Android es un sistema abierto. Bueno, lo es si nos lo proponemos. Para mantener la estabilidad y la seguridad, desde Google y los fabricantes hay ciertas partes del sistema que siempre están cerradas para los usuarios. Para liberarlas, tenemos varias opciones. Una es el root, que nos da la posibilidad de personalizar el sistema con cientos de funciones gracias a las ROMs, que se pueden instalar con relativa facilidad, o apps que aprovechan este factor, pero hay una tercera vía que son los mods del Xposed Framework.
¿Para qué me puede servir VirtualXposed?
Xposed Framework, en realidad, no sirve para rootear el teléfono, pero es necesario tenerlo hecho para poder instalar sus módulos. Esto permite obtener accesos y permisos que amplían las posibilidades que, de serie, tienen muchos terminales. La ventaja es que este sistema es, valga la redundancia, modular. Es decir, que podemos aplicar o quitar cambios y mejoras sin necesidad de saber de código, simplemente instalando o quitando módulos, como si fuera un puzzle.
Virtual Xposed. Un teléfono root sin hacer root
La app la podemos descargar desde su página web, descargando una APK sin problemas. Lo que nos ofrece nos es simple. Es como una máquina virtual de teléfono Android rooteado, pero sin necesidad de hacerlo en nuestro móvil, puesto que la máquina virtual ya actuará como móvil rooteado.
Por si no sabes no qué es una máquina virtual es una emulación de un sistema operativo corriendo con parte del hardware del dispositivo. Es decir, con algunos núcleos del procesador, una pequeña cantidad de RAM y algo del almacenamiento creará un móvil virtual donde está instalado otro sistema operativo, en este caso, un Android rooteado.
Esta máquina virtual incorpora la app de Xposed Installer. Así podremos instalar directamente los módulos Xposed sin tener que rompernos mucho la cabeza. Desde allí las opciones (el botón en medio) podremos poner más apps que tenemos en nuestro dispositivo real.
Allí podremos buscar distintos módulos en el apartado de descargar. Si ya has rooteado alguna vez tu teléfono y has usado la app ya sabes cómo funciona y no necesitas ninguna presentación. En caso de que no sea así no te preocupes, es de lo más sencillo.
Solo tendrás que buscar el módulo que desees instalarlo y te aparecerá en la lista de módulos instalados, al igual que como app en el cajón de aplicaciones.
Instala todo lo que necesites y pruébalo, eso sí, deberías estar informado un poco de lo que instalas, pero precisamente es una forma de aprender sin modificar tu máquina física, a través de esta emulación podrás probar e instalar lo que crees que necesitas y quien sabe si en un futuro instalarlo en un teléfono rooteado de verdad.
Una práctica interesante para los que aterrizan ahora en el mundo Android o para los que nunca se han atrevido a sumergirse en el mundo del root.
¿Qué te parece esta alternativa? ¿Lo ves factible? ¿O prefieres rootear tu teléfono directamente?
3 comentarios, deja el tuyo
Descargué VirtualXposed para usar
Módulo Xposed porque no tengo acceso de root, pero el problema es que los módulos que probé no funcionaron en mi dispositivo (Amplify, personalizador de Samsung Music). Descargué el APK de una fuente de terceros (https://virtualxposed.org/) ¿Podría ser este el motivo de este problema? porque. la mayoría de los usuarios ha mencionado que Amplify funciona bien con VirtualXposed … pero el mío no funciona
Descargué VirtualXposed para usar
Módulo Xposed porque no tengo acceso de root, pero el problema es que los módulos que probé no funcionaron en mi dispositivo (Amplify, personalizador de Samsung Music). Descargué el APK de una fuente de terceros (https://virtualxposed.org/) ¿Podría ser este el motivo de este problema? porque. la mayoría de los usuarios ha mencionado que Amplify funciona bien con VirtualXposed … pero el mío no funciona
minions rush