A día de hoy, con todo el flujo de información a la cual tenemos acceso en las redes sociales, se hace cada vez más importante mantener nuestra privacidad, y controlar el número de personas que pueden acceder a lo que compartimos. No es para menos, ya que en redes sociales encontramos todo tipo de personas, y no todas vienen con buenas intenciones. El día de hoy estaremos hablando sobre cómo poner Twitter privado y todo lo que esto conlleva.
A pesar de ser bastante sencillo mantener tu cuenta privada, debes tener algunas cosas en cuenta antes de hacerlo. Sin dudas esto garantizará tu seguridad y te ayudará a mantener un perfil bajo en la plataforma. Aunque como verás, no es una opción recomendable si deseas crecer en Twitter y posicionarte como creador de contenido, ya que el alcance descenderá considerablemente.
¿Qué significa tener Twitter privado?
Esta no es más que una de las tantas medidas que la popular red social pone a disposición de los usuarios. Esta opción permite cualquier persona poner su cuenta privada, es decir, limitar el contenido y tuits que compartes a ciertos usuarios, en este caso a tus no seguidores.
El objetivo principal es aumentar tu privacidad y controlar quiénes pueden acceder a tu actividad en la cuenta. Eso sí, debes saber que a la par que ganas en privacidad y seguridad, pierdes bastante en alcance. Esto es algo a tener en cuenta si quieres crecer en la plataforma o dependiendo de los objetivos que sigas dentro de la misma.
¿Cómo poner Twitter privado?
Si deseas cambiar la configuración de tu cuenta de Twitter, llamada ahora X, de Pública (que es como viene por defecto) a privada sigue estos sencillos pasos:
Desde tu móvil Android
- Lo primero por supuesto será acceder a la app Twitter.
- Tienes que iniciar sesión, añadiendo tu usuario y contraseña en caso de que aún no lo hayas hecho.
- Luego, vete a tu perfil haciendo clic encima de tu foto.
- Seguidamente accede al apartado Configuración y asistencia, esta opción la puedes hallar fácilmente en el menú lateral.
- Posteriormente, deberás deslizar tu dedo y localizar el apartado Configuración y privacidad, ahí presiona encima de la opción Privacidad y seguridad.
- Una vez aquí, solo queda presionar en la opción Audiencia y etiquetas, para luego activar la casilla Proteger las publicaciones.
- De esta manera, tus tuits no serán visibles para aquellos usuarios que no forman parte de tus seguidores.
- En este mismo apartado también hay una opción que te permite desactivar el etiquetado de las fotos. Este es bastante práctico si quieres evitar que otras personas te etiqueten en sus publicaciones.
- Asegúrate de guardar los cambios realizados.
Desde tu ordenador
En caso que uses Twitter en tu ordenador, los pasos varían solo un poco:
- Accede a la versión web de Twitter usando algún navegador de tu elección.
- Inicia sesión en tu cuenta como te mencionamos antes.
- Deberás hacer clic encima de la opción Más, la cual se localiza en la parte izquierda de la pantalla.
- Luego, tienes que presionar en el apartado Configuración y privacidad.
- Selecciona la pestaña Privacidad y seguridad, y seguido en la opción Audiencia y etiquetas.
- Activa la casilla Proteger tus Tweets y confirma la acción.
¿Esto es reversible?
Por supuesto que sí, como ocurre en todas las demás apps de mensajería. Todas estas herramientas se han desarrollado con el objetivo de proteger tu información y preservar tu privacidad, pero también son fácilmente reversibles. Podrás poner tu Twitter privado y revertir esta función siempre que lo desees y claro, totalmente gratis.
¿Qué implica poner tu cuenta de Twitter privada?
Como te mencionamos, limita bastante la interacción de otras personas con tu cuenta, adicionalmente trae otras implicaciones:
- En el momento en que tu cuenta de Twitter sea privada, ninguna persona que no te siga tendrá acceso a tus publicaciones.
- Solo aquellas personas que te seguían con anterioridad podrán interactuar contigo.
- Si alguien desea comenzar a seguirte, deberá enviarte una solicitud, la cual deberás confirmar o denegar manualmente.
- No será posible retuitear ninguno de tus tweets por parte de personas que no te sigan.
- Tus publicaciones no saldrán en las búsquedas que se realicen en Google, solo será posible obtener resultados dentro de la app y por tus seguidores.
¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de tener tu Twitter privado?
La principal ventaja es la mayor privacidad que está opción proporciona. Es precisamente este el objetivo principal que persiguen aquellos usuarios que habilitan esta opción, ya que estas controlando quiénes pueden ver tus publicaciones e interactuar con este. Una buena alternativa para aquellas personas que solo desean que su contenido llegue a un pequeño grupo de personas, ya sean amigos, familiares o personas con intereses afines.
Como es fácil de deducir, esta limitación de accesibilidad a tus tuits hace que el alcance de tu cuenta sea mucho menor y la visibilidad disminuya considerablemente. Quizás esto no te afecte mucho si usas tu cuenta de Twitter para fines personales, pero en caso de que seas creador de contenido no te lo recomendamos.
¿Cómo puedes aprobar nuevos seguidores?
De ahora en más, mientras tu cuenta permanezca privada, tendrás que aprobar de forma manual a tus nuevos seguidores. Afortunadamente es bastante simple, y con seguir estos pasos será suficiente:
- Dirígete a la página principal de Twitter desde tu móvil o tu ordenador.
- Revisa las notificaciones de nuevos seguidores en la sección correspondiente ubicada en la parte lateral de la pantalla.
- Explora las nuevas solicitudes de seguimiento, aquí puedes echar en vistazo en sus perfiles.
- Confirma o ignora estas solicitudes para que los nuevos usuarios tengan acceso a tus publicaciones y contenido compartido en Twitter.
Para muchas personas la privacidad dentro de las redes sociales es fundamental. Limitar la exposición y la interacción con otros usuarios es una de las mejores maneras de garantizarlo. Esperamos que en este artículo hayas encontrado toda la información para saber cómo poner Twitter privado y qué es lo que esto significa exactamente. Déjanos saber en los comentarios si fue de ayuda para ti. Te leemos.