Cómo eliminar o habilitar globos de notificaciones en apps Android: Guía definitiva

  • Los globos de notificación pueden personalizarse o eliminarse para mejorar la experiencia en Android.
  • La gestión varía según la versión de Android y la capa del fabricante, con diferencias entre globos y burbujas.
  • Resolver problemas comunes y adaptar las notificaciones es clave para mantener el orden y no perder información relevante.

globo notificaciones android

En el universo de Android, las notificaciones juegan un papel fundamental para mantenernos informados en tiempo real sobre mensajes, alertas, correos electrónicos y cualquier novedad relevante de nuestras aplicaciones favoritas. Sin embargo, no todos los usuarios disfrutan de la presencia constante de los globos de notificaciones, esos pequeños puntos o círculos, a menudo de colores llamativos, que aparecen sobre los iconos de las apps avisando de mensajes o eventos pendientes. Para algunos pueden ser imprescindibles, pero para otros, simplemente una molestia visual y una fuente continua de distracción.

En este artículo te explicaremos cómo eliminar, habilitar o personalizar los globos de notificaciones en Android paso a paso, adaptándonos a las diferentes versiones del sistema operativo y capas de personalización de los principales fabricantes.

¿Qué son los globos de notificaciones y para qué sirven?

qué son los globos de notificaciones android

Los globos de notificaciones, también conocidos como puntos, badges, iconos de alerta o burbujas (aunque el término «burbuja» tiene otro significado en Android 11+), son indicadores visuales que aparecen encima del icono de una app en la pantalla de inicio. Normalmente, adoptan la forma de un círculo pequeño, rojo o naranja, a veces con un número en su interior que indica la cantidad de notificaciones pendientes.

La presencia de estos globos permite a los usuarios saber rápidamente si hay mensajes o eventos sin leer sin necesidad de abrir la app ni desplegar la barra de notificaciones. Sin embargo, su utilidad depende mucho del uso que cada usuario haga del móvil y de la importancia que dé a la inmediatez de la información.

En función de la marca y la versión de Android, estos indicadores pueden personalizarse en cuanto a su apariencia, tipo de información mostrada (sólo punto, número, icono), o incluso deshabilitarse por completo.

Ventajas y desventajas de los globos de notificaciones

Antes de lanzarte a configurar o eliminar estos globos, es importante que valores sus pros y contras:

  • Ventajas: Facilitan la identificación de nuevas alertas o mensajes, permiten ver de un vistazo el estado de varias apps y, en algunas capas, al mantener pulsado el icono puedes previsualizar información.
  • Desventajas: Pueden acumularse, resultar visualmente molestos, generar cierta ansiedad o incluso persistir aunque ya hayas leído todas las notificaciones, debido a errores ocasionales en apps o falta de actualización.

La personalización es clave, ya que no todos los usuarios tienen la misma tolerancia o necesidad de estos indicadores.

Cómo funcionan los globos y burbujas en las distintas versiones de Android

A lo largo de las diferentes actualizaciones de Android, la gestión de los globos ha ido evolucionando:

  • Desde Android 9 (Pie): Se incorporan opciones generales de gestión de globos en los ajustes de notificaciones, aunque las capas de los fabricantes pueden modificar y ampliar estas funciones.
  • Android 11 y 12: Introducen y estandarizan las burbujas de chat, ventanas emergentes que flotan sobre otras apps para gestionar mensajes de forma rápida. No confundir con los globos, que sólo indican notificaciones.

La disponibilidad de opciones depende de la versión específica y de las personalizaciones que cada fabricante incorpora en su capa de software (Samsung One UI, Xiaomi MIUI, Huawei EMUI, etc.).

Pasos para activar o eliminar los globos de notificaciones en Android

La ruta puede variar según el modelo de tu móvil, pero en la mayoría de dispositivos Android modernos el proceso para quitar, poner o modificar los globos de notificación es muy similar. A continuación te mostramos los pasos más habituales:

  • Abre la app de Ajustes de tu móvil.
  • Accede a Aplicaciones y notificaciones o directamente a Notificaciones (el nombre puede variar según la marca).
  • Entra en Ajustes avanzados, si existe esa opción.
  • Busca las opciones denominadas Mostrar iconos de notificación, Globos de notificaciones, Puntos de notificación o similares.
  • Selecciona entre las alternativas disponibles: Todas las notificaciones, Tres recientes, Sólo número o Ninguna. Para desactivar por completo, escoge ‘Ninguna’.
  • Apaga el interruptor correspondiente para deshabilitar los globos o actívalo para mostrarlos.

