A no ser que tengas la versión de pago de YouTube, existen algunas restricciones en el uso del cliente de Google. Y, por lo tanto, es normal buscar opciones alternativas que las eliminen. El trabajo del que hablamos ofrece una gran cantidad de posibilidades que le convierten en un sustituto y, por lo tanto, corremos que merece la pena probarlo. Además, tiene la virtud de ser muy sencillo de utilizar ya que todo se controla con la cinta inferior de la pantalla (aunque bien es cierto que el no tener una traducción al español le penaliza un poco).
Lo que se busca con este trabajo es conseguir crear listas de reproducción teniendo en cuenta una búsqueda específica de una canción o grupo y, además, también es posible dar uso a los apartados creados por el propio desarrollo que van desde música rock o los años ochenta. En las pruebas que hemos creado, hemos de decir que, la eficiencia ofrecida por iTube es muy alta, ya que el acierto en género y tiempo es perfecto-… eso sí, no hablamos de recomendaciones como la que existen en desarrollos como por ejemplo Spotify.
En lo que tiene que ver con la compatibilidad y estabilidad, todo lo que podemos decir es bueno. Por un lado, en terminal es de gama de entrada (como por ejemplo los que tiene 2 GB de RAM) no hay problema para que este trabajo se ejecute con solvencia. Además, no hay fallo alguno en la ejecución con paradas inesperadas o, al utilizarlo en segundo plano que es una de las grandes características que tiene iTube, no existan errores que hacen que no sea una ayuda importante el software. Nos ha gustado bastante que en la pantalla de bloqueo como en la zona de notifico aines se genera una tarjeta de gestión de uso, lo que siempre aumenta la facilidad con la que se consigue todo.
Sin complicaciones al utilizar iTube
Una vez que se tiene el listado que se ha generado, que necesita de conexión a Internet como es lógico pensar, todo es bastante sencillo ya que se puede elegir cualquiera de las canciones existentes de forma individual o dejar que todas y cada una de ellas se reproduzca de una forma tradicional. En la parte superior es donde están los controles habituales en el sistema operativo Android, con añadido como por ejemplo el poder establecer aleatoriedad al utilizar iTube o que todo se de uso de forma continuada.
Si se pulsa dos veces en la pantalla se accede a una interfaz de reproductor que es la que suele existir en este tipo de aplicaciones. Pero hay una pequeña cinta superior del listado de canciones (o en la zona inferior si se está en modo «pantalla completa») que permite desde buscar las letras de la canción activa o el poner un tiempo límite para que se apague el desarrollo… lo que evita problemas por dormirse.
Algunas cosas más de este trabajo
Una de las importantes es que se lleva un registro histórico de las reproducciones, por lo que es posible encontrar algo que ha soda hace un tiempo y se desea utilizar (por cierto, esta caché se puede borrar, por lo que la privacidad es alta). Aparte, existe una opción de favoritos donde se colocan canciones en un listado y, de desearlo, se puede dar uso sin tiene que buscar la pantalla de buscador o de las listas pregeneradas. Finalmente, hay que indicar que es posible acceder a la información que se tiene en YouTube con la cuenta de cada usuario, lo que siempre es un buen añadido para iTube.
Sé el primero en comentar