El Moto G5S se ha presentado hoy oficialmente como una versión mejorada del Moto G5. Sin embargo, lo cierto es que quizás podría no ser un smartphone mucho mejor. De hecho, no es muchísimo mejor. ¿Vas a comprar un nuevo móvil? Comparativa: Moto G5 vs Moto G5S.
Índice
Ninguna mejora en rendimiento
Ni mejor procesador ni mejor memoria RAM. El Moto G5S es casi igual que el Moto G5 en lo que al rendimiento del smartphone respecta. En ambos casos los móviles cuentan con el procesador Qualcomm Snapdragon 430 de ocho núcleos capaz de alcanzar una frecuencia de reloj de 1,4 GHz. En realidad, es un procesador de gama básica, o de gama media económica. Eso sí, mientras que el Moto G5 estaba disponible en dos versiones, con 2 GB de memoria RAM y 16 GB de memoria interna y con 3 GB de memoria RAM y 32 GB de memoria interna, el Moto G5S está disponible en una única versión, con 3 GB de memoria RAM y 32 GB de memoria interna. En cualquier caso, los dos móviles son muy parecidos.
Casi misma cámara y misma pantalla
No hay tampoco mejoras muy relevantes para la cámara de fotos y ni la pantalla del smartphone. Sí que es cierto que el nuevo Moto G5S cuenta con una pantalla de 5,2 pulgadas. El Moto G5 contaba con una pantalla de 5 pulgadas. En cualquier caso, la resolución de la pantalla es Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles en ambos smartphones, y en ningún caso son móviles con una pantalla de gran formato.
La cámara era de 12 megapíxeles en el caso del Moto G5 y de 13 megapíxeles en el caso del Moto G5S. Sin embargo, no hay más datos sobre la cámara que confirmen que es una cámara de más calidad que la del Moto G5, por lo que en realidad podemos concluir que son cámaras muy parecidas en ambos casos.
Mejor diseño, y más batería
Quizás las pocas mejoras del Moto G5S estén en el diseño y en la batería. El smartphone cuenta con un diseño fabricado en monocasco metálico. Pero, ¿el Moto G5 no era ya metálico? En realidad no. Únicamente contaba con una carcasa de una aleación de metal y plástico. Ahora es un monocasco de aluminio, y es así porque cuenta con las antenas en el exterior de la carcasa, estilo iPhone, que evitan el efecto jaula de Faraday que generan las estructuras metálicas.
La batería es de 3.000 mAh. 200 mAh más de batería. Pero no ofrecerá mucha más autonomía porque la pantalla algo más grande consumirá más energía, y lo más probable es que la autonomía de los dos móviles sea la misma.
No obstante, el Moto G5S cuenta con NFC, y el Moto G5 no. Ahora que se ha lanzado la plataforma de pagos Android Pay, y que Samsung Pay podría lanzarse para el resto de móviles de mercado que no son Samsung, podría ser algo a tener en cuenta para poder realizar pagos móviles.
El Moto G5S cuenta con un precio de unos 250 euros, mientras que el precio del Moto G5 es de unos 200 euros. Con esa diferencia de precio, lo cierto es que, en mi opinión, el Moto G5 sigue siendo una mejor opción al ser un smartphone parecido, pero con un precio más económico. No obstante, el hecho de que el Moto G5S sea compatible con las plataformas de pagos Android Pay y en el futuro con Samsung Pay podría ser relevante si estas plataformas comienzan a ser compatibles con más entidades bancarias.