Es una realidad que las apps dirigidas a la productividad se han convertido en el complemento perfecto para todo tipo de usuarios, tanto en su ámbito profesional como personal. En concreto, las apps para organizar las tareas son una de las que nos ayudan a hacer el día mucho más eficiente. En esas está Taskito, una herramienta que no es tan conocida pero que tiene mucho que decir.
Una aplicación que exige pocos recursos para funcionar, por no hablar de los escandalosos 5 MB de espacio que necesita para almacenarse. No solo es un completo organizador de tareas, sino que tiene varias funciones más que ofrecer a los que decidan descargarlo.
En qué consiste Taskito
Hay que empezar a destacar, y eso que no lo solemos hacer mucho, la puntuación que goza en la Play Store por las opiniones de los usuarios. Nada más y nada menos que una media de 4,6 con apenas 10 mil descargas en Android, lo cuál hablar muy bien de cómo está diseñado el programa.
Es una app que intenta cubrir varias áreas en lo que se refiere a la productividad, como el establecimiento de tareas, proyectos, programación de eventos en su calendario integrado, creación de notas, etc. En definitiva, un todo en uno que pretende ser un organizador personal sobre nuestro día a día. Permite crear varias tarjetas para dividir las distintas tareas o proyectos, que una vez creados se pueden mover de un lado a otro al estilo de las tarjetas de Trello.
También da la opción de crear recordatorios con alarmas personalizadas, algo que sí ofrecen casi todas las propuestas de la competencia. Por otra parte, todas estas tareas se pueden exportar hacia otras aplicaciones mediante archivos en formato CSV, un formato bastante reconocible. Toda misión que persigue Taskito es centrarnos únicamente en las tareas que tenemos durante el día, sin importar lo que venga después. Esta filosofía es el aspecto diferencial de esta app, la que no poseen otras de su especie.
Taskito: Interfaz inmersiva y opciones personalizadas
¿Cómo consigue esto? Con una interfaz limpia, inmersiva y basada en timelines o líneas del tiempo. Esto hace que solo nos fijemos en la tarea actual y en la que le prosigue, pasando a la siguiente tarea únicamente cuando se haya marcado la anterior. Además, este timeline se muestra de forma vertical, por lo que las tareas más actuales o recientes se muestran las primeras en la parte superior, mientras que las que se van cumpliendo se van desplazando automáticamente hacia abajo.
Un detalle a destacar, aparte de que no tiene publicidad y que prácticamente nos basta con las funciones gratuitas que posee, y es que incluye un calendario integrado a pequeña escala. Es algo que hemos mencionado anteriormente, pero que no tienen otras apps para organizar tareas mucho más populares o a priori más completas que Taskito. Una herramienta idónea para planificarse tareas y eventos de más largo plazo, teniendo una visualización semanal que también se dispone de forma vertical en formato mensual en la parte inferior, según el modo que elijamos.
En la organización de los proyectos también encontramos su punto fuerte, donde tenemos múltiples funciones para establecer tareas por prioridades, añadir etiquetas para que sea más fácil buscar tareas atrasadas, o fijarlas en la barra de notificaciones para siempre tenerlas presente. Para ir rematando el artículo, hemos de decir que la interfaz presenta aspectos muy interesantes en cuanto al sistema de gestos para moverse por los menús o las tarjetas, muy fluidos y naturales. Además podemos personalizar el diseño de la misma con varios colores o incluso con un modo oscuro integrado.