Galaxy Tab S9 Ultra vs iPad Pro 13 con M4: ¿Cuál es mejor para uso profesional?

  • Comparativa detallada de rendimiento, pantalla y diseño entre Galaxy Tab S9 Ultra y iPad Pro 13 M4
  • Análisis real de sistemas operativos, apps profesionales y experiencia de usuario
  • Recomendaciones según el perfil profesional y el ecosistema preferido

Galaxy Tab S9 Ultra vs iPad Pro 13

La eterna rivalidad entre Apple y Samsung vive un nuevo episodio en el terreno de las tablets profesionales con dos de los dispositivos más avanzados del momento: el Galaxy Tab S9 Ultra y el iPad Pro de 13 pulgadas con chip M4. Muchos usuarios buscan la opción ideal para trabajar, editar fotos o vídeo, realizar tareas gráficas o simplemente disfrutar del mejor ocio multimedia. Galaxy Tab S9 Ultra vs iPad Pro 13 M4 ¿Cuál de estos dos dispositivos es la mejor opción para un uso profesional en 2025?

En este análisis exhaustivo vas a encontrar una comparativa completa basada en experiencias, datos reales de rendimiento y detalles clave que te ayudarán a decidir según tus necesidades y preferencias. Si aún dudas sobre qué tablet elegir para tu trabajo o entretenimiento, sigue leyendo para conocer las ventajas y desventajas de cada modelo.

Diferencias clave entre Galaxy Tab S9 Ultra y iPad Pro 13 con M4

Lo primero es entender que, aunque ambas son tablets orientadas a usuarios exigentes, cada una presenta ventajas y desventajas que pueden inclinar la balanza hacia un lado u otro según el perfil del usuario. La Samsung Galaxy Tab S9 Ultra presume de una de las pantallas más grandes y espectaculares del mercado, mientras que el iPad Pro 13 con M4 destaca por su potencia excepcional gracias a su nuevo chip y su integración hardware-software altamente optimizada.

El diseño, la experiencia multimedia, el rendimiento, los accesorios y, sobre todo, el sistema operativo marcan diferencias importantes. La decisión final depende del flujo de trabajo, el ecosistema y las preferencias personales, pero veamos en profundidad cada aspecto.

Diseño y experiencia visual

El Galaxy Tab S9 Ultra apuesta por la espectacularidad: una pantalla AMOLED de 14,6 pulgadas y 120 Hz de tasa de refresco, con marcos mínimos, cuerpo de aluminio y construcción robusta. Los colores son vibrantes y los negros profundos, lo que convierte cualquier contenido en una experiencia visual sobresaliente. Su formato 16:10 favorece tareas multitarea y visionado de cine en casa.

El iPad Pro 13 M4 mantiene el minimalismo y la elegancia reconocidos de Apple. Su Liquid Retina XDR de 13 pulgadas, en formato 4:3, ofrece un excelente rango dinámico y precisión de color. Destaca por su ligereza, con solo 579 gramos, frente a los 737 gramos del Galaxy Tab S9 Ultra, siendo una opción más cómoda para trasladar o usar en movilidad.

En cuanto a cámaras frontales, Samsung incluye doble cámara en un notch lateral, mientras que Apple la integra discretamente en el marco, aspecto que puede influir en videollamadas o grabaciones con mejor calidad.

Potencia y rendimiento profesional

El rendimiento es un aspecto clave en esta comparación. Samsung apuesta por el Snapdragon 8 Gen 2 for Galaxy, un procesador de última generación que desempeña muy bien tareas exigentes y multitarea. Se acompaña de hasta 16 GB de RAM, ideal para edición avanzada y múltiples aplicaciones simultáneas.

chip m4 apple

Apple, por su parte, destaca con el chip M4. Este procesador ARM de última generación duplica e incluso triplica las cifras del Snapdragon en benchmarks (Geekbench). Con cerca de 3.767 puntos en single-core y más de 14.600 en multi-core, el M4 lleva el rendimiento de las tablets un paso más allá. Conoce las novedades de Android 15 para entender mejor el ecosistema en el que se mueven estos dispositivos.

¿Qué significa esto en el uso cotidiano? El iPad Pro M4 puede reemplazar a un portátil para muchas tareas profesionales, siendo ideal para edición de fotos, vídeos, renderizado y aplicaciones creativas pesadas. La Galaxy Tab S9 Ultra, aunque capaz, se queda un poco atrás en este apartado, pero sigue siendo suficiente para la mayoría de tareas avanzadas.

Sistema operativo y aplicaciones profesionales

El mayor factor diferenciador para profesionales suele ser el sistema operativo y la disponibilidad de aplicaciones. El iPad Pro M4 funciona con iPadOS, un sistema especialmente optimizado para tablets que permite aprovechar toda la potencia del hardware. Además, cuenta con una gran cantidad de aplicaciones profesionales en edición, diseño gráfico, música y vídeo, muchas de ellas exclusivas o muy optimizadas para iPadOS. Las mejores apps para dibujar en Android son útiles si buscas alternativas en tabletas con Android.

Samsung usa Android para tablets. Aunque ha mejorado mucho en multitarea y soporte para apps en ventanas, el catálogo de aplicaciones optimizadas para tablets Android sigue siendo menor que en iPadOS. Esto puede ser un factor decisivo si necesitas usar aplicaciones específicas de ciertos sectores.

