El Nexus 6 fue anunciado hace unos días pero poco a poco los usuarios han ido “descubriendo” los posibles problemas que pueden llegar en un futuro cercano. Entre ellos se encuentra su procesador que, al contrario de lo que apuntaban los rumores, finalmente se queda en una arquitectura de 32 bits. ¿Será esto un impedimento para exprimir al máximo el dispositivo?
Obviamente, cada vez que Google lanza un nuevo dispositivo Google llega la controversia. Esta ocasión está fundamentada, sobre todo, en el precio y en el tamaño del Nexus 6, aunque últimamente ha surgido una nueva corriente que apunta directamente a su interior, más concretamente a su procesador. Como sabemos, el Nexus 9 cuenta con un procesador de 64 bits para exprimir Android 5.0 Lollipop, pero el nuevo teléfono de la compañía integra un SoC de 32 bits. ¿Significa esto que el terminal está obsoleto incluso antes de llegar al mercado?
Lo primero que hemos de decir es que sí, los 64 bits es todo un avance en el terreno de la telefonía móvil, pero para nada debe significar que un terminal con este tipo de procesador sea de una mayor calidad que otro con uno de 32 bits. Esta división de opiniones ya la discutimos hace algunos meses cuando comenzaron a aparecer las primeras noticias acerca de la nueva arquitectura, y todo sigue siendo igual que entonces. Además, teniendo en cuenta las aplicaciones que existen en estos momentos –todos estamos de acuerdo en que Twitter o Facebook no necesitan tomar ventaja del cálculo multi-núcleo-, la computación de 64 bits en smartphones no marca una gran diferencia con respecto a su antecesor, ni siquiera en términos de rendimiento (tampoco obtendrás, por ejemplo, una mejora en la autonomía), pero sí que puede serlo en un futuro.
Teniendo en cuenta estos detalles, respondamos a la pregunta que formulamos en el titular. Está claro que el Nexus 6 no es una pieza obsoleta, ni lo será en el futuro más inmediato a pesar de que otras compañías ya hayan comenzado a experimentar con los procesadores de 64 bits. Eso sí, en el caso de que diera la casualidad que Google anunciara una nueva verisón del Nexus 6 con este modelo de SoC para principios del próximo año, lo cierto es que lo más recomendable sería esperar. Y tú, ¿qué opinas?
6 comentarios
esta noticia me parece bastante absurda
A mi no me parece absurda, es un posibilidad latente, y mas si hablamos de tecnología… Lo que si pienso es que Google no permitirá en el mediano plazo que pase…
La respuesta esta en el ultimo parrafo. Hoy dia no es para nada obsoleto y no creo que lo sea por lo menos hasta el 2016 o mas adelante. Pero de lo que estoy seguro es que no es el futuro, porque con los procesadores de 64bits se vienen cosas muy buenas y hasta me atreberia a decir que va a ser una nueva generacion de smartphones despues del S2.
Si hubiese podido elegir hubiese preferido que lo dejaran para el año que viene con los procesadores snapdragon 810, pero bueno parece que el mercado manda. Ojala sea como decis y saquen otra version de este smartphone con ese prosesador, y si puede ser a fines de año mejor, jajaja.
Cuando más del 90 % del mercado es de 32 bits, jamás puede ser obsoleto, esa migración a 64 bits va a ser mucho más demorada que la migración a una nueva versión de Android que es sólo actualizar software.
Con los avances tecnológicos todo es posible. Pero vamos a ver esta situación con perspectiva y con cara al futuro inmediato. De los usuarios que compran un terminar para usarlo por más 2 o 3 años.
Hasta hoy 32bit en un smartphone de gama alta no era de preocupación alguna. Pues podría reutilizar tu smartphone por 2 o 4 años sino eres de los que necesitan cambiar tu modelo por uno nuevo cada año solo porque si.
Pero desde ya y con más fuerza el año que viene un 32 bit si que será obsoleto para fin del 2015. Mirándolo desde el punto de vista de los usuarios que utilizan su dispositivo móvil por más de 2 o 3 años.
Recordemos que ya han comenzado en android smartphone de gama media y alta con este procesador y que el año que viene será la modalidad.
La moda se muda a los 64bit tenga usabilidad o no de forma inmediata.
Las rom de cocineros cambiaran a funcionalidades de 64bit. Por la sensilla razón que los nuevos smartphone ya operarán con procesador de 64bit.
Y los juegos las apps arran lo mismo.
Ya que android 5.0 soporta 64bit. Y hay actualmente smartphone con 64bit que arrancarán a trabajar con la actualización de android 5.0.
Samsung con su note 4 . Su procesador es de arquitectura de 64bit el cual se activará con la actualización de android 5.0 y así todos los android que en la actualidad vienen con procesador 64bit.
Recuerda esto para los usuarios que gustan explotar su terminar por mucho tiempo.
Más no es mejor. Más núcleos, más bits, más todo no significa nada.
Cambiar a procesadores de 64 bits solo supone que se admita mucha más memoria RAM (lo máximo en 32 bits son 4 GB) y que las instrucciones del procesador sean de tamaño 64 bits en vez de 32. En la práctica, como se ha desmotrado en los PCs, a las instrucciones tan grandes solo se le saca rendimiento en programas específicos. Para la mayoría de programas de propósito general no hay ventaja destacable y siguen usando el juego de instrucciones de 32 bits para casi todo, que es un juego compatible en procesadores de 64.
Donde se debe mejorar es en paralelización: esto es que los programas y el SO hagan una mejora utlización de los núcleos del procesador para no desperdiciar CPU. El resto es puro marketing.