¿Te has quedado sin espacio en Google Drive y necesitas guardar tus conversaciones de WhatsApp? ¿Te preocupa la privacidad de tus datos o simplemente quieres tener el control total de tus copias de seguridad? No eres el único. Muchos usuarios buscan alternativas para hacer una copia de seguridad WhatsApp sin recurrir a Google Drive, ya sea por motivos de espacio, privacidad o por las limitaciones que impone el servicio en la nube de Google.
En este artículo vas a descubrir todas las formas posibles y seguras para realizar copias de seguridad de WhatsApp sin depender de Google Drive. Aprenderás cómo salvar tus chats en la memoria del teléfono, en una tarjeta SD, usando el correo electrónico, aplicaciones de terceros e incluso métodos manuales, todo explicado paso a paso y adaptado a diferentes tipos de usuarios y necesidades.
¿Por qué buscar alternativas a Google Drive para las copias de seguridad de WhatsApp?
Desde hace un tiempo, Google ha dejado de ofrecer almacenamiento ilimitado para las copias de seguridad de WhatsApp. Esto significa que los chats, fotos y vídeos que respaldas en la nube ocupan espacio dentro de tus 15GB gratuitos y, si te pasas, tienes que contratar un plan de pago. Además, muchas personas prefieren evitar que sus datos personales estén almacenados en servidores de terceros por privacidad o porque las funciones de restauración automática pueden fallar.
Por otra parte, las copias de seguridad de WhatsApp en Google Drive no están cifradas de extremo a extremo –a diferencia de los mensajes en la aplicación–, y cada vez es más común preocuparse por la seguridad de nuestras conversaciones. También existen otras limitaciones, como la imposibilidad de restaurar esas copias si cambias de Android a iPhone, o viceversa.
Cómo hacer una copia de seguridad de WhatsApp localmente (almacenamiento interno o tarjeta SD)
La opción más sencilla y directa es aprovechar la funcionalidad nativa de WhatsApp, que permite guardar un respaldo en la memoria interna del dispositivo o en una tarjeta SD externa si tu móvil la admite. Así, tienes el archivo siempre controlado y puedes transferirlo manualmente a otro dispositivo o guardarlo donde quieras.
- Abre WhatsApp y accede a los Ajustes desde el menú de los tres puntos en la esquina superior derecha.
- Entra en el apartado ‘Chats’ y luego selecciona ‘Copia de seguridad’.
- Desactiva la copia de seguridad en Google Drive: en la opción ‘Guardar en Google Drive’, selecciona ‘Nunca’.
- Pulsa el botón de ‘Guardar’ para crear una copia local. El respaldo se guardará en la memoria interna del móvil o en la tarjeta SD, según tu configuración.
El archivo generado estará en la ruta /WhatsApp/Databases/ dentro de la memoria de tu teléfono (o en la tarjeta SD si así lo has configurado). Estos archivos suelen tener el nombre msgStore.db.crypt12 y una versión con fecha (msgStore-aaaa-mm-dd.1.db.crypt12).
La gran ventaja de este método es que puedes copiar estos archivos fácilmente a un ordenador o a otro teléfono siempre que quieras. Basta con conectar el móvil al PC mediante un cable USB, localizar la carpeta y copiar los archivos de respaldo donde prefieras. Si necesitas restaurar tus chats, solo tienes que instalar WhatsApp en el nuevo dispositivo, copiar el archivo en la misma carpeta y seguir el proceso de restauración al activar la app.
Cómo hacer una copia de seguridad de WhatsApp en una tarjeta SD
Si tu móvil permite el uso de tarjetas microSD, puedes aprovechar para guardar ahí tus respaldos y así liberar espacio interno. El proceso es prácticamente idéntico al anterior, pero asegúrate de que la tarjeta SD está bien insertada y tiene suficiente espacio disponible antes de comenzar.
- Abre WhatsApp, entra en Ajustes > Chats > Copia de seguridad.
- Elige ‘Nunca’ en la opción de guardar en Google Drive.
- Pulsa en ‘Guardar’ y WhatsApp se encargará de generar el respaldo en la tarjeta SD.
