Alternativas a SmartFlix: accede a todo el contenido de Netflix limitado en tu zona

Smartflix

Netflix, al igual que otros servicios de streaming, no ofrecen el mismo contenido en todos los países. Una cuenta de Netflix España no tiene las mismas series y películas que una Netflix USA, u otras. Por eso, muchos han estado buscando la manera de eliminar esa barrera geográfica usando una VPN para obtener una IP del país donde se encuentre disponible el contenido que se desea. De entre todos los servicios, Smartflix fue uno de los de mayor crecimiento.

En cambio, Smartflix ha dejado de funcionar con Netflix, por lo que habrá que buscar alternativas que aún sigan funcionando y permitiendo acceder a cualquier contenido de la plataforma de contenido bajo demanda californiana o de otros servicios (Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max,…). Aquí podrás ver algunos de los mejores servicios para seguir disfrutando sin limitaciones geográficas.

ExpressVPN

ExpressVPN alternativa SmartFlix

ExpressVPN es una de las mejores VPN que puedes encontrar, además de segura y veloz. Sin duda es fantástica incluso para uso profesional. Puede ser una de las mejores alternativas a Smartflix, pudiendo acceder a cualquier contenido de streaming como Netflix, eligiendo la IP del país que quieras. Cuenta con más de 3000 servidores repartidos por 94 países diferentes, y tiene un precio mensual no demasiado alto.

A cambio de esa cuota, obtienes un servicio fiable, con un protocolo exclusivo diseñado por ellos mismos llamado Lightway para mejorar la confidencialidad, seguridad y velocidad. Y, por supuesto, tiene clientes para Smart TV, navegadores web, router, Android, iOS, Linux, macOS y Windows.

CyberGhost VPN

Cyberghost VPN

Es otro de los servicios más aclamados, y destaca por su facilidad de uso y por lo económico que resulta su suscripción. También puede ser una buena alternativa a Smartflix, con más de 7100 servidores repartidos por más de 91 países, permitiendo elegir el origen de la IP, algoritmo seguro, acceso rápido, sin cortes, y con multitud de funciones interesantes en sus clientes multiplataforma.

CyberGohst VPN tiene otro detalle reseñable, y es que cuenta con una función de desbloqueo de Netflix para hacer que esta plataforma de straming funcione a las mil maravillas y desbloquear contenido en España, Alemania, Japón, Canadá, Reino Unido, Francia y EE.UU.

Private Internet Access

Internet Private Access alternativa Smartflix

Pirvate Internet Access, o PIA, es otro servicio de calidad. Esta alternativa a Smartflix destaca por su velocidad y seguridad. Cuenta con casi 3600 servidores en un total de 75 países. Por otro lado, su app, que también está disponible para el sistema operativo Android, entre otros, es muy fácil de usar e intuitiva. La conexión es estable, para evitar los molestos cortes, y podrás elegir el país para la IP asignada.

Tiene función para desbloquear regiones de Netflix en Estados Unidos, Australia, Canadá, y Reino Unido. Por otro lado, es también compatible con otros servicios de streaming como YouTube, HBO, Amazon Prime Video, Hulu, Disney+, Crunchroll, CBS y Showtime.

VyprVPN

VyprVPN

Otra alternativa a Smartflix es VyprVPN. Este servicio usa su propio protocolo de seguridad, y tiene un magnífico cifrado. El protocolo en cuestión se llama Chameleon, y cifra los metadatos de las diferentes ISPs, gobiernos, y plataformas de streaming para que no sepan que estás usando VPN. Esto es importante, ya que algunos servicios de streaming bloquean el acceso cuando se detecta el uso de estas redes.

Cuenta con pocos servidores, unos 700, repartidos por 70 países diferentes. A pesar de eso, es una de las mejores en cuanto a comportamiento para Netflix para Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Por otro lado, tiene un sistema de cambio dinámico de servidor, haciendo que si un servidor está saturado, se pase a otro para mejorar la velocidad.

IPVanish

IPVanish alternativa Smartflix

Es otro de los grandes proveedores de VPN. IPVanish también puede funcionar como alternativa a Smartflix, ya que funciona sobre cualquier servicio de streaming, incluido Netflix en EE.UU. y otras regiones. Este servicio es rápido, estable y seguro. Suele ser uno de los preferidos por algunos expertos en seguridad, por el uso de varios protocolos para la mejora de ésta.

