Poder llevar las cuentas de forma centralizada es algo que permite optimizar el tiempo y también un mayor control sobre los gastos que se tienen. Pues bien, esto es justo lo que ofrece Fintonic para los usuarios que decidan utilizar este desarrollo en los terminales con sistema operativo Android.
Una de las claves que tiene Fintonic es su alto grado de seguridad, algo esencial cuando hablamos de cuentas bancarias y tarjetas de crédito (aquí se debe tener claro que esta aplicación solamente es de consulta, por lo que no se pueden realizar acciones como por ejemplo transacciones). El uso de la aplicación es tan segura como acceder al banco directamente, teniendo que proporcionar las claves de lectura -no de operaciones- , por lo que no hay riesgo de que se pueda “mover” el dinero de un sitio a otro.
Adicionalmente, hay otras medidas de protección que están presentes en la aplicación, como por ejemplo que los datos que se manejan siempre viajan cifrados con claves de 256 bits y que, como cada usuario es anónimo (sólo se pide una cuenta de correo para poder registrarse, algo que es totalmente gratuito) no se suministra información personal. Por cierto, el funcionamiento de Fintonic se realiza mediante algoritmos y, además, la confidencialidad es alta (se sigue la ley de protección de datos, LODP).
Qué se puede hacer con Fintonic
Lo primero que hay que decir es que el manejo de la aplicación es de lo más sencillo, con textos claros que indican para que sirve cada apartado (muy explicativos) y con toda la información claramente a la vista. Además, cuando se accede al perfil de cada usuario, aparece un estado de situación de las finanzas en todas y cada una de las cuentas que se han registrado. De esta forma, de un único vistazo ya se puede ver más o menos todo con simplemente acceder a un único lugar.
Un detalle interesante es que Fintonic es capaz de categorizar los gastos de forma automática, sin necesidad de la intervención del usuario. Así, se puede conocer en todo momento lo que se ha gastado en, por ejemplo, gasolina o teléfono. Por lo tanto, también en el proceso de organización se ahorra tiempo con el desarrollo. Aparte, se pueden generar gráficos al respeto para conocer toda esta información de forma muy visual y, además, comparativa.
Finalmente, hay un apartado realmente interesante: los presupuestos. Aquí es posible generar uno, ya sea de forma automática o personalizada, para de esta forma establecer un tipo en los gastos y conseguir ahorrar (o no pasarse a la hora de gastar, lo que también es positivo) en general o por categorías. Esto viene acompañado de un sistema de alertas que permite conocer si se cumplen los objetivos y, también, se lanzan avisos tales como saldos excesivamente bajos o si tu banco te carga una comisión.
Lo cierto es que Fintonic, que ya cuenta con más de 150.000 usuarios, es una excelente herramienta informativa, recordamos de nuevo que no permite realizar operaciones. Como su seguridad es muy alta y no se maneja información personal (ni es posible realizar movimiento con el dinero), este desarrollo es una muy buena opción para optimizar el estado de tus cuentas. Si deseas descargar Fintonic de forma gratuita, puedes hacerlo en este enlace.
Un comentario
Hay como 5 aplicaciones que hacen esto, y diría que todas son mejores.