Accesorios oficiales y productividad

Trabajar con una tablet profesional a menudo implica usar accesorios que mejoren la productividad. Aquí también hay diferencias:

  • iPad Pro (M4): dispone del Apple Pencil USB-C (89€), el Apple Pencil Pro (149€) y el Magic Keyboard (399€). Estos accesorios permiten transformar la tablet en un portátil potente y apto para tareas creativas avanzadas.
  • Galaxy Tab S9 Ultra: Sus accesorios oficiales son más económicos: Galaxy Tab S9 Series S Pen (45€), Book Cover Keyboard (229€) y Book Cover Keyboard Slim (179€). El S Pen viene incluido en la Galaxy Tab S9 Ultra, facilitando tareas creativas sin coste adicional.

Guía definitiva para comprar una tablet Samsung en 2024

El S Pen desde hace tiempo es considerado uno de los mejores en tabletas Android para dibujar y tomar notas. Si quieres profundizar en las mejores opciones en accesorios para tablets, revisa nuestra sección dedicada a las mejores apps para dibujar en Android.

Autonomía y batería

En cuanto a autonomía, Samsung equipa la Tab S9 Ultra con una batería de 11.200 mAh, que permite largas sesiones sin necesidad de recarga. Apple, con 10.758 mAh, optimiza mejor su hardware y software para extender la duración de la batería, logrando un rendimiento similar en uso intensivo. Puedes consultar también cómo usar tu tablet como PC para mejorar tu productividad.

En la práctica, ambos dispositivos ofrecen una autonomía que puede cubrir un día completo de trabajo o entretenimiento, siendo diferencias mínimas en el uso real.

Opiniones profesionales y experiencias de usuario

Los expertos y usuarios coinciden en que ambas tablets son aptas para el trabajo y el consumo multimedia. Sin embargo, los creadores de contenido audiovisual, especialmente en vídeo, tienden a preferir el iPad Pro M4 por la disponibilidad de aplicaciones nativas exclusivas como Final Cut Pro. Si tu trabajo depende de este tipo de software, la elección de Apple resulta más segura. También puedes tener las mejores apps de videollamadas en Android si buscas ampliar tus opciones.

Aunque también destaca que, por el precio y sus accesorios, un portátil tradicional puede ofrecer más versatilidad y compatibilidad en tareas profesionales complejas. En cualquier caso, tanto Galaxy Tab S9 Ultra como iPad Pro M4 demuestran la madurez de las tablets para sustituir parcialmente a los ordenadores en muchas tareas.

¿Para quién está pensada cada tablet?

La elección entre la Galaxy Tab S9 Ultra y el iPad Pro 13 M4 depende más del ecosistema, el presupuesto y las aplicaciones que se usan a diario que de las especificaciones técnicas. Para usuarios que prefieren Android, una pantalla más grande y mejor precio, la Galaxy Tab S9 Ultra es ideal.

iPad-Pro-M4-13-inch-VS-Galaxy-Tab-S9-Ultra

En cambio, el iPad Pro 13 M4 resulta recomendable para profesionales del sector audiovisual, diseño, música o edición que necesitan la máxima potencia y las aplicaciones más avanzadas. Además, si ya usas productos Apple, la integración con iCloud, iPhone y Mac será un valor añadido. Para ampliar tus conocimientos, puedes consultar también el ranking de tablets más rápidas en Antutu.

Precio y relación calidad-precio

El precio es una consideración importante. El iPad Pro M4 y sus accesorios pueden superar los 2.000€ fácilmente en configuraciones altas, mientras que la Galaxy Tab S9 Ultra, aunque también cara, suele tener un coste algo menor, especialmente en el conjunto de accesorios oficiales. Revisa también para comparar rendimiento.

Las ofertas en tiendas de segunda mano o reacondicionados pueden facilitar la adquisición, pero en general ambos dispositivos representan una inversión considerable.

Opinión de medios y usuarios

Las principales publicaciones tecnológicas destacan que el iPad Pro ofrece un equilibrio excepcional en rendimiento, optimización y calidad de construcción. Por su parte, la Galaxy Tab S9 Ultra resalta por su pantalla y ser la mejor opción actual en Android.

El consenso apunta a que el iPad Pro M4 domina en cargas de trabajo intensivas y en el sector creativo. La Galaxy Tab S9 Ultra, en cambio, es muy recomendable como un dispositivo multimedia premium y versátil, especialmente para quienes no dependen del ecosistema Apple o buscan una pantalla más grande a un precio ligeramente menor.

Finalmente, la elección entre estos dos modelos dependerá de tus necesidades específicas: ¿Requieres el máximo rendimiento, la mejor integración iOS y aplicaciones exclusivas? Opta por el iPad Pro M4. ¿Prefieres un ecosistema Android, una pantalla más grande y una inversión menor? La Galaxy Tab S9 Ultra será tu mejor opción.

Huion
Artículo relacionado:
Creatividad sin límites: las mejores tabletas gráficas con Android para dibujar

Un hombre utiliza su tablet sobre una mesa
Te puede interesar:
Convierte tu tablet en un PC con estas apps

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.