Es una aplicación que nos permite monitorizar y controlar una gran cantidad de aspectos como el tiempo total que invertimos con nuestro móvil. Otras funciones son medir el tiempo individual que gastamos con cada app, el número de notificaciones que nos han llegado a lo largo del día, así como el número de veces que desbloqueamos el móvil diariamente. Gracias a esta información que se nos ofrece de un modo muy visual, podemos hacernos una idea de si pasamos mucho tiempo con el móvil o no.
Índice
Cómo configurar Bienestar digital de Google
Esta app da la opción de configurar múltiples ajustes para poder descansar de nuestro dispositivo y ayudarnos a desconectar y centrarnos en la vida real. La aplicación cuenta con un perfil de trabajo, y nos ofrece diferentes formas de desconectar y reducir las interrupciones diarias. También cuenta con un apartado de control parental, para poder mantener a nuestros hijos bajo un seguimiento de uso del móvil. Configurar esta aplicación resulta bastante sencillo e intuitivo. En primer lugar, debemos descargar la aplicación de la Play Store, cuyo enlace te dejo a continuación:
- Una vez descargada, la abrimos. Eso sí, a pesar de descargarla, no se va a encontrar en el box de aplicaciones como un programa más, sino que se integra dentro del menú de ajustes del terminal, hay que tenerlo en cuenta a la hora de buscarla. La interfaz de usuario es una interfaz muy visual e intuitiva que nos da información sobre cada aspecto del tiempo de uso que le damos a cada aplicación de nuestro móvil.
- En primer lugar, podemos configurar el apartado panel de control. Esto nos puede servir para colocar un temporizador sobre la app que queramos.
- Pinchamos en panel de control, y si por ejemplo perdemos mucho tiempo con Instagram, le podemos colocar un tiempo de uso máximo diario pulsando en el icono del reloj de arena de la derecha y establecemos un tiempo máximo que creamos conveniente. Una vez terminado ese tiempo nos saldrá un aviso de que es suficiente por hoy:
Cómo activar el modo descanso en Bienestar digital
También podemos establecer un modo descanso y un modo sin distracciones. El modo descanso nos permite establecer un horario de inicio y de fin en el que queremos que se nos active un filtro de luz azul y/o un filtro de escala de grises para que, por la noche por ejemplo, no nos moleste la luz a la vista y nos altere los ritmos vitales.
El Modo sin distracciones nos permite establecer una programación para evitar las notificaciones en las aplicaciones que nos resultan molestas porque nos distraen de nuestras tareas y obligaciones diarias, como el trabajo o el estudio, que a menudo se ve mermado por las típicas notificaciones de grupos y de menciones de Whatsapp o Instagram.
Lo siguiente que podemos hacer es gestionar las notificaciones de nuestro dispositivo, permitiéndonos desactivar aquellas que consideremos innecesarias, así de simple. En segundo lugar, la aplicación nos permite configurar un modo no molestar, en el que podremos seleccionar un intervalo de tiempo donde sólo recibiremos notificaciones y llamadas de quien nos interese, pudiendo a su vez configurar los perfiles de sonido, silencio y vibración a nuestro gusto.
Por último, podremos configurar un control parental para tener total conocimiento de las aplicaciones que utilizan nuestros hijos y cuánto tiempo invierten en ellas. Es muy sencillo de configurar, y sólo requiere de una app extra llamada Family Link para monitorizar la pantalla de su smartphone desde la nuestra y ver cuánto tiempo permanecen los más pequeños pegados a la pantalla y qué apps consumen.
Cómo activar el Modo Descanso
Una de las herramientas que encontramos en Bienestar digital es el Modo Descanso, y es la opción perfecta para que nuestro móvil nos recuerde que es tarde y que debemos irnos a dormir. Además, desconecta todas las conexiones que nosotros hayamos indicado durante esas horas, para no entrar en la tentación de mirar el smartphone a altas horas de la madrugada. Para activarlo, tan solo hay que seguir unos sencillos pasos:
- Nos dirigimos a la sección de «Ajustes».
- Pulsamos sobre el apartado de «Bienestar digital».
- Activamos el Modo Descanso, que normalmente estará desactivado. Seguidamente, debemos darle al botón «Siguiente» en cada uno de los pasos que explica la interfaz, hasta que quede activada la función.
En este modo lo que nos permite es programar nuestro dispositivo Android para activar la función escala de grises y el modo No molestar. También nos permite programar por separado la luz nocturna.
Focus, la nueva función de Bienestar digital
Además de las distintas virtudes que contiene esta app, ha añadido una nueva función para completar más su oferta. En los últimos tiempos, se ha puesto de moda programas que permiten concentrarse en una tarea sin mirar el móvil, bloqueando el acceso a aplicaciones y monitorizando el tiempo sin usar el terminal. Un buen ejemplo de ello es el ‘Modo Zen’ de OnePlus.
Google ha implementado Focus para llegar al mismo objetivo, el de no consumir pantalla del terminal para enfocarse en otras tareas como el trabajo o el estudio. Nos permite seleccionar una serie de apps que no nos van a molestar con notificaciones durante un tiempo determinado, además de no poder utilizarlas, como es el caso de las redes sociales.
El único hándicap es que los intervalos de desconexión no son muy prolongados que digamos, ya que solo es posible establecer de 5 a 30 minutos, cifras que nos dejan fríos por no mostrar intervalos de tiempo más largos.
Otras apps de Bienestar digital de Google
Lo cierto es que no se trata de una sola app para controlar todos estos parámetros, sino que Google ha ido desarrollando una suite de varios programas para cubrir todas estas funciones, tal y como hemos visto con Family Link. Además, encontramos todas estas apps, siempre de la misma temática y buscando el bienestar del usuario, en la Play Store:
Sé el primero en comentar