Recuerda que, al igual que en el almacenamiento interno, puedes retirar la tarjeta SD y conectar a un ordenador si quieres guardar una copia extra o migrar los datos a otro dispositivo. Gestionar las copias en SD es ideal si cambias de móvil frecuentemente o si tu memoria interna está al límite.
Exportar chats de WhatsApp por correo electrónico
Si solo necesitas guardar conversaciones concretas o hacer copias de seguridad de chats específicos, puedes optar por la función de exportar chat, disponible directamente en la app:
- Abre el chat (individual o grupo) que quieres guardar.
- Pulsa el menú de tres puntos y selecciona Más > Exportar chat.
- Elige si deseas adjuntar los archivos multimedia o solo el texto.
- Selecciona tu cliente de correo electrónico y comparte el archivo como adjunto .txt (y posible zip de archivos si incluiste multimedia).
Este método es rápido y eficiente para conservar conversaciones importantes, pero tiene limitaciones: sólo puedes exportar un chat cada vez, no sirve para hacer un respaldo completo de toda la app y tampoco puedes importar esos archivos directamente en WhatsApp; es útil como archivo de consulta o por motivos legales, pero no para restaurar conversaciones en otro dispositivo.
Hacer copia de seguridad de WhatsApp en el ordenador (PC o Mac)
Si prefieres guardar absolutamente todo y quieres más control incluso que en la copia SD, existen varias aplicaciones de terceros que permiten hacer una copia completa de los datos de WhatsApp en tu ordenador, incluyendo chats, fotos, vídeos, notas de voz y archivos recibidos.
Algunos de los programas más conocidos y fiables son MobileTrans, iTransor for WhatsApp o MobiKin Recovery. Generalmente, funcionan así:
- Descargas, instalas y abres la aplicación en tu ordenador (compatible con Windows y Mac).
- Conectas tu móvil mediante cable USB y permites los permisos necesarios.
- Eliges la opción ‘Copia de seguridad de WhatsApp’ en el menú principal.
- Inicias el proceso y la app guarda todos los datos de WhatsApp en el ordenador.
Con este método puedes gestionar, restaurar e incluso transferir los datos a otro teléfono (incluido entre plataformas, por ejemplo, de Android a iPhone), aunque en algunos casos la versión gratuita limita algunas funciones avanzadas.
Ventajas de la copia de seguridad en PC:
- Evitas cualquier dependencia de servicios en la nube.
- El almacenamiento es tan grande como el disco duro del ordenador.
- Ideal para guardar respaldos históricos.
- Muchas apps permiten también transferir chats entre diferentes sistemas operativos.
Copias de seguridad privadas y cifrado: alternativas extra para los más exigentes
Si buscas privacidad y control total, existen servicios como Hivenet que apuestan por el almacenamiento cifrado y distribuido, bajo una arquitectura de conocimiento cero: ni siquiera el proveedor puede ver tus archivos. Al exportar los chats en archivos .txt o .zip y subirlos a este tipo de servicios, tus datos quedan protegidos y sólo tú tienes acceso a ellos.
Estos servicios suelen ofrecer planes de almacenamiento personalizados, desde unos pocos gigas hasta varios terabytes, y una gestión de archivos sencilla e intuitiva para organizar tus historiales de WhatsApp. Si lo tuyo es la privacidad y prefieres evitar Google, Apple y otras grandes tecnológicas, es una opción ideal.
Cómo organizar y gestionar tus copias de seguridad locales
No basta con hacer copias de seguridad, es importante tenerlas bien organizadas para recuperarlas o transferirlas fácilmente cuando lo necesites. Algunas recomendaciones útiles:
- Renombra los archivos de respaldo añadiendo la fecha o el nombre del contacto/grupo si las has exportado individualmente.
- Mantén una carpeta específica para las copias de seguridad de WhatsApp, ya sea en tu ordenador, tarjeta SD o en la nube privada.
- Haz copias periódicas, especialmente antes de cambiar de teléfono o de actualizar la app.
- Elimina los archivos multimedia innecesarios para ahorrar espacio en las copias.
