play, con miles de diseños para casi todos los gustos: minimalistas, retro, temáticos, 3D, con formas geométricas, etc. Basta con buscar “icon pack” o “pack de iconos” en la tienda y probar los que más te gusten.

Algunos dispositivos y capas de personalización ofrecen su propia tienda de temas con packs exclusivos para sus modelos (Samsung, Xiaomi, Huawei…). Si tu móvil lo permite, explora la sección de Temas o Estilos en los ajustes y descarga los iconos directamente.

Además de cambiar todo el set de iconos, puedes personalizar la forma (circular, cuadrada, con esquinas redondeadas, etc.) desde los ajustes de la pantalla de inicio, bien del propio Android puro o a través del launcher que estés utilizando.

Personalización con temas: cambia varios elementos de una sola vez

Algunos fabricantes han desarrollado sistemas de temas que permiten modificar de una sola vez iconos, fuentes, fondos de pantalla y colores. En móviles Samsung, Xiaomi, Huawei o Realme existe una app o sección dedicada a Temas que incluye catálogos gratuitos y de pago.

Si tu móvil no incorpora esta opción, recuerda que los principales launchers de terceros suelen incluir soporte para temas, así como acceso a catálogos gigantescos gratuitos desde Google Play.

Ajustes de cuadrículas, tamaño de iconos y organización de apps

La disposición de los iconos y widgets en el escritorio también puede adaptarse a tu preferencia. Tanto Android puro como la mayoría de launchers permiten modificar el número de filas y columnas en la pantalla principal, el tamaño de los iconos, el espacio entre ellos y el orden dentro de carpetas.

Esto se traduce en escritorios más limpios o saturados, según lo que prefieras, con iconos más grandes para acceder fácilmente o más pequeños para aprovechar mejor el espacio.

Además, puedes ocultar apps o relegar algunas solo al cajón de aplicaciones, dejando visible únicamente lo imprescindible en el escritorio. Ideal para quienes buscan orden y rapidez.

Utiliza apps avanzadas para modificar el sistema: System UI Tuner y tweaks ocultos

Para usuarios avanzados que buscan ir más allá, existen herramientas como System UI Tuner. Esta app permite ajustar aspectos ocultos del sistema como la barra de estado, los ajustes rápidos, el comportamiento del modo avión, el porcentaje de batería, los segundos en el reloj, la visualización de iconos y muchas más opciones normalmente inaccesibles.

Lo más interesante es que no requiere root, aunque sí hay que darle permisos vía Shizuku o ADB. Es importante tener precaución, ya que algunos tweaks pueden dar problemas en capas personalizadas como MIUI, EMUI o ColorOS. El propio desarrollador señala con color rojo las opciones potencialmente conflictivas.

Entre las posibilidades que ofrece System UI Tuner están:

  • Ajustar los iconos que se muestran en la barra de estado o quitarlos (WiFi, Bluetooth, etc.)
  • Modificar el comportamiento de las notificaciones y el panel de control
  • Cambiar sonidos internos, incluyendo el de carga o avisos específicos
  • Personalizar la organización de apps instaladas y su comportamiento
  • Ajustar el tiempo de bloqueo de pantalla, escalas de animaciones, porcentajes de avisos de almacenamiento o batería, etc.
  • Configurar con precisión el modo avión y sus efectos sobre Bluetooth, datos, WiFi o NFC

Esta app es especialmente recomendable para quienes gustan de experimentar, pero debe usarse con conocimiento y responsabilidad, ya que algunos ajustes pueden afectar la estabilidad del sistema.

Cambia el tamaño y la fuente de letra a tu gusto

¿Notas la letra demasiado pequeña o simplemente quieres un toque diferente? En muchos Android puedes cambiar el tamaño de la fuente y de los elementos visuales desde los ajustes en Pantalla y ajustes táctiles > Tamaño de visualización y del texto. Ahí es posible agrandar o reducir la letra y los elementos, habilitar negritas o alto contraste para una mejor legibilidad.

Algunos fabricantes permiten descargar nuevas fuentes desde su tienda de temas, mientras que otros requieren apps de terceros como iFont, HiFont o GxFonts para Samsung. También puedes utilizar launchers como Nova Launcher para cambiar la fuente a nivel de escritorio y menús.

Personalización de notificaciones: controla qué te molesta y cómo

Las notificaciones pueden ser uno de los apartados más caóticos si tienes muchas apps instaladas, pero Android permite personalizarlas de forma muy detallada. Entra en Ajustes > Notificaciones y accede a Notificaciones de aplicaciones para activar o desactivar los avisos de cada app individualmente.

También puedes:

  • Elegir tipos de notificación para cada app (importantes, silenciosas, etc.)
  • Ver el historial de notificaciones
  • Decidir si quieres burbujas flotantes (como los chats de Facebook Messenger)
  • Activar notificaciones con flash (utilizando el flash de la cámara o en pantalla para avisos visuales)

Así consigues que solo te molesten los avisos realmente necesarios y evitas el estrés y el ruido constante en tu móvil.

