Así funciona el sistema de rastreo de Google en Android

Ubicaciones de google

historial ubicaciones google

Cada cierto tiempo, Internet pone el grito en el cierto porque se demuestra que Google  accede a nuestra ubicación a través de nuestro teléfono Android (y también iPhone), algo que puede verse fácilmente visitando ciertas webs en las que aparecen nuestros movimientos diarios. ¿Es realmente cierto? Lo es, pero depende de los permisos que consintamos.

¿Sigue Google a nuestro móvil allá donde vaya? Sí, pero solo si lo permitimos. Aunque se trata de una herramienta muy interesante, muchos usuarios de Android no se sienten cómodos con este “rastreo” y, la verdad, es bastante fácil evitarlo. No obstante, primero vamos a explicar cómo funciona el sistema de rastreo de Google.

Accediendo y almacenando nuestra localización

Existen dos características fundamentales, que resulta ser el seguimiento de nuestra ubicación:

  • Informes de ubicación: Cada uno de los dispositivos unidos a nuestra cuenta Google es capaz de acceder a nuestra localización. No obstante, de forma predeterminada la opción está desactivada y solo se activa una vez nosotros lo decidamos, por ejemplo, cuando por primera vez abrimos Google Maps y aceptamos el mensaje de advertencia acerca de almacenar periódicamente nuestra localización. De esta forma, nuestro teléfono o tablet informará a Google de la posición del dispositivo cada X tiempo.
  • Historial de ubicación: Afecta a todos los dispositivos y, si está activado, permite a Google almacenar un historial de todos nuestros datos y dispositivos a lo largo del tiempo. Lo cierto es que puede desactivarse fácilmente, manteniendo aún así el servicio anterior activo, pero lamentablemente afecta a servicios como Google Now.

Ubicación-Android-Google

Si queréis acceder a todos los datos recogidos por Google a través de nuestro Android, podéis hacerlo desde maps.google.com/locationhistory. Como veréis, absolutamente todos nuestros movimientos están registrados –si las herramientas anteriores están activadas-, lo que resulta ser un “arma” muy potente en malas manos en contra de nuestra privacidad.

¿Qué ocurre cuando configuramos un nuevo teléfono Android?

Cuando compramos un nuevo dispositivo, tanto el Informe de ubicación como el Historial de ubicación están desactivados por defecto. Lo cierto es que existen varias formas de permitir al sistema de rastreo de Google acceder a nuestra localización, ya sea a través de los ajustes o mediante servicios como Google Maps o Google Now –aunque también es cierto que podemos rechazar la opción, lo que incidirá directamente en la utilidad de ambas aplicaciones-.

Por ejemplo, cuando abrimos por primera vez Maps, el enlace “Aprende más” nos lleva hasta una de las webs de Ayuda en la que se nos explica que esta aplicación hace uso de nuestra localización para mejorar los resultados basados en los lugares que hemos visitado, algo que también ocurre con Google Now. No obstante, éste último también accede a una gran cantidad de datos de nuestra cuenta de Google, incluyendo Gmail o el calendario.

¿Por qué necesita Google todos estos datos? ¡Yo no quiero!

Google ofrece una gran cantidad de servicios basados en localización, sobre todo en smartphones y tablets, y para que funcionen adecuadamente, necesitan acceder a nuestra ubicación –incluso a un historial-. Eso sí, la compañía asegura en sus términos de contrato que no compartirá nuestro historial con otros usuarios o compañías sin nuestro permiso.

Ubicación-Android-Google-3

Ahora bien, ¿quieres eliminar todos estos datos? Es tan fácil como ir hasta Ajustes -> Ubicación y en Ajustes de Ubicación desplazar el toggle de sí a no.

La decisión es tuya

Google asegura que, de forma automática, no comparte nuestra localización ni nada parecido a través de Android. Además, la compañía siempre ofrece toda la información a la hora de aceptar los contratos de sus servicios y en cierta manera, es “culpa nuestra” no leer todos los términos –aunque la idea principal, “acceder periódicamente a nuestra localización”, está más que destacada en la pantalla principal-. Es decir, el sistema de rastreo de Google funciona solo si nosotros lo deseamos.

desactivar historial de ubicaciones

Muchos de vosotros tal vez estéis concienciados acerca de vuestra privacidad y prefiráis evitar que Google conozca vuestros movimientos, pero en mi caso, también estoy concienciado y no me importa que Google me siga allá donde voy. Es más, en muchas ocasiones lo agradezco: dónde he dejado mi coche al aparcar, cuánto tardaré en llegar a un determinado lugar dependiendo del tráfico (siendo avisado antes si se trata de una reunión para no llegar tarde), recordatorios de citas del calendario… Para mí, servicios como Google Now son realmente útiles en Android, pero en el caso de que alguno de vosotros prefiera no utilizarlos, es realmente fácil evitar el seguimiento, eso sí, perdiendo gran parte de las ventajas de los principales servicios de los de Mountain View.

Ubicación-Android-Google-4

En el caso de que quieras disfrutar de un teléfono o tablet Android sin ningún tipo de relación con Google, echa un vistazo a este tutorial acerca de  crear tu propia ROM libre de Google.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.