- Recuerda que las copias locales solo almacenan los últimos siete días por defecto. Si quieres guardar un histórico más largo tendrás que copiar manualmente los archivos antiguos.
Consejos para restaurar WhatsApp sin Google Drive
¿Y si quieres recuperar tus chats en un móvil nuevo o después de una reinstalación, sin Google Drive? Aquí tienes los pasos:
- Instala WhatsApp y verifica tu número de teléfono.
- Copia el archivo de respaldo desde tu ordenador o tarjeta SD al directorio /WhatsApp/Databases/ en el almacenamiento interno del nuevo móvil.
- Al iniciar WhatsApp te detectará la copia local y te ofrecerá restaurar el historial de chats automáticamente.
Las copias de seguridad locales solo se pueden restaurar en el mismo tipo de sistema operativo (Android a Android). Para transferencias entre Android e iOS, es imprescindible usar aplicaciones especializadas como las mencionadas anteriormente.
Copias de seguridad por correo electrónico: pros y contras
El correo electrónico es útil para guardar conversaciones sueltas o chats de valor legal/documental, pero tiene varias limitaciones:
- Sólo permite exportar un chat por acción.
- No es posible importar el chat de vuelta a WhatsApp.
- Los mensajes se guardan en formato texto, sin estructura para restaurar en la app.
Capturas de pantalla como método rápido de respaldo
Otra solución sencilla para guardar información puntual o aspectos visuales de una conversación es hacer capturas de pantalla. Aunque se trata de una forma manual y poco escalable, puede ser útil para conservar pruebas concretas o mensajes muy importantes.
- Accede al chat que quieres guardar.
- Usa la función de captura de pantalla de tu dispositivo (normalmente botón de encendido + volumen abajo).
- Guarda la imagen en una carpeta específica para que esté siempre localizable.
Recomienda organizar las capturas y, si es posible, hacer una copia de las imágenes en el ordenador o almacenamiento en la nube privada para evitar pérdidas.
Métodos alternativos y combinados
Para los usuarios más avanzados, existen opciones como sincronizar la carpeta de copias de seguridad local de WhatsApp con servicios alternativos al estilo NextCloud, Syncthing, o unidades externas. Esto permite disponer siempre de una copia actualizada, sin pasar por Google Drive ni depender de la automatización de WhatsApp.
También puedes combinar varios métodos: por ejemplo, mantener los respaldos locales activos y, de vez en cuando, copiar el archivo más reciente al PC, a tu nube privada o a servidores externos de confianza, asegurando así el acceso a tus datos incluso si pierdes el móvil.
Preguntas frecuentes y problemas habituales
¿Dónde encuentro las copias de seguridad locales? En Android, están en la carpeta WhatsApp/Bases de datos del almacenamiento interno (o SD si así lo elegiste).
¿Puedo restaurar los datos solo con la copia local? Sí, siempre que reinstales WhatsApp en el mismo tipo de dispositivo (Android a Android), el sistema detectará el archivo y te dará la opción de recuperar tus chats.
¿Qué pasa si no tengo espacio en Google Drive? No te preocupes, puedes usar cualquiera de los métodos anteriores para respaldar y restaurar tus datos sin depender del almacenamiento en la nube de Google.
¿Se puede usar estos métodos con WhatsApp Business? Sí, los métodos de copia local, exportación y backups en PC también son compatibles con WhatsApp Business.
Existen alternativas fiables y sencillas para hacer una copia de seguridad de WhatsApp sin Google Drive, tanto para usuarios básicos como para expertos. Desde la copia local en el móvil o tarjeta SD, pasando por el respaldo en correo electrónico, hasta soluciones avanzadas como el backup en ordenador o servicios cifrados como Hivenet, hay opciones para todos los perfiles y necesidades.
Lo importante es escoger la más adecuada para tu caso, realizar copias periódicas y guardar siempre tus archivos en lugares seguros. Así, puedes cambiar de móvil, liberar espacio y tener la certeza de que tus conversaciones y archivos de WhatsApp estarán siempre a salvo y bajo tu control. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.