Ser Root no es el paraíso de Android como a veces queremos pintar los que nos entusiasmamos demasiado. Hay partes negativas, y queremos que las conozcáis de primera mano. Así, sabréis lo que estáis haciendo en cada momento y podréis actuar asumiendo las consecuencias y sin sorpresas inesperadas. Comenzamos este pequeño especial con las primeras cinco razones para no ser Root. Es turno de ver las últimas cinco razones que nosotros tenemos.
Índice
6.- Ser Root puede hacer que Android sea menos estable
Sí, decimos lo contrario por norma. «Ser Root ayuda a conseguir un smartphone más estable y más rapido, bla, bla, bla…». Curiosamente, lo cierto es que a veces ocurre precisamente lo contrario. Root da acceso a todo, es como una llave maestra que te deja hacer y deshacer a la carta. Teniendo la llave del sótano de casa podemos montar un bello estudio de grabación que sea el comienzo de una carrera musical sin parangón. Pero también podemos hacer estallar unos cuantos cimientos y acabar hundidos debajo del amasijo de hormigón armado y ladrillos. Si eres un «albañil de Android» tendrás que andarte con ojo, es posible que necesites la ayuda de un «ingeniero».
7.- Ser Root y actualizar por OTA no son cosas que vayan de la mano
A veces intentas instalar una actualización OTA, de estas que aparecen cuando estas conectado a Internet por WiFi o algo por el estilo, y el dispositivo no la puede instalar, siendo esta incompatible. Si no sabes por qué es, te lo decimos, es porque eres Root. Curioso, pero es así en realidad. En muchos casos, aunque eso no ocurre, sí que se elimina el Root al actualizar, con lo que estamos como al principio. Ser Root es el comienzo de una tarea muy artesanal a la hora de actualizar.
8.- Si tienes un dispositivo de alta gama, Root puede ser negativo
Parece que ser Root es necesario porque nos permite ampliar las posibilidades. Sin embargo, dispositivos de alta gama no necesitan en muchas ocasiones ser Root. Tiene aplicaciones desarrolladas por el equipo del propio fabricante que están totalmente actualizadas. Si instalamos una nueva ROM, por ejemplo, perdemos más de lo que ganamos. Para un dispositivo de gama básica o media, es una opción ideal, pero para uno de gama alta, es algo a plantearse muy bien.
9.- Ser Root casi no es necesario hoy en día
Los que seáis nuevos en Android no entenderéis bien esta frase. Ser Root trae muchas ventajas pensaréis, como añadir un menú emergente por la banda derecha del móvil, instalar una aplicación que agiliza el móvil, y demás parafernalia que se puede leer en los variados blogs y foros de la red. Pero lo cierto es que ya hay Roots como los de antes. En aquella época, cuando Android empezó a ser Android y los usuarios empezaron a ser frikis marginales, rootear lo era todo. Rootear significaba poder transferir apps a la SD, rootear significaba control remoto, administrar otros dispositivos, copias de seguridad, thetering, y otro gran tanto por cierto de las posibilidades que hoy tenemos. Somos unos privilegiados, ahora tenemos todo eso en forma de simples aplicaciones que funcionan sin Root.
Pensabais que habría algo interesante al llegar al final, ¿verdad? Pues no es así. Este post está basado en una recolección de HD Blog. Y su último punto está relacionado con las aplicaciones descargadas ilegalmente. Estamos totalmente en contra de ese tipo de actitudes. Rootear es algo bueno que permite que los usuarios saquen más partido a sus smartphones, y raya en la ilegalidad que los fabricantes lo prohíban o quiten la garantía si se lleva a cabo el rooteo. Sin embargo, bajo ningún concepto aceptamos que los usuarios descarguen ilegalmente y gratis aplicaciones que deberían pagar. A veces posteamos apps que todavía no han salido, o que no se han expandido al público mundialmente, pero siempre cuando son totalmente gratuitas.
15 comentarios
6.- Ser Root puede hacer que Android sea menos estable
Ser root no hace que Android sea menos estable, el uso que se le da es lo que puede hacer que sea menos estable, cosa para lo que no es necesario ser root.
7.- Ser Root y actualizar por OTA no son cosas que vayan de la mano
El fallo a la hora de actualizar por OTA no es por root, sino por haber cambiado el recovery.
8.- Si tienes un dispositivo de alta gama, Root puede ser negativo
Lo mismo que el punto 6, todo depende del uso que se le de, pero para incluso lo básico existen opciones muy buenas de personalización y funcionalidades extra, como CyanogenMod, MIUI, Paranoid…
9.- Ser Root casi no es necesario hoy en día
No es necesario dependiendo del tipo de uso que se le vaya a dar, a mi por ejemplo me encantan todas las opciones extra que puedo encontrar en CyanogenMod
Totalmente de acuerdo con lo que dices. La verdad es que lo que acabo de leer no tiene ni pies ni cabeza…. Que no ganas nada rooteando un móvil de gama alta… para mear y no echar gota. Pues yo tengo mi Nexus 4 y estoy más contento que unas castañas y al día siguiente ya lo tenía rooteado con la CM10.1 dentro.
