Seguro que a ti también te ha pasado salir por la noche y observar que la luna está espectacular. Entonces, decides hacerle una foto con tu móvil, pero el resultado tiene muy poco que ver con lo que estás viendo. La instantánea suele salir movida y con poca resolución. Para que no te vuelva a ocurrir, te contamos cómo sacar fotos a la luna con el móvil.
Una buena ubicación y una buena preparación son esenciales para obtener un buen resultado. Si tú también quieres lograrlo, toma nota de todo lo que vamos a ver en este artículo.
Preparación y conocimiento del entorno
Un buen fotógrafo prepara sus sesiones a conciencia, y eso es lo que tienes que hacer tú si quieres sacar buenas instantáneas de la luna. Por eso, es esencial que estés al tanto de la posición y la fase lunar. Esto te ayudará a saber cuándo ha llegado el momento perfecto para salir a tomar fotos.
Existen muchas aplicaciones astronómicas, como Star Walk, que te proporcionan información precisa sobre la ubicación de la luna en el cielo estrellado en tiempo real. Así podrás localizar el mejor lugar desde el que tomar la foto.
Para hacer tus fotos de la luna, intenta buscar un entorno oscuro alejado de las zonas con mayor contaminación lumínica. Si, además de la luna, integras en la fotografía elementos terrestres como árboles o edificios, el resultado será todavía más bonito. También si logras captar la luna y algunas nubes cercanas.
Equipamiento básico
Dado que estamos hablando de cómo sacar fotos a la luna con el móvil, está claro que no necesitamos un complejo equipo de fotografía. Pero sí hay algunos accesorios que nos pueden ayudar a conseguir mejores resultados.
Entre ellos no debería faltar un trípode. Porque para sacar buenas instantáneas en condiciones de poca luminosidad tenemos que abrir mucho el obturador, y cualquier pequeño temblor hará que la foto salga movida. Con un trípode tenemos la estabilidad garantizada durante la toma de la foto.
Si resulta que eres un amante de la astronomía y tienes la suerte de contar con un telescopio, podrías barajar la posibilidad de adquirir un accesorio que te permita montar en el teléfono en él. Así tus fotos de la luna serán mucho más precisas y más cercanas, resultarán realmente espectaculares.
Configuración de la cámara, imprescindible cuando se trata de cómo sacar fotos a la luna con el móvil
Si tus fotos a la luna no tienen la resolución que deseas, no es cuestión de que la cámara de tu móvil sea más o menos buena, aunque esto también puede influir. La verdadera razón de un resultado insatisfactorio es que no estás configurando bien los parámetros para tomar una imagen de este tipo.
Para empezar, desactiva el flash. Porque la luz artificial distorsiona los matices de la luna. Este es el responsable de que cuando haces una foto del satélite siempre parezca que tiene más luz de la que tú ves desde tu posición. En algunos casos incluso da la sensación de que hay dos lunas superpuestas.
Desactivado el flash, ahora tienes que configurar el balance de blancos y ajustarlo a las condiciones lumínicas específicas. Esto no siempre es sencillo de conseguir, y vas a tener que ajustar los parámetros en cada momento, ya que las condiciones lumínicas del entorno van cambiando.
Aplicaciones de fotografía especializadas
Es cierto que las cámaras de fotos de los móviles han avanzado mucho, pero siguen sin tener la funcionalidad que podemos encontrar en una cámara de fotos tipo réflex en versión digital.
Una alternativa para conseguir un mayor control sobre los parámetros de la cámara es descargar alguna de las muchas apps especializadas en fotografía que existen en las tiendas de aplicaciones.
A través de algunas de ellas, puedes conseguir un control manual completo sobre elementos como la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Cuanto más control tengas sobre estos parámetros, mejor podrás configurar la forma en la que va a trabajar la cámara en función de las condiciones de luminosidad. El resultado serán fotos más nítidas de nuestro satélite y con mucha mejor calidad.
Zoom manual
El zoom digital del teléfono nos resulta de gran ayuda a la hora de tomar fotos de calidad, pero si hablamos de cómo sacar fotos a la luna con el móvil, es mejor prescindir de él. Porque en este caso nos puede hacer perder calidad.
Ya que hemos ajustado a mano muchos de los parámetros de nuestra cámara, también vamos a manipular de forma manual el zoom. Para un buen resultado, es posible que tengamos que localizar una ubicación desde la que podamos apuntar cómodamente al satélite para retratarlo.
Modo nocturno
Muchos móviles cuentan ya entre las opciones de su cámara de fotos con un modo nocturno. Este se encarga de potenciar la calidad de las imágenes tomadas en entornos de poca luz.
Cuando activas el modo nocturno el teléfono ajusta de forma automática la exposición y la sensibilidad ISO, haciendo que las fotos sean algo más nítidas.
Esta es una alternativa a todo lo que hemos visto, pero los resultados que conseguirás nunca serán tan buenos como los que puedes llegar a lograr si ajustas manualmente los parámetros de la cámara.
Cómo sacar fotos a la luna con el móvil: ensayo y error
Con los consejos que hemos visto, la calidad de tus fotos a la luna debería subir notablemente. No obstante, no te preocupes si las primeras veces no consigues buenos resultados. Porque encontrar los parámetros perfectos para hacer una foto nocturna a un elemento que está iluminado, es algo complicado.
Te animamos a que te lo tomes con calma y practiques todo lo que sea necesario. Estamos seguros de que al final vas a conseguir una foto espectacular, que hará que todos los esfuerzos previos hayan merecido la pena.
Edita tus fotos
Aunque la sensación de captar una instantánea de calidad es maravillosa, ninguna foto es perfecta al 100%, y menos una foto nocturna. Así que no dudes en hacer uso de programas de edición de fotografía para ajustar detalles como:
- Saturación para realzar los colores.
- Nitidez para mejorar la claridad general.
Eso sí, procura que sea una edición lo más sutil posible, no hace falta que conviertas tu foto original en algo totalmente diferente.
Ahora que ya sabes cómo sacar fotos a la luna con el móvil, ¿te animas a probar?