Estos pasos pueden variar ligeramente dependiendo de si tu móvil es Samsung, Xiaomi, Huawei, Oppo, Realme o cualquier otra marca, pero siempre encontrarás una opción similar en el menú de notificaciones dentro de los ajustes del sistema.

Configurar globos en aplicaciones específicas

Si no quieres desactivar los globos de todas tus apps, sino mantenerlos solo para las que más te importan (por ejemplo, WhatsApp, Telegram, Gmail), puedes hacerlo de la siguiente forma:

  • Entra en Ajustes y selecciona Aplicaciones.
  • Elige la app que deseas personalizar.
  • Accede al menú de Notificaciones.
  • Activa o desactiva la opción de mostrar globos, puntos o indicadores según tus preferencias.

Esta función resulta muy práctica si quieres evitar globos en apps menos relevantes, como juegos o tiendas, pero asegurarte de recibir alertas visuales en las aplicaciones realmente importantes.

¿Qué ocurre si los globos siguen apareciendo tras desactivarlos?

Un problema frecuente es que, a pesar de haber desactivado los globos desde los ajustes, estos persisten sobre algún icono de app. Las causas pueden ser variadas:

  • Notificaciones no leídas: Comprueba que no hay mensajes, correos o alertas pendientes, incluso en chats archivados o carpetas ocultas.
  • Errores en la aplicación: A veces una app no actualiza correctamente el estado de las notificaciones. Soluciónalo borrando la caché y los datos de esa aplicación desde Ajustes > Apps > Almacenamiento.
  • Configuración interna de la app: Algunas aplicaciones gestionan sus notificaciones de forma independiente, por lo que tendrás que revisar los ajustes internos de cada una.
  • Modo de ahorro de batería: En ciertos dispositivos, los modos de ahorro energético pueden afectar a la actualización de los globos y notificaciones.
  • Sincronización desactivada: Si la sincronización automática está apagada, puede que los globos no desaparezcan hasta que la reactives.
  • Errores del sistema o apps no actualizadas: Mantén siempre Android y todas tus apps actualizadas para evitar incompatibilidades.

En casos extremos, puedes optar por desactivar por completo todas las notificaciones de una app, aunque esto suele ser la última alternativa recomendada si la aplicación te resulta poco relevante.

Requisitos mínimos y compatibilidad de globos y burbujas

burbujas de notificaciones android

Para aprovechar todas las ventajas y opciones de personalización de globos y burbujas de notificación, ten en cuenta:

  • Se requiere Android 9 (Pie) o superior para configurar globos avanzados.
  • Las burbujas de chat nativas sólo están disponibles en Android 11 y versiones posteriores. Puedes ampliar información en nuestro artículo sobre cómo funcionan las burbujas de notificación en Android.
  • En versiones previas, sólo se puede modificar el comportamiento básico de notificaciones.
  • Algunas funciones o estilos pueden variar o estar limitados según la marca del dispositivo y la capa de personalización.

Diferencias entre globos y burbujas de chat

Desde Android 11, la función de burbujas de chat ha ganado protagonismo. Se trata de ventanas flotantes que aparecen sobre otras apps y te permiten contestar mensajes o acceder a una conversación concreta de forma rápida, sin abrir la aplicación completa. Es la evolución de un sistema que ya existía en aplicaciones como Facebook Messenger, pero que ahora está disponible de forma más estandarizada en Android.

Mientras que los globos solo te avisan de que tienes notificaciones pendientes, las burbujas te permiten interactuar con los mensajes. Eso sí, no todas las aplicaciones son compatibles: Google Mensajes, Telegram y Skype ya permiten el uso de burbujas nativas, pero WhatsApp y Facebook Messenger suelen seguir usando sus propios sistemas independientes.

Cómo activar o desactivar las burbujas de chat en Android

Si quieres aprovechar la comodidad de las burbujas de chat, sigue estos pasos (válido para Android 11 y superior):

  • Dirígete a Ajustes > Notificaciones.
  • Selecciona Burbujas.
  • Elige si quieres habilitar burbujas para todas las apps compatibles, solo para algunas, o desactivar completamente la función.

También puedes hacerlo desde los ajustes individuales de cada app de mensajería, en la sección de notificaciones. Recuerda que si tu aplicación concreta no soporta burbujas, esta opción no aparecerá.