Personaliza las apps en la pantalla de inicio y añade widgets avanzados

No todas las apps merecen estar siempre visibles en la pantalla principal. Desde los ajustes de la pantalla de inicio puedes quitar, recolocar y organizar los iconos a tu gusto, además de crear carpetas temáticas para tener todo ordenado. Solo tienes que mantener pulsado un icono y moverlo o soltarlo en el lugar que prefieras, o sobre otro para crear una carpeta.

Además, los widgets pueden mostrar información en tiempo real y personalizarse en tamaño y contenido. Si eres creativo, apps como KWGT permiten diseñar widgets propios con la información exacta que quieras mostrar (reloj, clima, consumo de datos, próximos eventos… lo que imagines).

Ajustes avanzados de sistema: sonidos, vibraciones y panel de control

Usuario con su móvil.

Más allá del cambio de tonos, Android permite ajustar el volumen de cada elemento (multimedia, llamadas, notificaciones, alarmas). Puedes hacerlo desde los botones físicos de volumen y luego tocar sobre los ajustes adicionales para acceder a cada canal por separado.

También puedes personalizar la vibración, tanto su intensidad como el patrón, desde los ajustes avanzados de sonido. Hay apps de terceros que ofrecen aún más control, e incluso permiten crear vibraciones personalizadas para cada contacto o aviso.

Trucos, apps creativas y precauciones de seguridad

La tienda de Google Play está repleta de apps para personalizar Android en todos los aspectos: fondos de pantalla animados, iconos, módulos para el panel de control, packs de widgets, herramientas de automatización, barras laterales de accesos rápidos, apps que modifican el volumen, barras de navegación personalizadas y mucho más.

No obstante, es fundamental ser selectivo y cuidadoso a la hora de instalar aplicaciones de personalización. Muchas piden permisos muy sensibles, como acceder a lo que haces en pantalla o leer todas tus apps. Hay que fiarse solo de desarrolladores reconocidos, comprobar valoraciones y opiniones, y evitar instalar demasiadas apps poco fiables que puedan poner en riesgo tu privacidad o incluso infectar el móvil con malware.

Temas avanzados: cambia la interfaz a lo grande y haz root solo si sabes lo que haces

Si sientes que ni con todo esto te basta y quieres un control absoluto, existe la opción de rootear el móvil. El root otorga permisos de superusuario para modificar absolutamente todo, instalar ROMs personalizadas como LineageOS o Paranoid Android, y desbloquear funciones ocultas por el fabricante. Sin embargo, este proceso puede anular la garantía, provocar fallos si no se hace bien, y no es recomendable para usuarios novatos, ya que puede dejar el dispositivo inservible si algo sale mal.

Hoy en día, Android es tan completo y personalizable sin root que solo usuarios avanzados o con necesidades muy concretas optan por este camino. Si te atreves, infórmate primero en foros especializados y sigue tutoriales de fuentes fiables.

Explora más allá: apps para modificar la barra de estado, gestos, edge lighting y mucho más

Existen apps especializadas que permiten modificar elementos como la barra de navegación, añadir gestos de control, iluminar los bordes de la pantalla con animaciones (edge lighting), crear accesos directos flotantes, controlar la música desde la pantalla de inicio, y casi cualquier función que puedas imaginar.

Por ejemplo, la app Launcher, Theme & Icon Changer proporciona:

  • Temas y fondos de pantalla exclusivos que se actualizan cada mes
  • Cientos de widgets personalizables (relojes, tiempo, contactos, cuentas atrás…)
  • Grupos inteligentes para organizar apps
  • Funciones extra como control center, bloqueo de apps o cambios automáticos de wallpaper
  • Acceso rápido a notificaciones y funciones con solo un toque
  • Crear tu propio launcher desde cero con tus iconos y diseños preferidos

Este tipo de apps son ideales si buscas un resultado muy visual y cómodo sin complicaciones técnicas. Recuerda revisar siempre los permisos que requieren y consultar reseñas para asegurarte de su fiabilidad.

Personaliza Android 15: novedades y opciones nativas

Con la llegada de Android 15, la personalización nativa ha alcanzado un nuevo nivel. Entre las novedades más destacadas:

  • Colores de interfaz adaptativos: el sistema analiza tu fondo de pantalla para sugerir combinaciones de colores únicas y armónicas en toda la interfaz
  • Iconos temáticos: los iconos de las apps cambian de color para ajustarse a la paleta general del sistema
  • Personalización de la pantalla de bloqueo con distintos relojes, accesos y textos personalizados
  • Control total sobre notificaciones y sonidos
  • Personalización de cuadrículas y disposición del escritorio

Estas mejoras permiten dejar el móvil exactamente a tu gusto sin instalar apps extras. Aun así, los lanzadores y herramientas de terceros siguen añadiendo opciones para quienes buscan ir más allá.