Sabiendo mínimamente algo de inglés, podemos intuir de lo que ya trata. Consiste en un lanzador que tiene una particular manera de distribuir la pantalla principal del terminal. No solo eso, sino que permite personalizarlo hasta límites absolutamente bárbaros. Vamos a destripar lo que esconde esta estupenda aplicación.
Índice
De qué va Wide Launcher
Es una app que funciona como un lanzador normal y corriente, pero que en el fondo, no tiene nada de corriente. Una de sus características más destacadas es que une todas las pantallas del home principal en una sola, dejando un escritorio totalmente panorámico. Además, tiene la posibilidad de añadir a ese escritorio muchos elementos en pantalla, haciéndolo muy personalizable.
La app aprovecha todo el espacio del escritorio, ya que los widgets o los paneles donde colocamos los accesos directos permiten modificarse en su tamaño o posición, de manera que se pueda aprovechar todo el escritorio con distintas combinaciones. El fondo de pantalla, como no podía ser de otra manera, es uno solo que unifica todas las secciones.
Ahondando más en al interfaz de Wide Launcher, deja una barra inferior para colocar algunos accesos directos que podemos elegir. Eso sí, en el centro habrá uno inamovible, ya que se trata del botón Wide, que nos da acceso a un rápido menú para entrar a las distintas opciones que nos brinda el launcher. Por ejemplo, podemos modificar desde ese menú los fondos de pantalla, seleccionar un tono de su paleta de colores, personalizar parámetros de los iconos de las apps o entrar a los ajustes.
Personaliza el escritorio panorámico de Wide Launcher
Evidentemente, lo que más destaca es esta unificación de todos los escritorios que normalmente tenemos en nuestro terminal, en uno solo. Eso hace que todo se trabaje desde esa zona, sin casi necesidad de entrar al box de aplicaciones. El propio launcher ya nos hace el trabajo sucio, ya que su inteligencia artifical genera carpetas divididas por apps de forma automáticas, además de ciertos widgets que podemos usar en el día a día.
Uno de ellos es el de notas, el cuál aparece integrado en el escritorio como un lienzo en blanco, escribimos y de manera instantánea ya se queda el cambio visual realizado. También guarda una sección donde genera esas carpetas divididas por tipología de la aplicación. Asimismo, crea otros widgets tan útiles como una mini galería de imágenes, entre otros muchos elementos más que se pueden integrar.
Dichos elementos no son objetos inamovibles que no se puedan cambiar de posición o tamaño, sino que son totalmente personalizables. En otras palabras, aquí no se seleccionan iconos o carpetas de manera individual, más bien lo que seleccionamos son paneles agrupados que se pueden modificar de distintas formas. De hecho, incluso podemos colocar los paneles de manera inclinada, ya que es posible personalizar la rotación del mismo.
Temas para aburrir en Wide Launcher
Y lo que tampoco podíamos saltar por alto es la cantidad ingente de temas para personalizar el fondo de pantalla. Debemos recordar que, al ser un escritorio con panorámica, no tiene lugar cualquier imagen o fondo, por lo que nos tenemos que ceñir a los que la app tiene exclusivamente diseñados. Esto pudiera parecer un punto negativo, pero una vez que entramos al catálogo, tenemos una opinión totalmente distinta.
Si pulsamos en el apartado «Temas» del botón Wide, entraremos en una especie de foro donde diferentes usuarios van subiendo sus obras, por lo que también deja sitio para la creatividad. De esta manera, tenemos una gran selección de temas que no solo modifican el fondo de pantalla, sino que también cuenta con su propia distribución de las apps y widgets. De todas formas, tenemos siempre una vista previa para comprobar cómo quedaría en nuestro terminal con lo que tenemos instalado.
Por contrapartida, todo este aire fresco tiene algunos hándicaps, y es que notamos una falta de fluidez en el rendimiento del terminal una vez que aplicamos este launcher. Es una app un tanto tosca aún, teniendo en cuenta que es una app novedosa y que no lleva tanto tiempo en funcionamiento.
Sé el primero en comentar