Además, se ha optimizado para poder transmitir vídeo en UHD (4K) a unos 12 o 13 Mbps sin bajar de esa velocidad. A eso hay que agregar que es sencillo de usar, ofrece un servicio de atención al cliente 24/7 bastante bueno, y permite conectar hasta 10 dispositivos simultáneamente con una misma cuenta de suscripción. Lo menos atractivo de IPVanish es su número de servidores, que es bastante bajo, unos 70.

PrivateVPN

PrivateVPN

PrivateVPN también puede presentarse como una alternativa a Smartflix. Con clientes para Android, iOS, macOS, WIndows, con función para Netflix, fácil de usar, estable, con buena velocidad, y sin cortes, dado que es un servicio bastante estable. Por supuesto, protege bien tu anonimato y es seguro.

Cuenta con servidores alojados en diversos países, aunque no destacan por la variedad y número. El problema mayor es que, sin la suscripción, solo se puede usar en un solo dispositivo simultáneamente y no cuenta con algunos extras, o tiene ciertas limitaciones.

PrivateVPN
PrivateVPN
Developer: PrivateVPN
Price: Free

¿Cómo elegir la mejor VPN para Android?

vpn

Para elegir una buena VPN para Netflix y que sea adecuada para las demás necesidades, deberías atender a los siguientes puntos:

  • IP libre: es importante que el servicio VPN te permita elegir el país de origen de la IP que te asigna, ya que así podrás elegir una IP del país donde sepas que se ofrece el contenido retirado del catálogo en tu zona geográfica. Algunos servicios de VPN ofrecen una IP aleatoria, sin dar la posibilidad de escoger la procedencia, y eso no es positivo.
  • Servicio para streaming: algunas VPN funcionan bien con los servicios de streaming como Netflix, pero existen algunos que implementan mejoras específicas para usar para este tipo de aplicaciones. Por ejemplo, tecnologías para evitar bloqueos, servidores específicos para optimización, etc. Si el servicio elegido cuenta con ello, mucho mejor.
  • Cliente para Android: por supuesto, para instalar la app cliente de la VPN en tu dispositivo móvil Android, debes elegir un servicio que tenga soporte para esta plataforma. No todos lo tienen, algunos se limitan a Windows, otros solo Windows y macOS, aunque los más importantes son multiplataforma.
  • Algoritmo de cifrado: por supuesto, la privacidad y seguridad es importante en una VPN. Por eso, deberías elegir una VPN con un cifrado robusto. De esa forma, los datos de las transmisiones entrantes y salientes se cifran de forma que terceros no puedan captar estos datos, ni siquiera tu IPS o proveedor de servicios de Internet. Afortunadamente, la mayoría de VPNs tienen cifrados robustos, pero algunas cuentan además con ciertas funciones extra de seguridad, lo cual es un plus. Por ejemplo, el Kill switch, que te desconecta de Internet si la VPN falla, para así no dejarte expuesto mientras navegas y no te diste cuenta de que la VPN ya no está operando.
  • Velocidad: si cuentas con una conexión rápida, como la fibra o el 5G, no será demasiado problema. Pero para otros casos, es importante que la velocidad del VPN sea buena, ya que al tener que cifrar el tráfico, se ralentiza la conexión, y eso puede hacer que el streaming vaya a tirones o sufra cortes. Si tiene mayor número de servidores para VPN, suelen tener mejor velocidad que los que cuentan con menos servidores.
  • Privacidad: se refiere a la cantidad de datos que registra el proveedor de VPN sobre ti. Algunos simplemente registran el email de registro y nombre, otros pueden guardar datos sobre tu IP, pagos (tarjeta de crédito, PayPal, o el método de la Google Play en este caso), actividad, etc. Lo mejor es que optes por un VPN con política No-log.
  • Servicio de atención: otro punto importante. Aunque generalmente no dan problemas, es probable que tengas alguna pregunta o inconveniente que resolver. Muchos servicios tienen asistencia por email o chat, algunos solo en inglés, otros también en español, y también los hay con servicio 24/7.
  • VPN para router: algunos servicios VPN tienen apps cliente para los navegadores web, las smart TVs, videoconsolas, e incluso también para el router. Si el servicio contratado permite configurar fácilmente en el router, mucho mejor, ya que así todas las conexiones de todos los dispositivos que tengas conectados a dicho router, pasarán por la VPN, es decir, tendrán una conexión segura.

Por último, olvídate de las VPNs gratuitas. Suelen ser vulnerables, no funcionar nada bien, tener problemas de rendimiento, e incluso recopilar información personal. Es mejor pagar una pequeña cuota y estar tranquilo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.