Hoy mismo se ha publicado el análisis de Kantar sobre el mercado de los smartphones, con unos resultados que son realmente sorprendentes. España es uno de los pocos países en los que Android pierde cuota, pero aun así, llama mucho la atención que siga siendo el país del mundo en el que haya una mayor proporción de usuarios Android.
Uno de los hechos que podría sorprender al observar los datos es que a diferencia de otros países como Estados Unidos o Alemania, en España el sistema operativo Android está perdiendo cuota, lo que podríamos llegar a pensar que se trata de una señal de que Android está perdiendo mercado en nuestro país, pero nada más lejos de la realidad. Lo que ocurre en nuestro país no tiene nada que ver con que Android esté perdiendo popularidad, sino más bien todo lo contrario. Lo que ocurre en España es que el dominio de Android en el mercado es brutal, sin más.
Mientras que en Italia y en Francia el dominio de Android ronda del 75%, y en Estados Unidos supera por poco el 60%, en España el dominio de Android es muy notable porque el porcentaje de smartphones vendidos en el trimestre hasta el mes de julio es del 87,5%, el mayor de todo el mundo, superando a países como China o Alemania, donde también se alcanzan porcentajes superior al 80%. ¿Cómo es posible que España sea un país en el que se compren tantos smartphones Android? Lo cierto es que es una pregunta de difícil respuesta. Y más complicado es responder a ello si tenemos en cuenta que incluso Windows Phone ha conseguido un gran nivel de ventas, aunque, eso sí, se debe a que han realizado una serie de lanzamientos en el trimestre analizado que puede haber sido el motivo de esas cifras.
En cualquier caso, queda muy claro que España es un país Androide. Aunque los datos de Kantar han llevado a algunos medios a afirmar en tono negativo que España es el único país que pierde cuota de mercado, lo cierto es que no es para nada alarmante, sino todo lo contrario. No es más que las consecuencias de haber triunfado durante tantos años. Es normal que durante algún tiempo se pierda algo de cuota de mercado, aunque, recordemos, sigue manteniendo la mayor en todo el mundo.
También estamos de los primeros del mundo en desempleo, corrupción, consumo de cocaína, obesidad infantil, etc. No digo que tenga que ver, perooo…