Menos estable? No sé de donde sacas eso…. Menos estable será si metes una rom cocinada de una versión que no existe para un terminal determinado, ya que son experimentales y sus consiguientes fallos, pero eso va mucho más allá de rootear un dispositivo.
Como bien dices, el que no se instale una actualización oficial por OTA es cuestión del recovery que se haya instalado, aunque también hay que decir que salvo los terminales libres…. pocos móviles actualizan vía OTA.
Y eso de que no es necesario hoy en día…. No hay nada mejor como ejecutar Titanium Backup, Root Unnistaller para quitar toda la basura que meten las operadoras, AdFree para eliminar la publicidad basura que hay en casi todas las apps, mods para mejorar audio, pantalla, personalización de la barra de estado y notificaciones, Rom Toolbox….. jolin y me quedo corto porque si no lleno la página entara….
oye me podrías explicar mejor todo esto de las actualizaciones por OTA, porque se verían afectadas por el recovery? como es esto?
tendrias algun lugar para conseguir eso que decis?
Que mala informacion.
6- El ROOT solamente da persmisos tras loc ual quizá se vuelva inestable, pero no por el ROOT en sí
7- Yo mismo me bajo CyanogenMod por OTA
8- El ROOT no te quita esas apps, apps que en su mayoría son más malas que pegarle a un padre
9- Solamente por poder quitar blootware ya nos compensa
q articulo mas malo, si no eres root es como tener un iphone, bueno no tanto pero en algo si.
Este articulo debe estar escrito por un niño que nunca probo las bondades del root
Oye hay algo que me llamó muuucho la atencion, todavia no soy root, pero he estado mensando seriamente hacerlo ya que no tengo suficiente memoria interna en mi galaxy y para mis apps… En la 9ª razón menciona que hay aplicaciones que nos conceden beneficios y para las cuales no es necesario ser root… podrian mencionarme las que sirven para pasar apps a la sd sin serlo? Seia muy util. 🙂
Eso lastimosamente es mentira, se necesita ser ROOT para poder utilizar dichas aplicaciones, no hay ninguna que te permita pasar apps desde tu memoria interna a la SD, es lamentable pero cierto, te lo digo por experiencia propia porque tengo un Samsung Galaxy S3 Mini y dejado todo buscando esa tan afamada aplicación a la cual este tipo le hace propaganda, SIN PERMISOS DE ROOT estamos perdidos, jajaja.
se llama Clean Master,, con esa app lo puedes hacer,, saludos
mentira yo tengo clean master y si no eres root no las puedes pasar a la sd
Bueno yo creo que estas totalmente equivocado,y a la vez estas confundiendo a muchas personas,mira te doy un ejemplo,en el market habian muchas aplicaciones y juego que segun GOOGLE PLAY ,me decia que mi disposito no era compatible con la mencionada aplicacion,PERO SIENDO ROOT LO SOLUCIONE,2)mi equipo solo traia 8 gb. internos,de los cuales solo tenia 5 gb. disponibles para juegos sobre todo los hd.,SIENDO ROOT LO SOLUCIONE,ya que por ejemplo el juego 9MM PESA COMO 4GB,me quedaria con solo 1gb.interno,como lo solucione?…,SIENDO ROOT MI AMIGO,por eso que ser root trae sus ventajas,claro que tambien tiene sus riesgos.pero en si nos ayuda mucho siendo root,ahora si quieres actualizar tu movil via kies o via ota y no lo logras,LA SOLUCION ESTA EN SAN GOOGLE.
me parece muy triste tus comentarios, basados en verdades incompletas, un enfoque de un solo lado buscando desprestigiar, de cualquier cosa puedes encontrar cosas malas y si ademas te basas en mentiras es muy fácil solo te doy la razón en una sola que es la de los teléfonos de gama alta por lo demás son solos blasfemias. cuando escribas otra nota te aconsejo estudiar bien el tema.
X.D. ya no saben que postear….
No neesito 10 razones para no hacer root, sino 1 para serlo.
Puedo usar TitaniumBackup y recuperar todas mis apps CON UN SOLO TOQUE tras un reseteo, TEner que volver a descargarlo todo aplicación a aplicación es una locura, aceptando una a una los permisos y, como en mi caso, instalar casi 400 aplicaciones a mano es desquiciante. Además, cuando no era root el movil con 200 apps ya se ralentizaba y ahora con root y 400 apps va como recién restablecido de fábrica.