Ayer mismo indicábamos que el esperado dispositivos de LG con procesador fabricado por ellos mismos estaba cerca de llegar y, además, que su nombre final podría ser finalmente LG G3 Screen. Pues bien, todo se ha confirmado hoy ya que este modelo es totalmente oficial y confirma los dos apartados que hemos comentado.
Lo primero que se debe conocer de este modelo es que es un phablet, ya que hablamos de un terminal con una pantalla de grandes dimensiones, nada menos que 5,9 pulgadas (por lo que se sitúa cerca lo ofrecido por el Nexus 6, aunque aquí se acaban la similitudes). El panel es tipo LCD IPS y la calidad que ofrece es de 1080p (Full HD). Por lo tanto, parece que la compañía coreana ha descartado ofrecer un componente de la misma calidad, 2K; que el LG G3 del que toma parte del nombre.
Pero si hay algo que llama la atención de este LG G3 Screen es su procesador, que es diferente a todo lo que hemos visto hasta la fecha ya que es el primero de los Odin que el propio fabricante ha desarrolla. Su nombre concretamente es NUCLUN, y es un SoC de cocho núcleos que utiliza tecnología big.LITTLE por lo que su interior se divide en dos parejas de cuatro “cores” que trabajan de forma independiente según sean las necesidades del usuario. La menos potente utiliza arquitectura ARM Cortex-A7 y funciona a 1,2 GHz, mientras que la de mayor capacidad es Cortex-A15 y trabaja a 1,5 GHz (los primeros benchmarks de este dispositivo ayer mismo los publicamos).
Otras características a conocer del LG G3 Screen
Para empezar hay que hablar de la memoria. El almacenamiento interno alcanza los 32 GB, por lo que hay que descartar la opción de los dieciséis como se había filtrado en algunas informaciones. Esta es posible ampliarla mediante el uso de tarjetas microSD, por lo que en este apartado el terminal está bien acabado. Aparte, hay que decir que la RAM es de 2 GB, lo que no está mal para utilizar Android KitKat, pero que no llega a los niveles de, por ejemplo, los dos últimos integrantes de la gama Galaxy Note.
En lo que se refiere al apartado de la cámara, este no desentona, ya que el sensor principal es de 13 megapíxeles y el secundario y frontal de 2,1 Mpx -quizá, este ofrece una resolución menos de la esperada para hacer selfies-. Eso sí, hay detalles interesantes como el modelo HDR o la inclusión de un estabilizador de imagen mejorado denominado OIS+. Por cierto, hay que decir que aparta de incluid compatibilidad con WiFi y Bluetooth, el LG G3 Screen también permite conectarse a redes 4G (concretamente, ofrece una antena LTE-A que permite alcanzar velocidades de hasta 225 Mbps).
En cuanto a las dimensiones con las que llega este phablet, hay que indicar que estas son de 157,8 x 81,8 x 9,5 milímetros, por lo que es un dispositivo grande lo que es lógico, ya que su pantalla también lo es. Además, hay que indicar que su peso alcanza los 182 gramos, por lo que no estamos ante el modelo más ligero que hay en el mercado actual. Por el momento el LG G3 Screen llega al mercado de Corea del Sur, sin que se conozcan los planes de despliegue en otras regiones, y su precio se sitúa entorno a los 750 dólares.
Fuente: LG
Un comentario
Francamente por el mismo precio tenemos el Galaxy Note 4 y además leí yo que en unos meses el Note bajaría de precio, o sea que la cosa está bastante clara… Como le dijo Paquirri a su verdugo en el 84 «la corná tiene dos trayectorias. Usted corte lo que tenga que cortar. Mi vida está en sus manos»…