Las tarjetas gráficas (o GPU) de los terminales móviles con Android son cada vez más importantes a la hora de medir su rendimiento, ya que de esta depende el comportamiento a la hora de ejecutar juegos -en especial si contiene gráficos en tres dimensiones y, también, de la mejor o peor gestión de las imágenes que se muestran en pantalla-. El caso es que un nuevo modelo llega al mercado: ARM Mali-G71. Te lo contamos todo sobre este componente.
Esta GPU viena ser un avance las Mali actuales (T880, que se pueden encontrar en dispositivos como por ejemplo los Galaxy S7, con su procesador Exynos), por lo que se busca potenciar el rendimiento y, como no, reducir el consumo. Y, para ello,s e ha contando con una nueva arquitectura, denominado Bifrost -dejando atrás, por lo tanto la denominada Midgard-. Se mantienen, por lo tanto, las denominaciones con referencias a la mitología nórdica.
En datos concretos de mejora, la compañía ha anunciado que la ARM Mali-G71 es un 20% más eficiente en el apartado energético -en test realizados en condiciones idénticas que con las T880-, por lo que se consigue apurar menos las baterías. Y, además, su capacidad a la hora de gestionar información es también superior, y se sitúa en el 40%. Así, se consigue que se aproveche mucho mejor el pequeño espacio que tienen las GPU dentro de los procesadores y habla de un trabajo realmente bueno por parte del fabricante y diseñador.
¿Cómo se consigue esto?
Pues aumentando los elementos esenciales que componen a una tarjeta gráfica a la hora de trabajar, como por ejemplo los “cores shader”. Estos han pasado de los 16 del modelo actual a los 32, lo que duplica su capacidad y potencia de trabajo. Otros detalles importantes de la nueva ARM Mali-G71 es que permite trabajar con una frecuencia máxima de 120 Hz -ideal para entornos de realidad virtual- y, además, es capaz de trabajar con resoluciones 4K y crear reducciones de border (anti-aliasing) tipo multi-sample. Cada vez más cerca de las videoconsolas, no hay duda.
Como no puede ser de otra forma, la ARM Mali-G71 es compatible con el API Vulkan -que será esencial en el futuro cercano de la tecnología móvil al liberar de trabajo a las CPU-. Además, incluye tecnología CoreLink CCI-550, que posibilita que tarjeta gráfica y los núcleos de procesador utilicen la misma memoria, lo que reduce los tiempos a la hora de trabajar con datos (aumentando el rendimiento en 1,5 respecto a las T80).
Quad Vectorización y algo más
Este es una de las grande novedades de la GPU ARM Mali-G71, ya que permite que el trabajo en un ciclo de reloj se realice con mayor velocidad sin perder estabilidad ni aumentar la temperatura. Esto lo que significa es que la creación de gráficos en tres dimensiones (ejes X, Y y Z) se ejecuta antes, lo que favorece a que el funcionamiento sea mucho más rápido. Así, la misma cantidad de información es gestionada antes, esencial para títulos avanzados.
Otra tecnología que utiliza la ARM Mali-G71 es la denominada Quad Manager. Con este avance las instrucciones que se ejecutan van agrupadas de una forma más eficiente, por lo que su compilación y posterior envío a la pantalla es más sencilla para el hardware y, por lo tanto, la estabilidad es mayor y menor el gasto energético-. Adicionalmente, las sombras y otros efectos avanzados también se ven favorecidos.
En el anuncio de la nueva GPU ARM Mali-G71 se ha indicado que los primeros modelos que utilizarán procesadores con este componente llegarán en 2017, por lo que los fabricantes ya trabajan en su implementación. Así, pensar que el Samsung Galaxy S8 la utilice es completamente viable. Y, esto, podría resultar un salto cualitativo al jugar y, como no, para la Realidad Virtual.