¿Reconocer texto en imágenes? Google Fotos lo hace con esta función

ocr google fotos Google Fotos ha dejado de ser una simple galería, para convertirse en todo un editor con múltiples funciones. Una más que hay que sumar a la colección es el reconocimiento de texto en imágenes, para el cual la aplicación usa un sistema llamado OCR.

Este OCR es un Reconocimiento Óptico de Caracteres. En otras palabras menos técnicas, permite leer el texto de una imagen y extraerlo para pegarlo en un documento o en otra aplicación. Con esto nos ahorramos el envío de imágenes para compartir algún texto o buscar una palabra en Google, aunque los podemos hacer de activar esta función.

Buscar por palabras

En la app de Google Fotos, nos dirigimos a la barra de búsqueda, esa de la que casi nunca echamos mano. Podemos buscar una palabra a modo aleatorio para que la app encuentre imágenes que lleven dicha palabra, o subir nosotros la foto de un libro o un texto y escribir la frase que queremos localizar en ese texto.

El OCR destacará automáticamente el fragmento deseado, el cual podemos ajustar a nuestro gusto, ya que en algunas ocasiones no detecta de forma correcta. Cuando ya tengamos seleccionado el texto que queremos extraer, usamos Google Lens para copiarlo y darle el formato para poder pegarlo en otras apps, ya sea para mensajes, para buscarlo en internet o traducirlo a otro idioma.

Copiar directamente el texto de una foto

Como podemos ver, el OCR es una función que está siempre activa, una vez que hayamos actualizado la app de Google Fotos, por eso que también podemos recurrir a seleccionar un texto sin necesidad del buscador. Navegamos por la galería, en busca de una foto de un libro, de un cartel, de una carta… Una vez hayamos escogido la imagen, simplemente entramos en ella y de forma automática, aparecerá en la parte inferior una opción que dirá «Copiar texto de imagen».

Pulsamos sobre ella y tenemos el mismo proceso que en el apartado anteriormente comentado: detectará el texto en la foto, seleccionamos la pieza que queremos copiar, y ya podemos destinarlo para pegarlo en otro sitio, buscarlo en Google o en el traductor de la gran G. Es importante destacar que esto hay que hacerlo en fotografías como tal, es decir, imágenes de libros o de cualquier tipo de impreso, pero que siempre se vea de forma clara que hay texto en él, ya que si se trata de una captura de pantalla o un imagen descargada, resultará difícil que lo identifique.

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.