Son widgets que no han estado desde un principio en Google Maps, pero que se han ido añadiendo con el paso del tiempo. Su llegada al servicio ha coincidido con el desarrollo de nuevas funciones implementadas en el navegador para móviles. Veamos para qué sirven y en qué consisten cada uno.
Índice
Cómo activar los widgets de Google Maps en Android
No es una empresa complicada para activar los widgets de Google Maps, más que nada porque es un proceso que ya hemos hecho un millón de veces con otras aplicaciones o accesos directos. El funcionamiento no es más que llegar de manera más rápida a una opción concreta de Google Maps, como si se tratara de un atajo. No obstante, es básicamente un equivalente de entrar a la app, pero con menos pasos intermedios.
Para activarlos, simplemente tenemos que permanecer en el escritorio del terminal y hacer una pulsación prolongada sobre la pantalla. Posteriormente, se despliega unos accesos en la parte inferior de la misma. Uno de ellos es el de »Widgets», que es el que nos interesa. A partir de ahí, tenemos toda una lista de widgets relacionados con todas las aplicaciones que están instaladas en el terminal. Están colocadas por orden alfabético, por lo que no es difícil encontrar la sección de Google Maps.
Mantenemos pulsado el widget pulsado y arrástralo al sitio donde quieras en el escritorio. Se generará el acceso, de los cuáles algunos quedan tal cual en la interfaz, mientras que otros abren la app automáticamente, tras soltar el widget en el escritorio. Hemos de comentar que Google Maps cuenta con cinco widgets actualmente en Android.
Entre estos cinco accesos, cada uno tiene una función diferente, las cuáles vamos a explicar a continuación de manera extendida. Mostraremos para qué sirve cada uno, para así sacarle un mayor provecho al navegador de Google en su versión para móviles.
Cómo llegar
El widget de Cómo llegar es uno de los más interesantes, pues te permite personalizarlo más que otros. Tras elegirlo, se muestra una ventana de selección donde debes elegir el destino de la ruta, el modo de transporte y opciones adicionales, como si quieres evitar peajes o ferris.
Tras crear el widget, al tocar en él se abre directamente la ruta en Google Maps, desde el lugar actual y con el medio de transporte que seleccionaras (coche, moto, transporte público o andando). Puedes crear tantos accesos a distintas rutas como quieras, para tener un modo rápido de iniciar una ruta a tus lugares favoritos.
Compartir ubicación
Una de las funciones más familaires para nosotros, ya que es algo que hacemos de manera contante en WhatsApp y en otras redes sociales. Compartir ubicación es un widget con el cual puedes hacer justamente eso, compartir tu ubicación en tiempo real con otras personas. Este widget no tiene opciones, sino que funciona más como un acceso rápido a la función de compartir ubicación.
El widget es el equivalente a abrir Google Maps, tocar en el icono de tu foto de perfil y entrar en Compartir ubicación. Si no estás compartiendo la ubicación con nadie, puedes hacerlo pulsando Compartir ubicación y eligiendo a continuación con quién, ya sean contactos de Google Maps o en otras aplicaciones. Recuerda que para ello debes tener el GPS activado, un elemento que no siempre lo está pero que es indispensable para ese cometido de compartir la localización.
Modo de conducción
Además de poder hacer el objetivo primordial de Google Maps, que es el de establecer rutas de un lugar A hasta un lugar B, en el navegador es posible activar el modo de conducción, que funciona como un GPS sin rumbo específico (aunque también lo puedes añadir fácilmente). De esta manera, podrás ver la carretera por donde vamos, las calles, el estado del tráfico o los puntos de interés cercano, además de posibles obras o calles cortadas. Todo ello sin tener indicaciones, en principio.
Cuando Google introdujo el modo de conducción, usarlo era tan fácil como usar el botón Ir flotante, aunque dicho botón ha cambiado por el selector de rutas. Un nuevo modo de iniciar el modo de conducción es con el widget. En lugar de tener que dirigirte a la pestaña Explorar del menú inferior y pulsar sobre el botón IR que aparece en azul en la parte inferior derecha del mapa, solo será necesario seleccionar este acceso directo.
Tráfico cercano
Cada vez nos encontramos con más vehículos y más atascos. Si vas con prisas y quieres ver el tráfico en Google Maps, tan sólo necesitas activar la capa al respecto, para que se muestre superpuesto en el mapa. Ese es el camino largo pero, no obstante, Google Maps tiene un apartado específico para el tráfico, con tarjetas con los atascos en la zona.
Tras los últimos rediseños de Google Maps, dicho apartado está virtualmente oculto, pero puedes seguir accediendo a él a través de su widget. La opción de Tráfico cercano también nos permite iniciar el modo de conducción para obtener datos del tráfico mientras conducimos.
Ubicación del amigo
Por último, tenemos Ubicación de amigo, un widget en el que puedes añadir a uno de tus contactos de Google. Al tocar en él, se abre y muestra su ubicación en Google Maps, siempre y cuando esa persona esté compartiendo ya su ubicación en tiempo real contigo.
Si esa persona no está compartiendo su ubicación contigo, desde este widget puedes solicitarle que lo haga. Le llegará una notificación de que le has pedido compartir la ubicación y, si acepta, verás dónde está en el mapa. Es algo que podemos hacer casi desde cualquier app, pero sin duda cuenta con un proceso mucho más sencillo y que nos permite compartirla hacia cualquier aplicación.
Un comentario, deja el tuyo
Es jenial