Solución a problemas habituales con globos y burbujas

Si tras configurar todo correctamente siguen apareciendo problemas con los globos o burbujas, revisa lo siguiente:

  • Tienes mensajes o alertas sin leer, incluso si están archivados.
  • Actualiza la app y el sistema operativo para corregir posibles fallos.
  • Verifica que la app sea compatible con la función de burbujas, ya que no todas la soportan.
  • Si los globos no desaparecen: revisa que no tengas el modo ahorro de batería activo o que no haya errores de sincronización.
  • Consulta el soporte técnico de tu marca si la configuración correcta no resuelve el problema.

Diferencias según fabricantes y personalizaciones

Las opciones de globos y su apariencia pueden variar considerablemente según la capa de personalización:

  • Samsung (One UI): Permite elegir entre un punto de color o un número que refleja las notificaciones pendientes. Todo se gestiona desde Ajustes > Notificaciones.
  • Xiaomi (MIUI): Ofrece ajustes de globos bajo nombres diversos y, en ocasiones, permite incluso modificar el diseño o color si empleas temas personalizados.
  • Huawei (EMUI): Encontrarás la opción en Ajustes > Notificaciones > Indicadores de iconos.
  • Otras marcas: La nomenclatura puede variar pero siempre habrá una sección para configurar globos dentro del menú de notificaciones.

En la mayoría de casos, además, cada app puede gestionar de forma individual la visibilidad de sus globos o puntos.

Casos prácticos: WhatsApp, Telegram, Gmail, Facebook, Instagram

Te mostramos cómo se comportan los globos en las apps más populares:

  • WhatsApp: Utiliza su propio sistema de puntos y, de momento, no se integra completamente con las burbujas estándar de Android.
  • Telegram: Compatible con burbujas a partir de Android 11. Si no te aparece, asegúrate de tener la app y el sistema actualizados.
  • Instagram y Facebook: Hacen uso de los globos estándar del sistema, fácilmente configurables desde Ajustes > Notificaciones.
  • Gmail: Permite quitar los globos, pero estos pueden seguir apareciendo si hay correos no leídos, incluso en carpetas de archivados.

Personalizar el estilo de los globos de notificación

Algunas capas ofrecen opciones extra para que personalices los globos a tu gusto:

  • Samsung: Puedes elegir si quieres punto o número, e incluso añadir previsualización de notificaciones al mantener pulsado el icono.
  • Xiaomi: Permite modificar el diseño si utilizas temas personalizados desde el propio sistema MIUI.
  • Android puro: Aunque las opciones eran limitadas en versiones antiguas, Android 11+ ha mejorado mucho la personalización y gestión.

Si eres de los que prefiere un aspecto limpio en la pantalla principal o, por el contrario, quieres estar informado de absolutamente todo, ajusta las preferencias a tu medida.

¿Qué hacer si no aparecen los globos o burbujas?

  • Asegúrate de que tu sistema operativo es Android 9 o superior para globos, o Android 11+ para burbujas nativas.
  • Verifica que la app soporte la función deseada. No todas las apps permiten por ahora el uso de burbujas nativas.
  • Comprueba que la opción correspondiente esté habilitada en los ajustes de notificaciones tanto generales como específicos de cada app.
  • Si después de revisar todo sigue sin funcionar, consulta el soporte técnico del fabricante.

Consejos para una gestión eficiente de las notificaciones visuales

  • Activa los globos solo para las apps verdaderamente importantes para evitar sobrecarga visual.
  • Desactiva los globos en apps poco prioritarias (juegos, tiendas, utilidades).
  • Mantén siempre el sistema y las aplicaciones actualizados para asegurarte de que las funciones son compatibles y evitas errores.
  • Si algún globo no desaparece, revisa los mensajes archivados o las notificaciones internas pendientes.

Gestionando adecuadamente los globos y burbujas de notificación en Android podrás mantener tu pantalla de inicio mucho más limpia, sin perder alertas relevantes, y ganar en tranquilidad. Las notificaciones deben estar a tu servicio, nunca al revés. Un manejo ajustado a tus necesidades te permitirá aprovechar al máximo tu dispositivo y personalizar tu experiencia móvil, adaptándola a tu ritmo de vida y preferencias.

ocultar notificaciones app concreta pantalla bloqueo
Artículo relacionado:
Cómo tener notificaciones en forma de burbujas en cualquier aplicación