El smartphone de Project Ara ya se puede ver en vídeo

Project AraEstoy realmente emocionado, de verdad. Creo que es la mayor innovación que se ha presentado en los últimos años. Project Ara podría cambiar para siempre el mundo de los teléfonos inteligentes. Las posibilidades de un móvil modular son tan positivas, que es que casi es imposible afirmar que no vaya a salir a la venta. Ya lo podéis ver en vídeo.

No funcionando, pero sí al menos en lo que es su composición, los distintos módulos que lleva, cómo se colocarían, y qué posibilidades nos da este nuevo concepto de teléfono inteligente. Para empezar, hay que decir que se está trabajando en tres modelos distintos, tres bases diferentes que podrían servir para crear dispositivos de diferente tipo. Hablamos de una plataforma base pequeña, una mediana o grande, y una de tablet. Lo mejor de todo es que los mismos módulos de un dispositivo podrían cambiar al otro. Pensemos ahora que hemos comprado un módulo de una cámara de alta calidad, pero en el tablet no llevamos cámara. No hay problema, solo tenemos que desmontar este módulo del smartphone y ponerlo en el tablet, si es que queremos tomar fotografías con este. O quizás nos vamos de viaje de trabajo y necesitamos llevar un tablet. En ese momento podría resultarnos más interesante que los módulos 4G estén en el tablet, junto con la tarjeta SIM, dejando el smartphone en casa. Podemos ir todavía más allá. No necesitamos todos los componentes de un tablet y todos los componentes de un smartphone. Lo único que necesitamos son todos los componentes de un smartphone y además una base y una pantalla para el tablet, teniendo que cambiar entre uno y otro cuando queramos utilizarlos. En fin, todo es cuestión de pensarlo y darse cuenta de las posibilidades que hay. El vídeo es muy extenso, pues se trata del Launch Festival de San Francisco y hay otras conferencias que nada tienen que ver con Google. En el minuto 21:30 podréis ver el smartphone con los diferentes módulos. Hasta el minuto 30:00, es Paul Emerenko, líder del proyecto, el que cuenta algunos detalles del mismo.

Como podéis ver, son piezas de pequeño tamaño que se pueden fijar al terminal, estas se deslizan en sus correspondientes ranuras y quedan fijadas magnéticamente a la base que, por cierto, se denomina Grayphone. Todas estas piezas han sido creadas por medio de impresión 3D, pero tampoco podemos quedarnos solo ahí. Terceros fabricantes podrían crear componentes de fibra de carbono, de madera, o incluso de cristal. Las posibilidades de personalización ya son infinitas. Google podría cambiarlo todo con Project Ara. Sin duda alguna, es el proyecto más innovador de los últimos años.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.